Editando
Primer Grado - Matemáticas
(sección)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Advertencia:
no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si
inicias sesión
o
creas una cuenta
, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.
Comprobación antispam. ¡
No
rellenes esto!
===Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 2=== ====Actividad 1: Conservación de cantidad==== Divida a los niños y niñas en grupos mixtos de cinco personas y utilicen semillas o tapones de gaseosas. En cada grupo colocan en fila 6 semillas o tapones de gaseosa en el suelo, luego colocan una misma cantidad de tapones o semillas de diferente color a la par. Pregunte si las dos filas tienen el mismo número de objetos. A continuación se modifica una de las filas espaciando más los objetos o transformándolos en un círculo, luego se pregunta al grupo si continúan creyendo o no que los dos conjuntos tienen la misma cantidad de elementos. Enfatice la relación de uno a uno entre los elementos de dos o más conjuntos para determinar la misma, mayor o menor cantidad al establecer las diferentes comparaciones. ====Actividad 2: La señora de los números==== [[Archivo:Cuatro niños y niñas.jpg|right|200px]]Había una vez una gallinita que tenía 6 pollitos pero le costaba reconocerlos porque eran muy parecidos y decidió darles un nombre a cada uno. Al primero le llamó Tres porque tenía tres puntitos negros; a otro le llamó Dos por que sus dos patitas eran blancas; a otro le llamó Cuatro porque tenía cuatro manchas coloradas; a otro lo llamó Uno porque tenía una alita chiquitita; a otro lo llamó Cinco porque tenía cinco uñas largas y al otro le llamó Seis porque siempre cantaba pío, pío, pío, pío, pío, pío. Un día salieron a pasear y de repente se perdió el pollito que tenía el alita chiquitita, el cual era el más travieso. La mamá gallina muy triste empezó a buscar al pollito perdido, pero no sabía cuál era el pollito que se había perdido porque eran parecidos. Empezó a ordenarlos para saber quién era el que se había perdido, al darse cuenta que era el que tenía la alita chiquitita, empezó a llamarlo por su nombre. Cansada de tanto llamarlo, se puso muy triste. En esto se acercó el pollito que dice pío, pío, pío, pío, pío, pío y le dijo: -mamita, no llores que pronto aparecerá; y tratando de consolarse regresaron a su casa. Al día siguiente, el pollito travieso apareció sin su alita y pensó: - ¿Cómo me llamará mi mamá ahora?, pero en ese mismo lugar desapareció otro pollito; la mamá gallina dijo que algo raro pasaba en ese lugar y algo tenía que hacerse porque todos los días tenían que pasar por allí. Busque usted el desenlace que crea conveniente para este cuento. Después pregunte a los niños y niñas: :¿Cuántos pollitos tenía la gallina? :¿Cómo se llamaba el pollito que se perdió primero? :¿Cómo se llamaba el pollito que se perdió de último? :¿Qué nombre le pondrías al pollito que se quedó sin su alita? ====Actividad #: 3: Uso mis dedos para contar==== Los niños y niñas utilizan los dedos de la mano izquierda para contar de uno a cinco, teniendo presente lo siguiente: pueden contar sus dedos sin ningún orden. Ejemplo: 2, 5, 3, 1, señalando el número de dedos correspondiente a cada numeral. Contando en orden: mencionan de uno a cinco señalando el número de dedos correspondiente a cada numeral. Contando y analizando: Los niños y niñas cuentan y descomponen los números mayores, por ejemplo, 4 y 5 en números menores tal que: el 4 puede componerse de números menores como 2 y 2 ; 3 y 1; 1,1,1,1. El 5 se puede componer de 1,1,1,1,1; 3, 2; 2,2,1; 4, 1. El alumnado cuenta y analiza en forma ascendente y descendente de 1 a 5 y de 5 a 1; de 1 a 4 y de 4 a 1; de 1 a 3 y de 3 a 1. Los niños y niñas relacionan la cantidad de objetos menores que 5 con el numeral correspondiente indicando con los dedos (2 sillas, 4 mesas otros). Utilizando los dedos de la otra mano, pueden contar del 6 al 10 desarrollando el mismo procedimiento. “Cantemos juntos” la siguiente canción, u otra que usted crea apropiada: <poem> :10 son los dedos que tengo en las manos, :10 son los dedos que tengo en los pies :y si nos gusta cantemos otra vez :10 son los dedos que tengo en las manos :10 son los dedos que tengo en los pies. </poem> ====Actividad 4: Escribiendo números==== [[Archivo:Levanta la mano.jpg|left|175px]]Para cada numeral se utiliza el procedimiento siguiente: * Dibuje el numeral en el pizarrón o en un papelógrafo. * Relacione dicho numeral con la cantidad respectiva de objetos. * Solicite a los niños y niñas que tracen el numeral en el aire con su dedo índice de la mano derecha. * Solicite a los niños y niñas que tracen el numeral con el dedo índice de la mano derecha en la espalda de un compañero o compañera. * Solicite a los niños y niñas que tracen con el dedo índice de la mano derecha el numeral en “la caja de arena” o en el suelo. * Con [[Herramienta pedagógica: El gusanito mágico|“el gusanito mágico”]] forme este y otros numerales. * Las y los niños tienen 10 hojas con la gráfica de los numerales de 0 a 9 respectivamente (en un tamaño regular, dibujados por el o por la docente), inician picando con una aguja o palillo el borde de la figura de cada uno de los numerales. * Los y las niñas anotan en su cuaderno los numerales que hacen falta en series elaboradas por el docente como la siguiente: <big> {| width="60%" style="margin: 1em auto 1em auto;" |- | style="width:10%; height:60px;"|<center>0</center> | style="width:10%;"|<center>1</center> | style="width:10%; background-color: #FFE5E8;"| | style="width:10%;"|<center>3</center> | style="width:10%; background-color: #FFE5E8;"| | style="width:10%; background-color: #FFE5E8;"| | style="width:10%;"|<center>6</center> | style="width:10%; background-color: #FFE5E8;"| | style="width:10%;"|<center>8</center> | style="width:10%;"|<center>9</center> |} </big> Modifique las series a manera de que los estudiantes escriban todos los numerales del 0 al 9. <center>[[Archivo:Abaco.jpg]]</center> ====Actividad 5: La lotería==== Reparta al alumnado la mitad de una hoja tamaño carta, que han de dividir en 9 partes. Solicite que llenen todos los espacios con numerales del 0 al 9, según deseen. <big> {| width="75%" style="margin: 1em auto 1em auto; text-align:center" |- | style="width:10%; height:60px; border-style:solid; border-width:1px;"|0 | style="width:10%; border-style:solid; border-width:1px;"|8 | style="width:10%; border-style:solid; border-width:1px;"|4 | style="width:5%;"| | style="width:10%; border-style:solid; border-width:1px;"|1 | style="width:10%; border-style:solid; border-width:1px;"|2 | style="width:10%; border-style:solid; border-width:1px;"|4 | style="width:5%;"| | style="width:10%; border-style:solid; border-width:1px;"|4 | style="width:10%; border-style:solid; border-width:1px;"|8 | style="width:10%; border-style:solid; border-width:1px;"|7 |- | style="height:60px; border-style:solid; border-width:1px;"|6 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|5 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|9 | | style="border-style:solid; border-width:1px;"|9 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|3 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|5 | | style="border-style:solid; border-width:1px;"|3 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|5 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|1 |- | style="height:60px; border-style:solid; border-width:1px;"|2 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|1 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|3 | | style="border-style:solid; border-width:1px;"|0 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|7 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|8 | | style="border-style:solid; border-width:1px;"|0 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|9 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|6 |} </big> Haga tarjetas con los numerales del 0 al 9, que servirán para el niño o la niña que irá sacando los numerales. Conforme vayan saliendo los numerales los niños y las niñas irán marcando con semillas o piedrecillas en su cartón, el numeral que no aparezca en su cartón lo anotará en su cuaderno. El juego lo ganará el niño o la niña que llene el cartón completo u otro acuerdo al que lleguen en consenso. Conforme el niño o niña vaya aumentando su aprendizaje de los numerales, se irá aumentando los mismos en el juego de la lotería y en los respectivos cartones u hojas. Ejemplo: <big> {| width="60%" style="margin: 1em auto 1em auto; text-align:center" |+ '''Cuando ya conocen hasta el numeral 20''' |- | style="width:25%; height:60px; border-style:solid; border-width:1px;"|6 | style="width:25%; border-style:solid; border-width:1px;"|3 | style="width:25%; border-style:solid; border-width:1px;"|2 | style="width:25%; border-style:solid; border-width:1px;"|19 |- |- | style="height:60px; border-style:solid; border-width:1px;"|9 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|7 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|11 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|17 |- | style="height:60px; border-style:solid; border-width:1px;"|2 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|16 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|4 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|13 |- | style="height:60px; border-style:solid; border-width:1px;"|0 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|15 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|8 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|1 |- | style="height:60px; border-style:solid; border-width:1px;"|12 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|18 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|20 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|5 |} </big> <big> {| width="60%" style="margin: 1em auto 1em auto; text-align:center" |+ '''Cuando ya conocen hasta el numeral 30''' |- | style="width:25%; height:60px; border-style:solid; border-width:1px;"|22 | style="width:25%; border-style:solid; border-width:1px;"|3 | style="width:25%; border-style:solid; border-width:1px;"|30 | style="width:25%; border-style:solid; border-width:1px;"|19 |- |- | style="height:60px; border-style:solid; border-width:1px;"|14 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|7 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|11 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|17 |- | style="height:60px; border-style:solid; border-width:1px;"|21 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|16 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|25 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|13 |- | style="height:60px; border-style:solid; border-width:1px;"|26 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|5 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|29 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|1 |- | style="height:60px; border-style:solid; border-width:1px;"|15 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|18 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|23 | style="border-style:solid; border-width:1px;"|27 |} </big> Le sugerimos que procure que las niñas y los niños cuenten diferentes objetos que se encuentren en el aula según usted lo indique; por ejemplo: número de hojas de su cuaderno, número de semillas de fríjol o palo de pito o granos de maíz que caben en una bolsita de plástico u otro tipo de recipiente pequeño. ====Actividad 6: El banco==== Adquirir semillas de dos colores (se pueden utilizar otros objetos que sean similares a las semillas), una hoja de papel bond dividido en dos partes, en donde se establecerá el tipo de cambio que se jugará, tomando en cuenta diferentes cambios (2x1, 3x1, 9x1) hasta llegar al 10 x 1. Haga énfasis en la posición de las cantidades, relacionándolas al final del juego con las unidades y decenas. Dispone de una explicación detallada en la [[Herramienta pedagógica: El banco]]. ====Actividad 7: El ábaco==== Construir con materiales propios de la comunidad uno o varios ábacos según la cantidad de niños y de niñas. Para la construcción del ábaco se necesitan recursos de la propia comunidad, por ejemplo 2 pedazos de alambre galvanizado, tapitas o tapones de colores rojo y azul perforadas por el centro, 2 juegos de cartoncitos de 2x2cms con los numerales del 0 al 9 y un trozo de madera o leña. Se recomienda tener un ábaco para cada grupo de 3 o 4 niños y niñas. Trabajar en grupo implica que quienes lo integran, tienen que participar, permitiendo a cada grupo organizar los turnos o participaciones. Establezca la regla ''por cada 10 tapitas que se encuentran en la primera fila, se cambiará por otra de otro color en la siguiente fila.'' Este instrumento permite la agrupación de objetos, según la regla específica (para nuestro caso tomar grupos de 10 en 10). Cada grupo trabajará con su ábaco, en primer lugar con la orientación del maestro o de la maestra (se repite el ejercicio varias veces para que los niños y las niñas comprendan el proceso). Posteriormente, en cada grupo harán ejercicios según su deseo o interés con cantidades que estén en el ámbito del 0 al 99. '''Inicio del juego''' [[Archivo:Niños con ábaco.jpg|left|170px]]Se coloca en la primera fila (lugar de las unidades, de derecha a izquierda)1tapita, y se pregunta: -¿Cuántas tapitas hay? Luego, se coloca otra tapita, y nuevamente se pregunta: -¿Cuántas tapitas tenemos en la fila? Luego, se coloca otra tapita (llevaríamos 3) y se pregunta: -¿Ahora cuántas tapitas llevamos? Se continúa la colocación de tapitas (4, 5, 6, 7, 8, 9) hasta llegar a 10 tapitas (del mismo color); en este momento se lanza la pregunta: -¿Qué podemos hacer? Se procede a quitar las 10 tapitas que están en el lugar de las unidades y en seguida se coloca una tapita de diferente color en el lugar de las decenas. Se lanza la siguiente pregunta: -¿Cuántas tapitas hay en la primera fila? (ninguna). Pregunte: -¿Cuántas tapitas hay en la segunda fila? (una). Se coloca en la primera fila un cartoncito con el numeral cero “0” y se coloca en la segunda fila otro con el numeral uno “1”, para representar la cantidad de tapitas que hay en la segunda fila. Seguidamente, se lee la cantidad representada (que los niños y las niñas expresen la cantidad representada (en este caso sería 10). Se repite el procedimiento varias veces para que los niños y las niñas comprendan el proceso, identifiquen, lean y escriban en su cuaderno las cantidades construidas. Se continúa el juego con el mismo procedimiento de manera que se tome en cuenta que a cada diez unidades se cambia a una decena. '''Elevar nivel de dificultad''' {| class="wikitable" align="right" width="25%" |- | Para la construcción del ábaco se necesitan recursos de la propia comunidad, por ejemplo: 2 pedazos de alambre galvanizado, tapitas, o tapones de dos colores (rojo y azul) perforadas por el centro, dos juegos de cartoncitos de 2 x 2 cms. con los númerales del 0 al 9 y un trozo de madera (leño). |} Tome en cuenta que un objeto colocado en la segunda posición, representa diez unidades, 2 objetos, representan 20 unidades, etc. Teniendo una tapita en las decenas y nada en las unidades, se procede a colocar más tapitas en el lugar de las unidades hasta llegar otra vez a diez, en este momento se preguntan: -¿Qué hacemos? Se esperará a que las niñas y los niños contesten que se deben quitar las diez tapitas de la primera fila y colocar una más en la segunda fila. Posteriormente, se pregunta: ¿Cuántas tapitas tenemos en la primera y en la segunda fila? ¿Qué cantidad se está representando en este caso? (se representa el número 20). Se coloca el cartoncito con el numeral “0” en la primera fila y el cartoncito con el numeral “2” en la segunda fila, lo que representa al numeral “20”. Cada grupo construirá otras cantidades según deseo o interés, escribiendo el numeral en su cuaderno o bien en hojas de papel bond (ámbito de numerales entre el “0” y el “99”). '''Variable 1''' Un niña o un niño pasará al frente y se le pedirá que coloque, por ejemplo, tres tapitas en la primera fila y 1 tapita en la segunda fila.Se pregunta: -¿Qué cantidad tenemos en esta representación? Con este ejercicio como ejemplo, en cada grupo se procederá a realizar otros ejercicios. Se puede invertir el proceso, lanzando los siguientes cuestionamientos: Representar en el ábaco los siguientes numerales: 9, 15, 25, 30, 44, 59, 88, 99, entre otros. Se puede nombrar a un niño o a una niña para realizar un ejercicio o bien realizar las actividades en grupo. <center>[[Archivo:Niño con abacos.jpg|450px]]</center> '''Variable 2:''' Para reforzar los procesos de agrupación y el desarrollo del cálculo mental, se sugiere realizar el siguiente juego: Se elabora en el piso un cuadro con dos columnas (utilizar cinta adhesiva o bien otro material adecuado para hacer las columnas). Participan en primer lugar dos niños o niñas. Cada alumna o alumno representa las unidades y las decenas (de derecha a izquierda). Se pide a los niños y a las niñas que se coloquen en la primera columna, en este caso representarán a dos unidades. Luego se pide que se coloquen uno en la primera columna y otra en la segunda columna; en este caso representarán el numeral “11”. Se pide que ambos se coloquen en la segunda columna. Se pregunta: -¿Qué cantidad están representando? En este caso representan el “20” (hay dos en la segunda columna y nada en la primera columna). Para continuar el juego se va aumentando la cantidad de niños o niñas hasta llegar 6 participantes. Se pide que representen los siguientes numerales: 15 (en este caso se colocarán 5 en la primera columna y una en la segunda columna). Se pide que representen los numerales 24, 42, 51, etc. Le sugerimos que apoye a cada grupo para el buen desarrollo de la actividad. Verifique en cada grupo el cumplimiento de la lectura y escritura de los numerales correctamente, tomando en cuenta la posición de los numerales (unidades y decenas). Oriente al alumnado para que después de la construcción de cantidades en el ábaco, dibujen el ábaco y las tapitas y escriban el numeral representado en su cuaderno. En la actividad de las columnas, tenga en cuenta que se está reforzando la lectura y comprensión de numerales ubicados según su posición, así como el inicio del desarrollo del cálculo mental al tener que desplazarse de una columna a otra para la formación de los numerales. En cada uno de los numerales formados tanto en la actividad “El Banco” como con la utilización del ábaco, se le sugiere que los niños y las niñas escriban los numerales ya sea en el pizarrón, cuaderno o bien en pliegos de papel manila, para que seguidamente los lean, en forma individual o grupal. ====Actividad 8: Juego de cantidades==== Forme grupos mixtos de 3 integrantes. A cada grupo se le proporcionará materiales como semillas, tapitas, palitos, piedrecitas o pajillas (25 objetos en una primera parte). Pida a quienes integran el grupo que realicen el conteo de los objetos que tienen en la mesa, de forma que cada grupo tenga la misma cantidad. Indique la cantidad que deben tomar para iniciar el juego. Por ejemplo, toman 8 objetos y los colocan en el centro de la mesa, el resto los colocan en un lugar separado; seguidamente se realizan las siguientes preguntas en forma oral o escrita: ¿Cuántos objetos tienen en el centro de la mesa? (8), ¿Cuántos grupos de cuatro podemos formar? (2) ¿Cuántos objetos nos sobran? (nada). ¿Cuántos grupos de 2 podemos formar? (4) ¿Cuántos objetos nos sobran? (nada). ¿Cuántos grupos de 3 podemos formar? (2) ¿Cuántos nos sobran? (2) ¿Cuántos grupos de 5 podemos formar? (1) ¿Cuántos nos sobran? (3) ¿Cuántas unidades tenemos en total? La idea es que el niño o la niña descubra las diferentes agrupaciones que se pueden obtener de una misma cantidad numérica, recomendándoles que se inicie con cantidades pequeñas para ir a cantidades mayores. Por ejemplo: Se colocan en el centro de la mesa de cada grupo los 25 objetos. En este caso se les pide que den respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cuántos grupos de cinco podemos formar? (5) ¿Cuántos objetos nos sobran? Nada (0) ¿Por qué creen ustedes que no nos sobró nada? Para la siguiente pregunta es necesario incluir grupos de 10, decenas y unidades: ¿Cuántos grupos de 10 podemos formar? ¿Cuántos objetos nos sobran? ¿Cuántas decenas tenemos? Y ¿Cuántas unidades nos quedan? ¿Cuántas unidades tenemos en total? Le sugerimos que realice preguntas de juicio crítico como: ¿Con las diferentes agrupaciones realizadas, cambió el total de objetos? Tomen cuenta para las agrupaciones a los propios niños y a las propias niñas. ====Actividad 9: “igual a”, “menor que”, “mayor que”==== Los niños y las niñas participan en el juego “Formo el número...” (en forma individual). Luego anotan los números de 0 a 9 en tarjetas pequeñas (un juego de estos números es suficiente). Utilizan una hoja de papel donde dibujarán un cuadrado de esta forma, anotando en las columnas la posición de las unidades ”U” y la posición de las decenas “D”. Las y los niños siguen las instrucciones “formo el número mayor”. Anotan inmediatamente el número que se tomará del juego de dígitos en cualquiera de las columnas y no podrán borrarlo después (este número tomado del juego de dígitos ya no se volverá a incluir hasta el siguiente juego). Hacen lo mismo para el siguiente número que se tomará del juego de 9 dígitos que había quedado. Luego responden quién formó el número mayor. Por ejemplo: Alguien toma una de las tarjetas (digamos que salió el 6) entonces anotan inmediatamente este numeral en cualquiera de las dos columnas, sin embargo, deben de pensar que el número a formar es el mayor y debe de ser de dos dígitos (este número ya no se incluirá en el juego). [[Archivo:Conejo con número.jpg|right|300px]]Se vuelve a tomar otra tarjeta (digamos que sale el 3), anotan este numeral en la columna que no habían utilizado, ahora observan el numeral que formaron puede existir dos posibilidades “63” y “36”. Pregunte quién tiene el número mayor, levantarán la mano quienes hayan anotado el “63”. Pregunte en qué posición o columna vale más el “6”, en qué posición vale menos. Se hace el mismo procedimiento para jugar “formar el número menor”. Le sugerimos que realice este juego varias veces para reforzar los aprendizajes. Identifique y apoye a los niños y a las niñas que tienen alguna dificultad en este procedimiento. ====Actividad 10: Salta mi Conejito saltarín 0==== Proporcionar a cada niño y niña la siguiente lámina, la observan y comentan en pareja el contenido. Seguidamente cada quien completa la serie numérica, escribiendo los numerales que hagan falta para ayudar al conejo a encontrar la zanahoria. Habiendo colocado los numerales que hagan falta, pintar el dibujo y platicar en pareja sobre los siguientes aspectos: ¿Qué numerales escribieron? ¿Después del 10 qué numeral escribieron? ¿Antes del 3 qué numeral escribieron? ¿En qué numeral inició el recorrido el Conejito saltarín? ¿Cuántos saltos dió para llegar a la zanahoria? Colocar en exposición los trabajos elaborados por los niños y las niñas (en la pared o bien en un lazo o pita, simulando el tendedero). Elaboraremos con los niños y con las niñas una recta numérica con papel manila, de la siguiente manera: <center>[[Archivo:Recta numérica 1.jpg]]</center> Esta recta numérica servirá para reafirmar en el alumnado la numeración vista con anterioridad.Se utilizará para realizar ejercicios de “antecesor” (numeral que está antes de) y “sucesor” (numeral que esta después de). Realice las siguientes preguntas para que niños y niñas observen y descubran qué numeral va antes y después: para antecesor, ¿Qué numeral va antes de 2? Para sucesor, ¿Qué numeral va después de 5? Repita varios ejercicios con esta recta numérica. Posteriormente eleve el nivel de dificultad dentro de otra recta numérica, en donde no aparecen algunos numerales, para que el niño o la niña tengan la oportunidad de colocar y completar con el numeral correcto. Para este caso se utilizarán tarjetitas con varios numerales para que niñas y niños identifiquen y coloquen el numeral correcto. <center>[[Archivo:Recta numérica 2.jpg]]</center> Le sugerimos que realice varios ejercicios, comenzando por lo más simple para llegar a lo más complejo. Observe el trabajo que cada grupo realiza. Lleve a cabo otros ejercicios con los mismos niños y niñas. Por ejemplo, utilizando la edad, estatura, sexo. ====Actividad 11: Los símbolos de la numeración maya==== {|width="85%" style="background-color: #FFE5E8; margin: 1em auto 1em auto" |- | Cuentan que hace muchos años los niños y las niñas mayas relacionaron las partes de su cuerpo con los números, utilizando las manos, dedos, brazos y piernas. Por esa razón en muchos idiomas indígenas en la actualidad se dice Juwinäq, Winäq, o alguna otra expresión equivalente. Descubrieron que el numeral cero tiene la forma de un puño cerrado: es el inicio de conteo “cero”. También descubrieron que el numeral cinco que encierra cinco unidades tiene la forma de un brazo (conteo completo de cinco dedos de una mano) o de los pies. Si contamos los dedos, dicen los niños y niñas mayas, tenemos en total veinte dedos, tenemos cuatro extremidades (dos brazos y dos piernas...) por lo tanto un niño o niña esta formada o formado matemáticamente. (Puede traducirse la historia al idioma maya.) |} Pida a los niños y niñas que comenten la historia y verifiquen el contenido asociándolo con las partes del cuerpo que se menciona. Utilice la herramienta [[Herramienta pedagógica: Mi matemática maya|Mi Matemática Maya]]. Además de la herramienta anterior se puede utilizar el “Tendedero de numerales Mayas”, que se complementará de acuerdo al contexto cultural, étnico y lingüístico. El uso del tendedero esta relacionado a las siguientes acciones: Leer y escribir los numerales mayas utilizando el idioma español e idiomas indígenas. Ordenar los numerales mayas en forma ascendente y descendente, según el caso lo amerite. Relacionar un numeral con cantidades de objetos. Pronunciar según el contexto étnico y lingüístico los numerales maya en idiomas propios de la región; aprovechando para incluir también la pronunciación en idioma maya de los números ordinales del 1 al 10. <center>[[Archivo:Ropa con números mayas.jpg]]</center> Le sugerimos que elabore los numerales mayas con recursos propios de la comunidad. Fomente en los niños o las niñas que hablen un idioma maya, que se expresen con confianza y que orienten la pronunciación de los números (por ejemplo: jun = 1, ka’ib’ = 2, oxib’ = 3, etc.). Desarrolle actividades en donde se puedan ver o descubrir numeración maya (ejemplo: billetes, libros, periódicos, almanaques, etc.) Enfatice la importancia de numerales como la barra (cinco) que significa cinco puntos, o cinco puntos lo cambiamos por una barra, el cambio que se realiza es fundamental el procedimiento es lo mismo para dos y tres barras. Aproveche la escritura de los numerales mayas para la utilización de los numerales ordinales en idiomas mayas, es decir, como se dice primero, segundo, tercero hasta décimo en idioma indígena. Aplique el concepto de numerales y ordinales con las niñas y los niños en actividdes cotidianas en la escuela, para todas estas actividades, es conveniente el uso del idioma indígena. ====Actividad 12: Adición==== Las estudiantes y los estudiantes se organizan en grupos mixtos de 9 (podrán haber tantos grupos de 9 como niños y niñas hayan en el grado). Cada grupo se ordena en fila todos deberán tener un lápiz de tamaño regular en la boca y cada grupo debe de tener 10 rueditas elaboradas de papel. Todos y todas deberán estar atentos para recibir de un compañero o compañera la ruedita de papel con su lápiz y pasarlo de la misma manera a su compañero o compañera que le sigue.Todos los grupos deben de iniciar al mismo tiempo a una señal del maestro o maestra, el grupo que logra pasar la mayor cantidad de rueditas de papel hasta el último niño o niña en dos minutos, es el que gana el juego. Cada grupo contará el número de rueditas que lograron pasar durante los dos minutos y lo escribirá en una hoja de papel. Luego, entre todos los grupos juntarán la cantidad de rueditas que lograron pasar para obtener el total. Las niñas y los niños se organizan en grupos de cuatro o cinco para realizar la siguiente actividad: Cada miembro del grupo aportará cierta cantidad de objetos (por ejemplo, tapitas) para formar un conjunto de 8 elementos (8 tapitas). Luego, cada miembro del grupo debe mencionar cuántos objetos aportó para formar este conjunto. Un representante de cada grupo expondrá a la clase la cantidad de objetos que aportó cada integrante para formar el conjunto de 8 elementos. Las niñas y los niños identifican y forman el símbolo de la suma y el signo igual con dos palillos o con dos lápices, luego lo dibujarán en su cuaderno. Comentan por qué creen que ese es el símbolo de la adición. Utilizando numerales, las niñas y los niños resuelven operaciones de adición en forma vertical agrupando y sin reagrupar, por ejemplo: <big> {|width="30%" style="margin: 1em auto 1em auto;" |- | align="right"|'''13''' '''+24''' '''---''' | style="width:15%"| | align="right"|'''10''' '''+20''' --- | style="width:15%"| | align="right"|'''25''' '''+25''' '''---''' |} </big> Realizan operaciones de adición en forma horizontal ejemplo: <big> {|width="55%" style="margin: 1em auto 1em auto;" |- | '''12 + 4 = ''' | style="width:10%"| | '''19 + 19 = ''' | style="width:10%"| | '''18 + ? = 36 ''' | style="width:10%"| | '''15 + ? = 15 ''' |} </big> ====Actividad 13: Yo tenía 10 perritos (sustracción)==== Los niños y niñas participan cantando la siguiente canción: <poem style="background-color:#FFE5E8; width:450px"> :Yo tenía diez perritos, yo tenía diez perritos :uno se cayó en la nieve, no me quedan más que nueve, nueve, nueve. :De los nueve que tenía (bis)uno se comió un bizcocho :y no me quedan más que ocho, ocho, ocho. :De los ocho que tenía (bis) uno se comió un mollete :y no me quedan más que siete, siete, siete. :De los siete que yo tenía (bis), uno :se llevó Moisés y no me quedan más que seis, seis, seis :De los seis que yo tenía (bis) uno se murió de un brinco :y no me quedan más que cinco, cinco, cinco. :De los cinco que tenía (bis) uno se llevó el gato :y no me quedan más que, cuatro, cuatro. :De los cuatro que tenía (bis) uno se llevó Inés :y no me quedan más que tres, tres, tres. :De los tres que yo tenía (bis) uno se murió de tos, :y no me quedan más que dos, dos, dos. :De los dos que yo tenía (bis) uno se llevó don Bruno :y no me quedan más uno, uno, uno. :El perrito que quedaba (bis) se comió una empanada y no :me queda nada, nada, nada. </poem> Los niños y las niñas analizan el canto e indican con sus dedos la cantidad de perritos que se mencionan. Explican qué deberían hacer para cuidar a los perritos y otros animales que conocen. Las niñas y los niños identifican y forman el símbolo de la resta y el signo igual con dos palillos o con dos lápices, luego lo dibujarán en su cuaderno. Comentan por qué creen que ese es el símbolo de la sustracción. Utilizando numerales, las y los niños resuelven operaciones de sustracción en forma vertical reagrupando y sin reagrupar, ejemplo: <big> {|width="30%" style="margin: 1em auto 1em auto;" |- | align="right"|'''12''' '''-2''' '''---''' | style="width:15%"| | align="right"|'''14''' '''-12''' --- | style="width:15%"| | align="right"|'''25''' '''-5''' '''---''' |} </big> Realizan operaciones de sustracción en forma horizontal, ejemplo: <big> {|width="55%" style="margin: 1em auto 1em auto;" |- | '''19 - 4 = ''' | style="width:15%"| | '''26 - 13 = ''' | style="width:15%"| | '''25 - ? = 11 ''' |} </big> Le sugerimos que haga uso de la herramienta [[Herramienta pedagógica: Agrupo, resto y compruebo|Agrupo, resto y compruebo]] para ejercitar la adición y la sustracción. Además, para que el aprendizaje sea dinámico y cooperativo se sugiere utilizar las herramientas siguientes: [[Herramienta pedagógica:El cincho sumador|El cincho sumador]], [[Herramienta pedagógica:El gusanito sustractivo|el gusanito sustractivo]], [[Herramienta pedagógica:El gusanito más y menos|el gusanito más y menos]]. ====Actividad 14: Lo partes en partes==== Entregue a los niños y las niñas una hoja de papel bond tamaño carta (reciclada) o bien una hoja de periódico, para realizar lo siguiente: Pregunte a los niños y niñas ¿que tienen en la mano? (una hoja, un pedazo de papel u otra expresión). Solicite que partan el papel que tiene en sus manos en DOS PARTES (note que se les esta pidiendo partir en dos partes sin decirles partes iguales.) Cada niña o niño observará lo que realizaron los otros compañeros y compañeras para ver como hicieron la partición (probablemente existan muchas formas de partición). Algunos niños y niñas expresan cómo lo hicieron y qué observaron de las otras compañeras y compañeros. Lo importante en este caso es que el término partir no esta todavía ligado a partes iguales, se hará más adelante, pero en primer lugar se debe pasar por esta experiencia. Pregunte: ¿Qué cosas han partido en su casa? ¿Cómo lo hicieron? ¿Con qué lo hicieron? Seguidamente, se les puede proporcionar otra hoja de papel, para que realicen otra partición, pero con la condición de que sea en PARTES IGUALES. Pregúnteles cómo lo hará y por qué lo harán así. Observe que todos los niños y todas las niñas realicen la partición según la condición expresada. Luego, se pedirá que comparen las dos partes de la unidad y que expresen qué observan. Posteriormente, se pedirá una fruta (preferentemente una manzana, naranja o bien una fruta propia de la comunidad que sea redonda o similar) Se pedirá que partan la fruta en partes iguales, que observen lo que hicieron y comenten con sus compañeras y compañeros su experiencia. Se preguntará: ¿En cuántas partes se partió la fruta (la unidad)? (2) ¿Cómo se llama a una de las dos partes? (la mitad dirán los niños) ¿Cuántas mitades tienen? (dos). En este momento se les explicará que a efectos de escritura a cada una de estas dos partes se las llamará “un medio” o “uno de dos partes” (1/2). En primer lugar se escribirá con letras “un medio” y luego se hará con números “1/2”. Acto seguido el niño o la niña dibujará un cuadrado y lo dividirá en dos partes iguales, en una de las partes se colocará “1/2” como representación de la partición hecha. Dependiendo del contexto lingüístico y étnico, se pedirá a los niños y a las niñas que digan cómo se expresa en su idioma materno ”un medio” y qué representa para ellas y ellos esta acción (por ejemplo: mij = mitad, en idioma Mam, nik’aj = mitad en idioma Achi, etc.) Le sugerimos que insista en que una hoja que se divide en 2 mitades iguales es siempre la misma hoja, es decir, una unidad esta compuesto por dos mitades • y •. Observe si las niñas y los niños comprendieron el proceso, antes de llegar a la representación de los dos medios como una unidad (2/2 = 1). De preferencia utilice cuadernos cuadriculados, para facilitar la comprensión (simbólica y grafica) de la fracción. Utilizace vocabulario básico: número, numeral, notación, números naturales, números ordinales, números fraccionarios, numerador, denominador, un medio, un cuarto, suma, resta, antecesor y sucesor. ====Actividad 15: Los numerales==== El o la docente formará grupos de 3 niños y niñas, en cada grupo elegirán a alguien que coordine. El o la docente escribirá nombres de grupos en papelitos (según el aprendizaje de grafías o sílabas de letras ya conocidas), los cuales sorteará. El o la docente oralmente dirá los numerales que formarán con la herramienta pedagógica [[Herramienta pedagógica: El gusanito mágico|el gusanito mágico]], por ejemplo, solicitará que formen los numerales: 3, 8, 15, 26, 31, 46, 50, 66, 72, 84, 93 y 99. El o la docente, escribirá en el pizarrón o en un papelógrafo los nombres de cada grupo e irá anotando con una X el puesto en el que cada grupo logra terminar cada una de las tareas: primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno y décimo, por ejemplo: {| class="wikitable" |- ! style="width:12%"|Nombre del Grupo ! style="width:8%"|Primero ! style="width:8%"|Segundo ! style="width:8%"|Tercero ! style="width:8%"|Cuarto ! style="width:8%"|Quinto ! style="width:8%"|Sexto ! style="width:8%"|Séptimo ! style="width:8%"|Octavo ! style="width:8%"|Noveno ! style="width:8%"|Décimo ! style="width:8%"|Total |- ! "a" | <center>X</center> | | | | | | | | | | <center>12</center> |- ! "e" | | | <center>X</center> | | | | | | | <center>X</center> | <center>12</center> |- ! "u" | | <center>X</center> | | <center>X</center> | | | | | | | <center>12</center> |- ! "ma" | | | | | | <center>X</center> | | | | | <center>12</center> |- ! "po" | | <center>X</center> | | | | | | | | | <center>12</center> |- ! "sa" | | | | | <center>X</center> | | | | | | <center>12</center> |- ! Etc. | | | | | | | | | | | |} Seguidamente, se solicita a los grupos que mencionen cuántas veces fueron primero, segundo, tercero, etc. Pídales que recuerden cuatro numerales que se les pidió que hicieran y que los escriban en su cuaderno. Cada grupo escribirá por lo menos 2 números que hayan formado más rápido y lo sumarán para obtener un total. Usted, a través de una dinámica, formará grupos de 4 participantes. Quienes integran cada grupo, tomarán una hoja de su cuaderno y la doblarán en 2 partes iguales, luego, repasarán con lápiz la señal del doblez. El o la docente solicitará que escriban en una parte (cualquiera de las 2) palabras que ya conocen, luego escribirán la cantidad de letras que escribieron; por ejemplo: {| class="wikitable" width="45%" style="margin: 1em auto 1em auto;" |- | style="width:50%; height 250px"|<big><center>Mi Mamá Pipa Mapa Pala '''18''' </center></big> | |} Le preguntamos a cada grupo: ¿Cuántas letras escribieron en total? ¿Cuántas partes de la hoja usaron? ¿Cuántas no usaron? El o la docente les dirá que usaron 1 de 2 partes. Pida a niñas y niños que coloreen la parte usada y que escriban en la otra parte de la hoja palabras que ya conocen, (pero que no se repitan las que ya escribieron en la primera parte) luego escribirán la cantidad de letras que escribieron, como lo hicieron en la ocasión anterior. Y siga una dinámica de preguntas y respuestas similar. Observe la participación de todos los niños y niñas y pídales que escribirán en un papelógrafo las palabras matemáticas que utilizaron en estas actividades, buscarán un título apropiado y lo pegarán en la pared de la clase. Le sugerimos que para que los niños y niñas generen un aprendizaje sólido y significativo les inste a que formen numerales con la sopa de números. El juego de “la lotería de números” es fundamental.
Resumen:
Ten en cuenta que todas las contribuciones a CNB se consideran publicadas bajo la Creative Commons BY-SA 4.0 (véase
CNB:Derechos de autor
para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre.
¡No uses textos con copyright sin permiso!
Cancelar
Ayuda de edición
(se abre en una ventana nueva)
Menú de navegación
Herramientas personales
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Espacios de nombres
Página
Discusión
español
Vistas
Leer
Editar
Editar código
Ver historial
Más
Purgar
Buscar
Navegación
Página principal
Retorno seguro a clases
Protocolo de regreso para docentes
Protocolo de regreso para directores
Protocolo de apoyo emocional y resiliencia
Recomendaciones para transporte
Toda la categoría
Aprendizaje en línea
Guía docente para el aprendizaje remoto
Ayudar a aprender en línea
Aprendo en casa - Mineduc
Lineamientos de seminario y prácticas
Todos los recursos educativos alineados al CNB
Toda la categoría
Programa de certificación
Instrucciones del programa
Páginas con pruebas de certificación
Inicial y Preprimaria
Inicial
Preprimaria (nuevo)
Primaria y Básico
Primaria
Primaria Acelerada
Básico
Básico por Madurez
Bachillerato
Bach en CC y LL
Ciencias Biológicas
Computación
Diseño Gráfico
Educación
Productividad y Desarrollo
Educación Física
Educación Musical
Electricidad
Finanzas y Administración
Gestión de Oficinas
Mecánica Automotriz
Productividad y Emprendimiento
Textiles
Turismo
Por Madurez
Magisterio
Educación Bilingüe
Perito
Electricidad Industrial
Electrónica y Dispositivos Digitales
Industria de Alimentos
Desarrollo Comunitario
Pensum Perito Contador Diurna
Pensum Perito Contador Nocturna
Pensum Perito Contador Computación Diurna
Pensum Perito Contador Computación Fin de Semana
Pensum Perito Contador Bilingüe Matutina
Todos los Pensa Perito Contador
Mallas curriculares Inicial, Preprimaria, Primaria y Básico
Inicial
Preprimaria (nuevo)
Primaria
Primaria Acelerada
Básico
Mallas curriculares Bachillerato y Magisterio EBI
Bach en CC y LL
Ciencias Biológicas
Computación
Diseño Gráfico
Educación
Productividad y Desarrollo
Educación Física
Educación Musical
Electricidad
Finanzas y Administración
Gestión de Oficinas
Mecánica Automotriz
Productividad y Emprendimiento
Textiles
Turismo
Por Madurez
EBI Infantil
Concreción por pueblos
Navegador
Pueblo Maya
Pueblo Garífuna
Pueblo Xinka
Módulos CNB
Introducción al CNB en línea
Fundamentos
Planificación
Metodología
Evaluación
Sobre el Currículo
Currículo en la agenda 2030
Toda la categoría
ODEC
ODEC Inicial
ODEC Preprimaria
ODEC Primaria
Educación Musical
Aprender a pensar
Técnicas didácticas
Pensamiento crítico
Cómo aprendemos
Falacias lógicas
Recursos de Lectoescritura
Enseñanza de la comprensión lectora
Colección CILEES
Antología de cuentos
Cuentos en familia
Tesoro de la lectura
Aprendizaje de la Lectoescritura
• Prácticas
• Actividades
Guía docente para comprensión lectora
Cuadernillos pedagógicos
Organizadores de Lectura
Evaluación Basada en Currículo
Lectoescritura funcional
Involucramiento de padres de familia en lectoescritura
Potenciando la Lectura - guía docente
Recursos de Educación Bilingüe Intercultural
Planificación por pueblos
Antología de cuentos
Nuestro idioma en la escuela
Kemon Ch'abäl
Buenas prácticas EBI
Guía para material con pertinencia EBI
Protocolo acompañamiento EBI
Evaluación de la lectura
Manual de Educación Intercultural
Manual de orientación para voluntarios
Creando sinergia - Xinka
Recursos STEAM
Experimento 10+
Otros Recursos Educativos
Calendario Escolar
Serie Prácticas Educativas
Buenas Prácticas EBI
Elaboración de Materiales
Publicaciones
Vídeos
Herramientas
Recursos por Nivel y Grado
Recursos de Evaluación
Guías prueba de docentes
Breves para Docentes
Cuadernillos Pedagógicos - Matemáticas
Cuadernillos Pedagógicos - Comprensión lectora
Aprender del Error - Básico
Aprender del Error - Graduandos
Evaluación en el Aula
Evaluación del desempeño basada en competencias
Repasos de lectura del CNB
Evaluación Basada en Currículo
Juventud y Género
Desarrollo del pensamiento crítico
Abriendo Oportunidades
Educar para la igualdad
Seminario
Competencias básicas para la vida
Gobierno escolar Primaria
Gobierno escolar Secundaria
Lectoescritura funcional
Necesidades Educativas Especiales
Material NEE docentes regulares
Adecuaciones para NEE
Leyes para educación especial
Bibliotecas y Recursos
Bibliotecas comunitarias
Estimulación temprana a la lectura
Qué y para qué de la biblioteca
Nuestros juguetes, juegos, rondas y cantos infantiles
Liderazgo Pedagógico
Protocolo de regreso para directores
Prevención de la violencia
Guías Prevenir es mejor
Evidencias de aplicación del CNB
Manual PEI
Manual de coaching
Involucramiento de padres de familia en lectoescritura
Promover éxito en todos los niveles
Toda la categoría
Salud escolar
Covid-19
Sarampión
Ayuda y otros
Contactar al editor
Contactar otro usuario
Preguntas frecuentes
Ayuda
Cambios recientes
Alinear recurso educativo
Página aleatoria
Glosario
CNB para descarga
Lista de correo
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios relacionados
Páginas especiales
Información de la página
Datos de carga