Anexo 2. Etapas para el desarrollo de un programa por competencias
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google
- Determinación de las competencias
- Construir una concepción compartida del concepto de competencia.
- Seleccionar las competencias en que se basa el programa.
- Construir una representación compartida del aprendizaje, de la enseñanza y de la evaluación de aprendizajes. – Determinar el grado de profesionalización buscada al término de la formación en los programas técnicos.
- Determinar el grado de desarrollo general fijado como meta al término de la formación.
- Establecer una secuencia válida de intervenciones sobre las competencias.
- Determinación del grado de desarrollo esperado al final de la formación
- Determinar el grado de desarrollo esperado de cada una de las competencias al término de la formación.
- Situar cada competencia en una posición central o periférica en relación a su contribución a las finalidades del programa.
- Determinación de los recursos internos a movilizar
- Determinar el conjunto de los recursos internos (conocimientos, actitudes, conductas) retenidos como objetivos de aprendizaje.
- Distinguir los aprendizajes esenciales de los periféricos o secundarios.
- Escalamiento de las competencias en el conjunto de la formación
- Determinar la frecuencia de intervenciones sobre cada una de las competencias.
- Determinar el orden de las intervenciones sobre cada una de las competencias.
- Documentar la complementariedad entre las competencias integradas en cada uno de los períodos o sesiones.
- Documentar la continuidad de cada competencia en el conjunto de las sesiones.
- Determinar los recursos internos que serán objeto de aprendizaje respecto de cada una de las competencias en cada sesión.
- Circunscribir los indicadores de desarrollo relativos a cada competencia al término de cada una de las sesiones.
- Determinación de la metodología didáctica
- Seleccionar una o más metodologías didácticas coherentes con las orientaciones y las finalidades del programa.
- Determinar la naturaleza y la duración de cada una de las actividades de aprendizaje.
- Determinación de las modalidades de evaluación
- Distinguir las evaluaciones en el curso de la formación de las evaluaciones al término de la formación.
- Establecer (operacionalmente), si es necesaria, una evaluación para la certificación.
- Determinar las modalidades de evaluación de los aprendizajes durante la formación.
- Determinar los actores responsables de la evaluación de los aprendizajes durante la formación.
- Determinar las modalidades de evaluación de aprendizajes al término de la formación.
- Determinar los actores responsables de la evaluación de los aprendizajes al término de la formación.
- Establecer operacionalmente las modalidades de evaluación de los recursos internos desarrollados por los estudiantes.
- Determinación de la organización del trabajo de docentes y estudiantes
- Determinar los cambios inducidos por el nuevo programa sobre la organización del trabajo de los docentes.
- Constituir los equipos de docentes responsables de los aprendizajes en cada período de formación.
- Determinar los cambios inducidos por el nuevo programa sobre la organización del trabajo de los estudiantes.
- Determinar todo lo que se necesita implementar para apoyar a los estudiantes en la adopción de la nueva cultura de aprendizaje instaurada por el programa.
- Establecimiento de modalidades de seguimiento de los aprendizajes
- Establecer las modalidades de seguimiento de los aprendizajes sobre el conjunto de la formación.
- Determinar las modalidades de apoyo de los aprendizajes por parte de diversos estudiantes.
- Determinar las modalidades de contribución de los docentes a la concienciación y la objetivación de los estudiantes en relación a su trayectoria de desarrollo.