Protocolo de regreso a clases para docentes de centros educativos NUEVO
Este protocolo tiene como propósito orientar el proceso para el retorno a clases de manera segura. Está dirigido a docentes de todos los centros educativos del país, en todos los niveles educativos. Presenta los lineamientos técnicos para garantizar el retorno seguro de los estudiantes a través de medidas de seguridad, salud e higiene, incluyendo la atención a necesidades específicas de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad. Se apoya en el Sistema de Gobernanza para la Gestión de Riesgo y Desastres para la Seguridad Escolar y es de observancia nacional y obligatoria.
Protocolo de apoyo emocional y resiliencia para el regreso a clases NUEVO
El presente protocolo ofrece orientaciones a directores, docentes, personal del Ministerio de Educación (Mineduc) y en general a la comunidad educativa, para la implementación de estrategias de apoyo emocional y resiliencia con respecto a la situación de emergencia por covid-19. El apoyo emocional busca calmar y promover la confianza de quienes se encuentran afectados por una crisis. No es necesario ser psicólogos, orientadores ni terapeutas para apoyar emocionalmente a las personas que nos rodean. La disposición de escuchar con atención, sin prejuicios y situarse con actitud abierta es un paso importante para el apoyo emocional.
Protocolo de regreso a clases para directores de centros educativos NUEVO
Este protocolo tiene como propósito orientar el proceso para el retorno a clases de manera segura. Está dirigido a directores, directoras y Comités Escolares de Gestión de Riesgo de todos los centros educativos del país, en todos los niveles educativos. Presenta los lineamientos administrativos y técnicos para garantizar que el retorno seguro de los estudiantes, docentes, colaboradores y personal que labora en el centro educativo mantenga las medidas de prevención para reducir el riesgo de esparcir la COVID-19 y para generar condiciones que favorezcan el aprendizaje. Se apoya en el Sistema de Gobernanza para la Gestión de Riesgo y Desastres para la Seguridad Escolar.
Recomendaciones para transporte escolar para centros educativos NUEVO
Este conjunto de recomendaciones establece los lineamientos técnicos en materia de bioseguridad que debe adoptar el servicio de transporte escolar, para prevenir y mitigar los contagios del virus SARS-CoV-2, de acuerdo con las disposiciones establecidas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Especifica medidas básicas de prevención a implementar previo a la activación del servicio de transporte escolar, al hacer uso del mismo y al finalizar el trayecto, y acciones generales.
Guía para la gestión del riesgo en centros educativos NUEVO
La Guía para la gestión del riesgo en centros educativos ayuda a: abordar el riesgo de desastres desde una perspectiva integral haciendo énfasis en la prevención y reducción del riesgo; desarrollar capacidades y habilidades para la implementación de acciones de Gestión del Riesgo en el centro educativo; resaltar la importancia de la incorporación de la Gestión del Riesgo en el CNB; incorporar procedimientos y protocolos de actuación en el Plan Escolar de Respuesta; e integrar a los miembros de la comunidad educativa para implementar acciones dentro y fuera del centro educativo para promover la cultura de prevención.
Serie Aprendo y enseño
La serie Aprendo y enseño incluye 27 guías de autoaprendizaje para la docencia del Ciclo Básico. Cubre las áreas de Comunicación y Lenguaje, Matemáticas y Ciencias Naturales, así como Desarrollo Positivo Juvenil y Liderazgo y Gestión Educativa.
Cada cuadernillo incluye actividades para desarrollar secuencias didácticas y ejercicios de aplicación y evaluación. Su organización se basa en las competencias e indicadores propuestos en el Currículo Nacional Base para las distintas áreas. Cada cuadernillo contiene actividades que promueven el aprendizaje significativo. La serie presenta una metodología participativa aplicable en las clases y que ayudan a que los estudiantes desarrollen las competencias básicas para la vida.
Manual de agricultura urbana
Más del 60% de la población mundial vive en ciudades. Estas ejercen sobre el entorno natural y nos apartan del contacto con la naturaleza y del trabajo con la tierra. Esta guía aborda los temas de la contaminación ambiental y la soberanía alimentaria a través de la agricultura urbana. Describe técnicas sencillas para iniciarse en la permacultura urbana para la producción de alimentos usando técnicas sostenibles y de bajo impacto ambiental. Incluye capítulos sobre manejo de residuos, compostaje, métodos de cultivo y manejo ecológico de plagas.
Guía del maestro para el aprendizaje remoto durante el cierre de la escuela y más allá
¿Cómo pueden los sistemas educativos nacionales garantizar que todos los estudiantes tengan el mismo acceso a una educación de calidad durante esta crisis sin precedentes? Esta guía para maestros que deben continuar apoyando a sus estudiantes y que pueden involucrarlos en alguna forma de aprendizaje remoto orienta la toma de decisiones para un inicio rápido y la continuidad del aprendizaje, pero no intenta reemplazar ninguna orientación oficial de autoridades del gobierno local.
El portafolio del escritor creativo
Uno de los objetivos de la educación es la consolidación de habilidades de comunicación escrita (leer y escribir). El docente tiene el reto de formar lectores y escritores autónomos que sean capaces de utilizar la lengua escrita tanto para acceder a nuevos conocimientos y aprender, como para expresarse. El portafolio del escritor creativo incluye los folletos: Escritura y uso del portafolio, El cuento, El guion, La historieta y La poesía.
El portafolio del escritor
Uno de los objetivos de la educación es la consolidación de habilidades de comunicación escrita (leer y escribir). El docente tiene el reto de formar lectores y escritores autónomos que sean capaces de utilizar la lengua escrita tanto para acceder a nuevos conocimientos y aprender, como para expresarse. El portafolio del escritor incluye los folletos: Escritura y uso del portafolio, La carta y el correo electrónico, El resumen, La noticia, El ensayo, El formulario y El instructivo.
Guía para el desarrollo de la concreción curricular local
El CNB y el CNB por Pueblos, brindan el marco nacional y regional para el desarrollo del currículo. La concreción curricular local, es un proceso que debe ser puesto en marcha por cada escuela. Esta guía ofrece una herramienta práctica a las escuelas para hacerlo considerando los elementos fundamentales del CNB y del CNB por Pueblos, la realización de un diagnóstico de aprendizajes, la priorización de contenidos y la construcción de las mallas curriculares locales, el diseño de secuencias didácticas y la integración de la concreción curricular en el PEI.
Guía para promover la transición exitosa de sexto Primaria a primer grado del Ciclo Básico
Guatemala es uno de los países de mayor abandono en el sistema educativo en la transición de sexto primaria al ciclo básico del nivel medio. Esta guía es parte de la estrategia ENTRE del Ministerio de Educación para la prevención del abandono escolar, que focaliza intervenciones en la transición del nivel primario al nivel medio. Contiene la descripción de barreras que enfrentan los estudiantes para continuar sus estudios, recomendaciones para directores y docentes para superar cada barrera, información sobre retornos a la educación, información sobre opciones para seguir estudiando y ejercicios prácticos para desarrollar habilidades socioemocionales que ayuden a los estudiantes a perseverar en la escuela.
Guía docente de formación ciudadana
Se ha completado la colección para todos los grados de Secundaria en sus ciclos Básico y Diversificado. Esta guía forma parte de una colección de propuestas para la implementación del área de Formación Ciudadana a partir de las competencias de grado establecidas en el Currículo Nacional Base, y se desarrollan con una metodología coherente con la educación para la ciudadanía del siglo XXI.
Ejemplos para la aplicación del proceso lector - Ciclo Básico
La comprensión lectora permite utilizar el lenguaje como instrumento para la comunicación oral y escrita, facilita la organización del pensamiento, favorece una mejor comprensión de la realidad y contribuye al manejo de las emociones y de la conducta. Esta colección consta de cincuenta fichas con ejemplos para el desarrollo del proceso lector y el logro de competencias de comprensión lectora en los estudiantes del Ciclo Básico.
Guía de estrategias para el abordaje de la educación integral en sexualidad y prevención de la violencia en atención a la población con discapacidad intelectual
Una educación integral en sexualidad y prevención de la violencia adecuada y desde las edades más tempranas, contribuye a que niños, niñas y jóvenes con discapacidad sean capaces de identificar sus derechos, conocer su propio cuerpo, comprender los cambios que experimentan, así como reconocer sus estados de ánimo, manejo de los mismos y aprender a relacionarse con los demás. La presente guía, forma parte de las herramientas didácticas y pedagógicas dirigida a docentes, madres y padres de familia, contiene recomendaciones metodológicas para el abordaje de la Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia en atención a la población con discapacidad intelectual.
Educar para la igualdad
Desarrollar pensamiento crítico acerca de la realidad en la que vivimos es vital para transformarla. La colección Educar para la Igualdad orienta a la construcción de sociedades nuevas, la promoción de la dignidad humana y la protección de las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, que promueve la absoluta intolerancia a la violencia basada en género, el acoso, el abuso, la explotación sexual y la trata de personas. La colección incluye guías orientadoras y módulos de formación para docentes y otros profesionales.
Manual de gobierno escolar del nivel de Educación Media
Este Manual de gobierno escolar del nivel de Educación Media permite fortalecer el alcance de las Competencias Marco establecidas en el CNB. Incluye temas de crecimiento personal y social que sensibilizan respecto a la participación activa, conceptos básicos para el funcionamiento del Estado y la práctica de una vida política, y presenta los procesos para la elección e implementación de la Junta Electoral Estudiantil y del Gobierno Escolar.
Manual de programación Arduino
Arduino es una plataforma electrónica de hardware y software de código abierto y fácil de usar. Los tableros Arduino son capaces de leer entradas como luz en un sensor o un dedo en un botón, y convertirlos en salidas para activar un motor, encender un LED u otra función. El tablero recibe instrucciones a base del lenguaje Arduino de programación. Este manual explica e ilustra con ejemplos los principales comandos del lenguaje Arduino.
Compendio de leyes para educación especial
La Dirección General de Educación Especial presenta a la comunidad educativa de Guatemala el compendio de leyes y normativas que constituyen el marco legal para la atención educativa de población con necesidades educativas especiales con discapacidad o sin ella. En el documento se incluyen prioritariamente los capítulos y artículos relacionados con educación. En algunos de los instrumentos legales se incluyen dentro del texto las reformas que han sufrido.
Guías para jóvenes tutores
Esta colección del proyecto USAID Leer y Aprender está dirigida a formadores de tutores. Incluye 6 módulos sobre competencias para la vida, participación ciudadana, incidencia política, salud sexual y reproductiva y empleo y emprendimiento.