Encontrando las diferencias
De CNB
< Diferencias y similitudes - Primer grado | Actividades para identificar diferencias y similitudes
Revisión del 10:36 13 jun 2015 de Editor (discusión | contribuciones)
Busca en cnbGuatemala con Google
Indicaciones para la docencia[editar | editar código]
Al realizar esta actividad el estudiante identifica diferencias en distintas imágenes.Materiales[editar | editar código]
- Hojas como la que se muestra en la página siguiente, puede modificarla utilizando imágenes de lugares u objetos.
Actividades[editar | editar código]
- Pida a los estudiantes que observen algunos objetos en el aula, por ejemplo las sillas. Comente: utilidad de las sillas, en qué se parecen –tienen cuatro patas, respaldo, asiento–, en qué se diferencian con otros muebles.
- Muestre algunas imágenes de calendario o de algún libro y ayúdeles a hacer el mismo ejercicio. Comenten juntos por qué es importante identificar diferencias.
- Entrégueles la hoja de trabajo y active conocimientos previos:
– ¿Conocen las serpientes? ¿Las han visto alguna vez? ¿En dónde?
– Observen su hoja, ¿cuántas serpientes hay? ¿Son iguales? ¿En qué se diferencian?
– Veamos las tortugas, ¿son iguales?...
- Después de encontrar el detalle o ilustración clave, pídales que lo escriban en el espacio correspondiente.
- Motive a que se fijen en los detalles que los hacen diferentes y que los encierren en un círculo. Modele la actividad y asegúrese que han comprendido lo que deben hacer.
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
Esta actividad puede integrar contenidos del área de Expresión Artística y Medio Social y Natural. |
Hoja de trabajo[editar | editar código]
Capacidad de producir una palabra específica para un significado o la habilidad de comprender palabras.
Aplicar estrategias para entender y recordar. Implica estar en capacidad de comunicar lo que se ha leído y escuchado.
Consiste en una lista de indicadores de logro o de aspectos que conforman un indicador de logro determinados y seleccionados por el o la docente, en conjunto con los alumnos y las alumnas para establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado.