Edición de «
Manual de Educación Intercultural para docentes/Bibliografía
»
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Advertencia:
no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si
inicias sesión
o
creas una cuenta
, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.
Comprobación antispam. ¡
No
rellenes esto!
{{Título}} #Adams, Tani Marilena. Las relaciones interétnicas en Guatemala. JCAS Symposium. Series 15. 2002 #Álvarez Gómez, M. Identidad Personal. #Asociación Secretariado General Gitano. Programa para trabajar la tolerancia y el respeto a la diversidad en educación secundaria obligatoria. Madrid. 1997. #Azmitia, Oscar. La Utopía como el horizonte. Departamento de la Salle Distrito C.A. 2002. #Azmitia, Oscar y Roncal, Federico. Educación maya y educación intercultural. ESEDIR, Guatemala. 2000 #Azmitia, Oscar. Estrategias de Inclusión de la Cultura Maya en el Currículo. Guatemala. Sin fecha. #Azmitia, Oscar. Cultura y Nuevas Tecnologías. Guatemala. Sin fecha. #Barranco Ureña Joaquín. Discriminaciones sociales y étnicas en un mundo intercultural y complejo: orientación teórica y praxis didáctica. Valencia, España. 2006. #Barbero, Jesús Martín y Ochoa Gautier, Ana María. Políticas de multiculturalidad y desubicaciones de lo popular. Sin fecha. Consultado en http://168.96.200.17/ar/libros/mato/barbero.pdf #Buxarrais , María Rosa. El interculturalismo en el curriculum. Barcelona. 1991. #Campbell, Epsy. El Estado protege equitativa y eficazmente los derechos de los grupos étnicos o de género. Informe final de consultoría. Ponencia Especializada. Estado de la nación en desarrollo humano sostenible - PNUD. Costa Rica. 1999. #Cárdenas, Carmen. Guía para la educación intercultural con jóvenes. Madrid 1996. #COINDE. Consejo de Organizaciones de Desarrollo. Un País diferente ¡Es Posible!. 2006. #Colectivo AMANI. Educación Intercultural. Análisis y Resolución de Conflictos. #Colectivo Amani. La escuela intercultural: regulación de conflictos en contextos multiculturales. Ed. Catarata, Madrid, 2004. #Díaz-Couder, Ernesto. Diversidad Cultural y Educación en Iberoamérica. Revista Iberoamericana de Educación, No. 17. Educación, Lenguas, Culturas. 1998. #Díaz Aguado, María José. Programas de educación para la tolerancia y prevención de la violencia en los jóvenes. Madrid: Instituto de la Juventud. . 1996. #Freire, Paulo. Pedagogía del oprimido. Madrid. 2000. #Fundación Pestalozzi. Conviviendo Juntos. Manual de Educación Intercultural para Jóvenes. #Gallo, Antonio. Textos Ak’ Kutan No. 7. Globalización y diversidad cultural. Centro Bartolomé de las Casas. Guatemala. 1996. #García Canclini, Néstor. La globalización imaginada. Editorial Paidós. Argentina. 2002. #Gatti, María Isabel y Blanco De Di Lascio, Cecilia. Cultura y Comunicación. Nivel polimodal y escuelas medias. Colección con-textos. Centro de comunicación La Crujía y Editorial Stella. Argentina. 2001. #Gómez Lara, Juan. Los productos humanos, instrumentos de cambio para la educación intercultural. Colectivo Amani. http://www.cesdonbosco.com/ (s.f.). #González Faus, José Ignacio. La utopía de la familia humana: la universalización de lo verdaderamente humano como globalización real. Concilum 293, Editorial Verbo Divino. España. 2001 #Heckt, Meike. Guatemala, Pluralidad, educación y relaciones de poder. AVANCSO. Guatemala. 2004 #Herraiz Lopez, Luis. Migrantes, tejedores de esperanza. Manual educativo para promotores y agentes de pastoral migratoria. Centro de Atención al Migrante -CAM-. Guatemala. 1999. #Jun Pop Tijonik. Discriminación de Género. 2005. #Jun Pop Tijonik. Discriminación étnica. 2005. #Jun Pop Tijonik. Educación Multicultural e Intercultural. 2005. #Kymlicka, W. Ciudadanía multicultural. España. 1996 #Leslabay, Liliana y Vazquez, Susana. Discriminación en escuelas urbanas y formación docente. Sin fecha. Consultado en http://www.etica.org.ar/leslabaychebli. htm #Licona Calpe, Winston. Gestión cultural y universidad. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Colombia. Sin fecha. #Lima Torrado, Jesús. Significado y valor de la tolerancia en el modelo multiculturalista y en el modelo pluriculturalista. l V Congreso Católicos y vida Publica. ¿Qué cultura? España. 2003. En http://193.146.228.30/congresoV/ponenciasV/ lima%20torrado.pdf #Magendzo, Abraham. Bases de una concepción pedagógica para educar en y para los derechos humanos. San José, Costa Rica. 2001 #Mateo, María ¿Quién soy yo? Identidad, Diversidad y Adopción. www.grupcies.com. #MINEDUC. Contexto Sociocultural de Guatemala y realidad educativa. Guatemala. 2002 #MINEDUC. Culturas e idiomas de Guatemala. 2002 #Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y otros. ONG: Guía Metodológica para la capacitación en Derechos Humanos. Bolivia, 2001. #Ministerio de Educación de Guatemala. Manual de Actividades, Nivel Medio. Programa Nacional de Educación cívica y Valores. Guatemala. 1999. #Malgesini, Graciela. Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Madrid. 2005. #Proyecto Qanil. Guía para la Interculturalidad. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Guatemala. 1999 #Moya, Ruth, editora. Interculturalidad y educación. Diálogo para la democracia en América Latina. Abya Yala. Ecuador. 1999. #Muñoz Sedano, Antonio. Educación intercultural: teoría y práctica. Madrid. 2000. #ODHAG. Nacimos para ser felices. Guía Orientadora para la Enseñanza de los Derechos de la Niñez y la Juventud. 2005. #Pérez Ruiz, Maya Lorena. La identidad nacional entre los mayas. Una ventana al cambio generacional. #PNUD. Desarrollo Humano y Pacto Fiscal. Guatemala 2002. #PNUD. Diversidad Étnico-cultural: La ciudadanía en un estado plural. Síntesis Informe Nacional 2005. #PRODESSA. Género y Cosmovisión Maya. 1999. #PRODESSA. Kemon Ch’ab’äl. Programa de Lectoescritura eficaz con enfoque de valores. 4to. Grado-Tomo 2. Guatemala 2009. #PROEMBI. Maya Kem, Maya Chemaj, Tejido Curricular 2007. #Ramírez, Sergio. Imaginar al otro. Sin fecha. Documento consultado en www.ucr.ac.cr/documentos/IMAGINAR_ Al_OTRO.doc #Rodrigo, M. “Etnocentrismo y medios de comunicación”. Voces y Culturas. 1996. #Roncal, Federico y Guorón, Pedro. Culturas e idiomas de Guatemala. Programa de Profesionalización. Ministerio de Educación. Guatemala. 2002. #Roncal Martínez, Federico. Educación Intercultural. Programa Lasallista de formación docente. Departamento de educación Distrito de Centroamerica. Guatemala. 2006. #Roncal Martínez, Federico. Educación y cultura. Programa Lasallista de formación docente. Departamento de educación Distrito de Centroamerica. Guatemala, junio de 2006. #Saldívar Moreno, Antonio. Técnicas y dinámicas para la Educación Intercultural. 2006. #Taylor, Mark. Ideas, recursos, métodos y actividades para la educación intercultural no formal con jóvenes y adultos. Madrid. Instituto de la Juventud. 1996. #UNESCO. Diez Ideas para la Celebración del Día Internacional de la Tolerancia. Sin fecha. http://www. unesco.org/tolerance/tenspa.htm #Us Soc, Pedro. La práctica de la interculturalidad en el aula. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana. Costa Rica. 2002. #Vicepresidencia de la República de Guatemala. Construyamos una sociedad incluyente. 2008. #Vicepresidencia de la República de Guatemala. Guía para la facilitación del juego de la inclusión. 2008. #Web de Psicología y medicina. Los prejuicios: qué son y cómo se forman. Sin fecha. Consultado en http:// www.cepvi.com/articulos/prejuicios.htm #VV. AA. (1997): Programa para trabajar la tolerancia y el respeto a la diversidad en Educación Secundaria Obligatoria. Madrid: Asociación Secretariado General Gitano. #VV.AA. (1998): Vivamos la diversidad: Materiales para una acción educativa intercultural. Madrid: Los libros de la Catarata. ASOCIACIÓN DE MAESTROS ROSA SENSAT, Colección “Yo vengo de...”. Editorial La Galera INSTITUTO DE LA JUVENTUD (1998): Guía de recursos documentales. Madrid: Instituto de la Juventud, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. [[Categoría:Educación Bilingüe]][[Categoría:Generales]][[Category:Book:Manual_de_Educación_Intercultural_para_docentes]]
Resumen:
Ten en cuenta que todas las contribuciones a CNB se consideran publicadas bajo la Creative Commons BY-SA 4.0 (véase
CNB:Derechos de autor
para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre.
¡No uses textos con copyright sin permiso!
Cancelar
Ayuda de edición
(se abre en una ventana nueva)
Plantilla usada en esta página:
Plantilla:Título
(
editar
)
Esta página pertenece a 1 categoría oculta:
Categoría:Book:Manual de Educación Intercultural para docentes
Menú de navegación
Herramientas personales
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Espacios de nombres
Página
Discusión
español
Vistas
Leer
Editar
Editar código
Ver historial
Más
Purgar
Buscar
Navegación
Página principal
Retorno seguro a clases
Protocolo de regreso para docentes
Protocolo de regreso para directores
Protocolo de apoyo emocional y resiliencia
Recomendaciones para transporte
Toda la categoría
Aprendizaje en línea
Guía docente para el aprendizaje remoto
Ayudar a aprender en línea
Aprendo en casa - Mineduc
Lineamientos de seminario y prácticas
Todos los recursos educativos alineados al CNB
Toda la categoría
Programa de certificación
Instrucciones del programa
Páginas con pruebas de certificación
Inicial y Preprimaria
Inicial
Preprimaria (nuevo)
Primaria y Básico
Primaria
Primaria Acelerada
Básico
Básico por Madurez
Bachillerato
Bach en CC y LL
Ciencias Biológicas
Computación
Diseño Gráfico
Educación
Productividad y Desarrollo
Educación Física
Educación Musical
Electricidad
Finanzas y Administración
Gestión de Oficinas
Mecánica Automotriz
Productividad y Emprendimiento
Textiles
Turismo
Por Madurez
Magisterio
Educación Bilingüe
Perito
Electricidad Industrial
Electrónica y Dispositivos Digitales
Industria de Alimentos
Desarrollo Comunitario
Pensum Perito Contador Diurna
Pensum Perito Contador Nocturna
Pensum Perito Contador Computación Diurna
Pensum Perito Contador Computación Fin de Semana
Pensum Perito Contador Bilingüe Matutina
Todos los Pensa Perito Contador
Mallas curriculares Inicial, Preprimaria, Primaria y Básico
Inicial
Preprimaria (nuevo)
Primaria
Primaria Acelerada
Básico
Mallas curriculares Bachillerato y Magisterio EBI
Bach en CC y LL
Ciencias Biológicas
Computación
Diseño Gráfico
Educación
Productividad y Desarrollo
Educación Física
Educación Musical
Electricidad
Finanzas y Administración
Gestión de Oficinas
Mecánica Automotriz
Productividad y Emprendimiento
Textiles
Turismo
Por Madurez
EBI Infantil
Concreción por pueblos
Navegador
Pueblo Maya
Pueblo Garífuna
Pueblo Xinka
Módulos CNB
Introducción al CNB en línea
Fundamentos
Planificación
Metodología
Evaluación
Sobre el Currículo
Currículo en la agenda 2030
Toda la categoría
ODEC
ODEC Inicial
ODEC Preprimaria
ODEC Primaria
Educación Musical
Aprender a pensar
Técnicas didácticas
Pensamiento crítico
Cómo aprendemos
Falacias lógicas
Recursos de Lectoescritura
Enseñanza de la comprensión lectora
Colección CILEES
Antología de cuentos
Cuentos en familia
Tesoro de la lectura
Aprendizaje de la Lectoescritura
• Prácticas
• Actividades
Guía docente para comprensión lectora
Cuadernillos pedagógicos
Organizadores de Lectura
Evaluación Basada en Currículo
Lectoescritura funcional
Involucramiento de padres de familia en lectoescritura
Potenciando la Lectura - guía docente
Recursos de Educación Bilingüe Intercultural
Planificación por pueblos
Antología de cuentos
Nuestro idioma en la escuela
Kemon Ch'abäl
Buenas prácticas EBI
Guía para material con pertinencia EBI
Protocolo acompañamiento EBI
Evaluación de la lectura
Manual de Educación Intercultural
Manual de orientación para voluntarios
Creando sinergia - Xinka
Recursos STEAM
Experimento 10+
Otros Recursos Educativos
Calendario Escolar
Serie Prácticas Educativas
Buenas Prácticas EBI
Elaboración de Materiales
Publicaciones
Vídeos
Herramientas
Recursos por Nivel y Grado
Recursos de Evaluación
Guías prueba de docentes
Breves para Docentes
Cuadernillos Pedagógicos - Matemáticas
Cuadernillos Pedagógicos - Comprensión lectora
Aprender del Error - Básico
Aprender del Error - Graduandos
Evaluación en el Aula
Evaluación del desempeño basada en competencias
Repasos de lectura del CNB
Evaluación Basada en Currículo
Juventud y Género
Desarrollo del pensamiento crítico
Abriendo Oportunidades
Educar para la igualdad
Seminario
Competencias básicas para la vida
Gobierno escolar Primaria
Gobierno escolar Secundaria
Lectoescritura funcional
Necesidades Educativas Especiales
Material NEE docentes regulares
Adecuaciones para NEE
Leyes para educación especial
Bibliotecas y Recursos
Bibliotecas comunitarias
Estimulación temprana a la lectura
Qué y para qué de la biblioteca
Nuestros juguetes, juegos, rondas y cantos infantiles
Liderazgo Pedagógico
Protocolo de regreso para directores
Prevención de la violencia
Guías Prevenir es mejor
Evidencias de aplicación del CNB
Manual PEI
Manual de coaching
Involucramiento de padres de familia en lectoescritura
Promover éxito en todos los niveles
Toda la categoría
Salud escolar
Covid-19
Sarampión
Ayuda y otros
Contactar al editor
Contactar otro usuario
Preguntas frecuentes
Ayuda
Cambios recientes
Alinear recurso educativo
Página aleatoria
Glosario
CNB para descarga
Lista de correo
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios relacionados
Páginas especiales
Información de la página
Datos de carga