Busca en cnbGuatemala con Google
Aquí encontrarás un listado de los recursos educativos disponibles para el área Ciencias Sociales de Ciencias Sociales.
Selecciona el nombre en la columna Página de recurso interno para ver la ficha descriptiva del recurso. Selecciona las otras columnas para ver otros recursos similares. Puedes ordenar el contenido de cualquier columna seleccionando las cabezas de flecha
en el encabezado respectivo.
Página de recurso interno | Competencia | Grado | Saber declarativo | Localizacion de recurso externo | 170 acciones diarias para transformar nuestro mundo | | Primaria Básico Diversificado | | https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2018/08/170Actions-web_Sp.pdf |
Abriendo Oportunidades | | Primaria Básico Diversificado | | |
Accidente geográfico (Wikipedia) | 1. Describe las formas del relieve que representan mayores ventajas para la ubicación y el desarrollo de actividades de las poblaciones de América. | Primaria 5to grado | 1.1.6. Ubicación de accidentes geográficos importantes en mapas específicos. | https://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_geogr%C3%A1fico |
Alfabetismo en medios - guía Eduteka | | Primaria 6to grado Básico Diversificado | | http://www.eduteka.org/modulos/2/x/5/ |
Aprendemos Juntos - BBVA | | Primaria Básico Diversificado | | |
Aprendo en casa | | Primaria Inicial Preprimaria Secundaria Básico Diversificado | | https://aprendoencasa.mineduc.gob.gt/ |
Biblioteca digital del ILCE | | | | http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/ |
Biblioteca latinoamericana | | Básico Diversificado | | http://oer2go.org/viewmod/es-biblioteca |
Biografía y vidas | | Primaria Secundaria Básico Diversificado | | https://www.biografiasyvidas.com/ |
Calendario maya | | Primaria Secundaria Básico Diversificado | | |
Colección educativa Guatemala | | Preprimaria Primaria Secundaria | | http://dev.worldpossible.org/zipped-modules/es-guatemala.zip |
Conocer la historia para no repetirla | 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad. | Básico 3er grado Diversificado 4to grado Diversificado 5to grado Básico Diversificado | 1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno. 3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado 3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad | |
Coordenadas geográficas (Wikipedia) | 1. Describe las formas del relieve que representan mayores ventajas para la ubicación y el desarrollo de actividades de las poblaciones de América. | Primaria 5to grado | 1.1.3. Lectura y uso de coordenadas en un mapa (latitud y longitud). | https://es.wikipedia.org/wiki/Coordenadas_geogr%C3%A1ficas |
Cuando éramos niños había una guerra | | | | http://www.centralamericanstories.com/es/ |
Debate en el aula | | Primaria 4to grado Primaria 5to grado Primaria 6to grado Secundaria Básico Diversificado | | http://fundacionactivate.org/debate-en-el-aula/ |
Diversidad étnica y cultural en Guatemala | 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 3. Reconoce los procesos históricos que han incidido en la conformación de las sociedades del mundo y Guatemala. 4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad. 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 4. Elabora propuestas para el desarrollo de proyectos de investigación social sobre problemas comunitarios. 4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia. 4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno. 1. Practica con profundidad determinados elementos de la cultura de los Pueblos de Guatemala. 2. Se expresa en el idioma Maya, Garífuna o Xinka con fluidez y precisión, sobre circunstancias de mayor complejidad de su contexto. 2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política. 4. Aplica la Antropología social como medio al analizar la cultura y la construcción de la identidad personal, étnica y nacional. | Secundaria Básico Básico 3er grado Primaria Primaria 2do grado Diversificado Primaria 1er grado Primaria 3er grado Primaria 4to grado Primaria 5to grado Primaria 6to grado Básico 1er grado Básico 2do grado Diversificado 4to grado Diversificado 5to grado | 3.1.1. El proceso de invasión y conquista de Guatemala y los otros países de Centroamérica. 3.1.2. Colonización y sometimiento de los Pueblos Originarios de Guatemala y los otros países de Centroamérica. 3.3.4. Legado de la cultura maya a Guatemala y al mundo. 4.2.1. Diversidad étnica, lingüística y cultural del departamento y municipio. 3.3.2. La Reforma Liberal y los gobiernos cafetaleros en Guatemala. 1.1.2. Comparación de las características de la sociedad guatemalteca actual con la de otros momentos históricos. 1.1.4. Identificación de las características que adopta la sociedad a partir de la Reforma Liberal y los inicios del imperialismo. 1.1.6. Explicación de las características generadas a partir de la construcción de una nación imaginada basada en la segregación y diferencias étnicas (1871-1944). 1.3.1. Análisis de las maneras o formas como la población se inserta en la vida productiva del país 1.3.2. Descripción de las oportunidades de ocupación y fuentes de ingreso de la población rural e indígena. 4.2.2. Clasificación de los aportes que cada cultura ha brindado en: vestuario, arte culinario, arte, ciencia y tecnología entre otros y que hoy identifican a Guatemala. 4.2.3. Análisis del etnocentrismo como medio de descalificar los valiosos aportes culturales. 4.2.2 Retos de la interculturalidad, convivencia armónica y equidad de género en Guatemala 4.2.3. Problemas que afectan la relación armónica en la comunidad: discriminación, exclusión política, racismo. 4.1.2. Participación social y política de los diferentes Pueblos de Guatemala. 1.1.1. Historia del pueblo Maya 1.2.1. Historia del pueblo Xinka. 1.3.1. Historia del pueblo Garífuna 1.4.1. Historia del pueblo Ladino o Mestizo. 2.1.1. Pueblos de Guatemala. 2.1.1. Explicación de las exclusiones heredadas e inventadas en la constitución histórica del Estado de Guatemala. 2.1.2. Descripción de los factores de exclusión: los ingresos, origen, género, cultura y la edad, entre otros. 2.1.7. Descripción de las formas como se manifiesta la exclusión cultural y lingüística. 2.2.3. Describe formas de abordaje o desarrollo de la interculturalidad y la multiculturalidad en igualdad de condiciones entre los grupos que conforman la nación guatemalteca. 2.3.2. Clasificación de las políticas que promueve el Estado para fomentar los derechos políticos y culturales de los cuatro Pueblos de Guatemala. 2.3.3. Elaboración de estrategias que fomenten la unidad nacional respetando la diversidad. 4.1.2. Análisis de la práctica de la interculturalidad para lograr respeto y convivencia. 4.1.3. Investigación de la identidad guatemalteca como producto de la suma de culturas de los cuatro Pueblos. | |
Diversidad étnica y cultural en Guatemala/Entendiendo el concepto de "ladino" | 3. Reconoce los procesos históricos que han incidido en la conformación de las sociedades del mundo y Guatemala. 1. Practica con profundidad determinados elementos de la cultura de los Pueblos de Guatemala. 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política. 4. Aplica la Antropología social como medio al analizar la cultura y la construcción de la identidad personal, étnica y nacional. | Secundaria Básico Básico 3er grado | 4.2.2 Retos de la interculturalidad, convivencia armónica y equidad de género en Guatemala 1.4.1. Historia del pueblo Ladino o Mestizo. 2.1.1. Pueblos de Guatemala. 4.2.3. Problemas que afectan la relación armónica en la comunidad: discriminación, exclusión política, racismo. 1.1.2. Comparación de las características de la sociedad guatemalteca actual con la de otros momentos históricos. 1.1.4. Identificación de las características que adopta la sociedad a partir de la Reforma Liberal y los inicios del imperialismo. 1.1.6. Explicación de las características generadas a partir de la construcción de una nación imaginada basada en la segregación y diferencias étnicas (1871-1944). 4.2.2. Clasificación de los aportes que cada cultura ha brindado en: vestuario, arte culinario, arte, ciencia y tecnología entre otros y que hoy identifican a Guatemala. 4.2.3. Análisis del etnocentrismo como medio de descalificar los valiosos aportes culturales. 2.1.1. Explicación de las exclusiones heredadas e inventadas en la constitución histórica del Estado de Guatemala. 2.1.7. Descripción de las formas como se manifiesta la exclusión cultural y lingüística. 2.2.1. Construcción de una propuesta de un país ideal que incluya la unidad en la diversidad. 2.3.2. Clasificación de las políticas que promueve el Estado para fomentar los derechos políticos y culturales de los cuatro Pueblos de Guatemala. 2.3.3. Elaboración de estrategias que fomenten la unidad nacional respetando la diversidad. 4.1.3. Investigación de la identidad guatemalteca como producto de la suma de culturas de los cuatro Pueblos. | |
Dollar Street | | Primaria Secundaria Básico Diversificado | | https://www.gapminder.org/dollar-street |
El Conflicto Armado Interno y la transformación de conflictos en Guatemala | 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. | | 1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno. 3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado 3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad 3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría. | |
El punto de inflexión (vídeo) | | Primaria 4to grado Primaria 5to grado Primaria 6to grado Secundaria Básico Diversificado | | https://www.youtube.com/watch?v=LVfHdizanFQ |
Entre vivir y convivir, el con marca la diferencia | | Primaria 6to grado Secundaria Básico Básico 1er grado Básico 2do grado Básico 3er grado Diversificado Diversificado 4to grado Diversificado 5to grado Diversificado 6to grado | | http://entreviviryconvivir.org/ |
Escala - cartografía (Wikipedia) | 1. Describe las formas del relieve que representan mayores ventajas para la ubicación y el desarrollo de actividades de las poblaciones de América. | Primaria 5to grado | 1.1.5. Interpretación de símbolos y escalas usados en los mapas. | https://es.wikipedia.org/wiki/Escala_(cartograf%C3%ADa) |
Estadísticas por tema | | | | https://www.ine.gob.gt/ine/portal-estadistico-1-0/ |
Fanzine 1 | 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad. | Básico 3er grado Diversificado 4to grado Diversificado 5to grado Básico Diversificado | 1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno. 3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría. 3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado 3.4.5. Acuerdos de Paz | |
Fanzine 2 | 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad. | Básico 3er grado Diversificado 4to grado Diversificado 5to grado Básico Diversificado | 1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno. 3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría. 3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado 3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad | |
Fanzine 3 | 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad. | Básico 3er grado Diversificado 4to grado Diversificado 5to grado Básico Diversificado | 1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno. 3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado 3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad | |
Fanzine 4 | 2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad. 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. | Diversificado Básico 3er grado Diversificado 4to grado Diversificado 5to grado Básico | 1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno. 3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado 3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad | |
Fanzine 5 | 2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad. 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. | Diversificado Básico 3er grado Diversificado 4to grado Diversificado 5to grado Básico | 3.4.5. Acuerdos de Paz 1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno. 3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado | |
Gestión de riesgo en la escuela - CONRED | | Preprimaria Primaria Secundaria Básico Diversificado | | https://conred.gob.gt/?page_id=9562 |
Guatemala Memoria Viva | | Secundaria Básico Básico 1er grado Básico 2do grado Básico 3er grado Diversificado Diversificado 4to grado Diversificado 5to grado Diversificado 6to grado | | http://www.guatemalamemoriaviva.com/ |
Guía para docentes que visitarán con sus estudiantes la exposición ¿Por qué estamos como estamos? | 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política. 2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad. | Básico 3er grado Diversificado 4to grado Diversificado 5to grado Básico Diversificado | 1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno. 2.1.2. Descripción de los factores de exclusión: los ingresos, origen, género, cultura y la edad, entre otros. 2.1.5. Identificación de las formas de exclusión de la mujer. | |
Guía para trabajar los ODS desde las aulas | | Primaria Primaria 4to grado Primaria 5to grado Primaria 6to grado Secundaria Básico Básico 1er grado Básico 2do grado Básico 3er grado Diversificado Diversificado 4to grado Diversificado 5to grado | | http://prodiversaods.eu/ |
Hablar en público - Aprendemos Juntos | | Primaria 4to grado Primaria 5to grado Primaria 6to grado Secundaria Básico Básico 1er grado Básico 2do grado Básico 3er grado Diversificado Diversificado 4to grado Diversificado 5to grado | | https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es/muchomasquehablar |
Hilando historias para la Paz | 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad. | Básico 3er grado Diversificado 4to grado Diversificado 5to grado Básico Diversificado | 1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno. 3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado 3.4.5. Acuerdos de Paz | |
Hilos del tiempo | 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad. | Básico 3er grado Diversificado 4to grado Diversificado 5to grado Básico Diversificado | 1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno. 3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría. 3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado 3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad 3.4.5. Acuerdos de Paz | |
Hilvanar la trama del conflicto | 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad. | Básico 3er grado Diversificado 4to grado Diversificado 5to grado Básico Diversificado | 1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno. 3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría. 3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado | |
Historia de Guatemala en Wikipedia | 2. Describe las características de la sociedad actual, con base en los cambios producidos por la colonización y la interacción entre pueblos indígenas y colonizadores españoles en la rearticulación del territorio, población y patrones culturales. 2. Emite juicios acerca del contexto histórico mundial dentro del cual se desarrolló el proceso de formación de la nación guatemalteca que creó una ciudadanía diferenciada con la continuidad de la estructura colonial. 2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad. | Secundaria Básico 1er grado Básico 2do grado Básico 3er grado Diversificado 4to grado Diversificado 5to grado Diversificado 6to grado Básico Diversificado | Hechos históricos desencadenantes de la cultura de violencia. Causas internas, externas, y consecuencias de la Guerra Civil en Guatemala, en su hoja de ruta que parte de la intervención militar y política de los EE.UU en 1954. Batalla de los Cadetes del 2 de Agosto de 1954 y el Levantamiento Militar del 13 de Noviembre. Negociación como forma de solución de un conflicto. Acuerdos de Paz. Proceso de Paz y participación social. Informes de recuperación de la Memoria Histórica. Guatemala: Nunca Más, y Guatemala Memoria del Silencio. (Tz’inil Na ́’tab’bal). Historia colonial. Guerra de guerrillas, (comunismo y anticomunismo como reflejo de la confrontación Este-Oste, y Norte-Sur), y lucha por el control total del poder político del Estado, y hasta los Acuerdos de Paz Firme y Duradera de 1996. | https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Guatemala |
Inmigrantes a partir del siglo XIX | 3. Reconoce los procesos históricos que han incidido en la conformación de las sociedades del mundo y Guatemala. 1. Practica con profundidad determinados elementos de la cultura de los Pueblos de Guatemala. 4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia. 4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política. 4. Elabora propuestas para el desarrollo de proyectos de investigación social sobre problemas comunitarios. 4. Aplica la Antropología social como medio al analizar la cultura y la construcción de la identidad personal, étnica y nacional. | Secundaria Básico Básico 3er grado | 4.2.2 Retos de la interculturalidad, convivencia armónica y equidad de género en Guatemala 1.4.1. Historia del pueblo Ladino o Mestizo. 2.1.1. Pueblos de Guatemala. 4.2.1. Diversidad étnica, lingüística y cultural del departamento y municipio. 4.2.3. Problemas que afectan la relación armónica en la comunidad: discriminación, exclusión política, racismo. 1.1.2. Comparación de las características de la sociedad guatemalteca actual con la de otros momentos históricos. 1.1.4. Identificación de las características que adopta la sociedad a partir de la Reforma Liberal y los inicios del imperialismo. 1.1.6. Explicación de las características generadas a partir de la construcción de una nación imaginada basada en la segregación y diferencias étnicas (1871-1944). 1.3.1. Análisis de las maneras o formas como la población se inserta en la vida productiva del país 4.2.2. Clasificación de los aportes que cada cultura ha brindado en: vestuario, arte culinario, arte, ciencia y tecnología entre otros y que hoy identifican a Guatemala. 4.2.3. Análisis del etnocentrismo como medio de descalificar los valiosos aportes culturales. 2.1.1. Explicación de las exclusiones heredadas e inventadas en la constitución histórica del Estado de Guatemala. 2.2.1. Construcción de una propuesta de un país ideal que incluya la unidad en la diversidad. 2.2.3. Describe formas de abordaje o desarrollo de la interculturalidad y la multiculturalidad en igualdad de condiciones entre los grupos que conforman la nación guatemalteca. 2.3.2. Clasificación de las políticas que promueve el Estado para fomentar los derechos políticos y culturales de los cuatro Pueblos de Guatemala. 2.3.3. Elaboración de estrategias que fomenten la unidad nacional respetando la diversidad. 4.1.2. Análisis de la práctica de la interculturalidad para lograr respeto y convivencia. 4.1.3. Investigación de la identidad guatemalteca como producto de la suma de culturas de los cuatro Pueblos. | |
InteRed - por una educación transformadora | | Primaria Primaria 4to grado Primaria 5to grado Primaria 6to grado Secundaria Básico Básico 1er grado Básico 2do grado Básico 3er grado Diversificado Diversificado 4to grado Diversificado 5to grado | | https://www.intered.org/es |
Inteligencia emocional - Aprendemos Juntos | | Primaria 4to grado Primaria 5to grado Primaria 6to grado Secundaria Básico Básico 1er grado Básico 2do grado Básico 3er grado Diversificado Diversificado 4to grado Diversificado 5to grado | | https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es/inteligenciaemocional |
La carta de la Tierra | | Primaria Básico Diversificado | | https://cartadelatierra.org/ |
La diversidad de mestizos en Guatemala | 3. Reconoce los procesos históricos que han incidido en la conformación de las sociedades del mundo y Guatemala. 1. Practica con profundidad determinados elementos de la cultura de los Pueblos de Guatemala. 4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia. 4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política. 4. Elabora propuestas para el desarrollo de proyectos de investigación social sobre problemas comunitarios. 4. Aplica la Antropología social como medio al analizar la cultura y la construcción de la identidad personal, étnica y nacional. | Secundaria Básico Básico 3er grado | 4.2.2 Retos de la interculturalidad, convivencia armónica y equidad de género en Guatemala 1.4.1. Historia del pueblo Ladino o Mestizo. 2.1.1. Pueblos de Guatemala. 4.2.1. Diversidad étnica, lingüística y cultural del departamento y municipio. 4.2.3. Problemas que afectan la relación armónica en la comunidad: discriminación, exclusión política, racismo. 3.1.1. El proceso de invasión y conquista de Guatemala y los otros países de Centroamérica. 3.1.2. Colonización y sometimiento de los Pueblos Originarios de Guatemala y los otros países de Centroamérica. 1.1.2. Comparación de las características de la sociedad guatemalteca actual con la de otros momentos históricos. 1.1.4. Identificación de las características que adopta la sociedad a partir de la Reforma Liberal y los inicios del imperialismo. 1.1.6. Explicación de las características generadas a partir de la construcción de una nación imaginada basada en la segregación y diferencias étnicas (1871-1944). 1.3.1. Análisis de las maneras o formas como la población se inserta en la vida productiva del país 1.3.2. Descripción de las oportunidades de ocupación y fuentes de ingreso de la población rural e indígena. 4.2.2. Clasificación de los aportes que cada cultura ha brindado en: vestuario, arte culinario, arte, ciencia y tecnología entre otros y que hoy identifican a Guatemala. 4.2.3. Análisis del etnocentrismo como medio de descalificar los valiosos aportes culturales. 2.1.1. Explicación de las exclusiones heredadas e inventadas en la constitución histórica del Estado de Guatemala. 2.1.2. Descripción de los factores de exclusión: los ingresos, origen, género, cultura y la edad, entre otros. 2.1.7. Descripción de las formas como se manifiesta la exclusión cultural y lingüística. 2.2.1. Construcción de una propuesta de un país ideal que incluya la unidad en la diversidad. 2.2.3. Describe formas de abordaje o desarrollo de la interculturalidad y la multiculturalidad en igualdad de condiciones entre los grupos que conforman la nación guatemalteca. 2.3.2. Clasificación de las políticas que promueve el Estado para fomentar los derechos políticos y culturales de los cuatro Pueblos de Guatemala. 2.3.3. Elaboración de estrategias que fomenten la unidad nacional respetando la diversidad. 4.1.2. Análisis de la práctica de la interculturalidad para lograr respeto y convivencia. 4.1.3. Investigación de la identidad guatemalteca como producto de la suma de culturas de los cuatro Pueblos. | |
La diversidad étnica y cultural en Guatemala y el Currículo Nacional Base | | | | |
La escuela contra el racismo | | Secundaria Básico Diversificado | | |
La guerra en los libros | | Secundaria Básico Básico 1er grado Básico 2do grado Básico 3er grado Diversificado Diversificado 4to grado Diversificado 5to grado Diversificado 6to grado | | http://plazapublica.com.gt/content/la-guerra-en-los-libros |
Las Aventuras de Junajpu' y Luna | | Primaria Primaria 4to grado Primaria 5to grado Primaria 6to grado Básico 1er grado Básico 2do grado Básico 3er grado Básico | | |
Latitud (Wikipedia) | 1. Describe las formas del relieve que representan mayores ventajas para la ubicación y el desarrollo de actividades de las poblaciones de América. | Primaria 5to grado | 1.1.4. Localización de un punto A con relación a un punto B con base en la latitud y la longitud. | https://es.wikipedia.org/wiki/Latitud |
Lectura - Cuando yo me propongo algo… | 4. Aplica el proceso de la investigación social y otros saberes en la formulación de un proyecto. 3. Practica los valores, deberes y derechos inherentes a todas las personas sin distinción de ninguna clase que fortalecen el respeto mutuo, la democracia y la cultura de paz 3. Promueve el logro de metas conjuntas en el marco de la participación ciudadana, en los ámbitos familiar y público. 2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el diálogo, el consenso y el compromiso individual y colectivo. 2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política. | Básico Básico 1er grado Básico 2do grado Básico 3er grado Diversificado Diversificado 4to grado Diversificado 5to grado | | https://www.plazapublica.com.gt/content/cuando-yo-me-propongo-algo |
Longitud (Wikipedia) | 1. Describe las formas del relieve que representan mayores ventajas para la ubicación y el desarrollo de actividades de las poblaciones de América. | Primaria 5to grado | 1.1.4. Localización de un punto A con relación a un punto B con base en la latitud y la longitud. | https://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_(cartograf%C3%ADa) |
Mujeres con ciencia | | Primaria Secundaria Básico Diversificado | | https://mujeresconciencia.com/ |