Diferencia entre revisiones de «Usuario:Carlos Mulul/Tercera Parte Pueblo Xinca Primaria»

De CNB
Usuario:Carlos Mulul/Tercera Parte Pueblo Xinca Primaria
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
imported>Carlos Mulul
Página creada con «{{Título y superior}} La Concreción de la Planificación Curricular Nivel Regional del Pueblo Xinka desde el marco del Currículum Nacional Base -CNB-, facilita los apre...»
 
imported>Carlos Mulul
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Título y superior}}
{{Título y superior}}
 
__TOC__
La Concreción de la Planificación Curricular Nivel Regional del Pueblo Xinka desde el marco del Currículum Nacional Base -CNB-, facilita los aprendizajes de los estudiantes mediante actividades planificadas, sistemáticas, intencionales, espontáneas, libres, inclusivas y diversas que logren propiciar una actividad mental constructiva, espiritual, físico y emocional que se complementen a la formación integral, a las aspiraciones del estudiante, de la familia, de la comunidad y del pueblo.  
La Concreción de la Planificación Curricular Nivel Regional del Pueblo Xinka desde el marco del Currículum Nacional Base -CNB-, facilita los aprendizajes de los estudiantes mediante actividades planificadas, sistemáticas, intencionales, espontáneas, libres, inclusivas y diversas que logren propiciar una actividad mental constructiva, espiritual, físico y emocional que se complementen a la formación integral, a las aspiraciones del estudiante, de la familia, de la comunidad y del pueblo.  
   
   

Revisión del 20:23 6 ene 2017

La Concreción de la Planificación Curricular Nivel Regional del Pueblo Xinka desde el marco del Currículum Nacional Base -CNB-, facilita los aprendizajes de los estudiantes mediante actividades planificadas, sistemáticas, intencionales, espontáneas, libres, inclusivas y diversas que logren propiciar una actividad mental constructiva, espiritual, físico y emocional que se complementen a la formación integral, a las aspiraciones del estudiante, de la familia, de la comunidad y del pueblo.

Las orientaciones desarrolladas por los lineamientos metodológicos estimulan y fortalecen la práctica pedagógica en el proceso educativo del Pueblo Xinka, cimentada en la herencia oral, vivencial, ancestral y documental de la ciencia y tecnología, arte, conocimientos, sabidurías y otros.

El aprendizaje significativo construido por los estudiantes, enriquece el conocimiento colectivo e individual del mundo espiritual, físico, emocional, cultural y sociolingüístico, potenciando su desarrollo y perfectibilidad individual dentro del sentido comunitario, los tres cimientos clave que favorecen el proceso educativo son:

  • Narila’ xaixiway(aprendizaje significativo)
  • Tawala’ neela Ixiwa’k, hünüülhi xan Altepet (el perfeccionamiento vivencial de la ciencia, tecnología, arte del Pueblo Xinka) y
  • Narila hina’ Altepet kiwi’, (la aplicabilidad educativa de los principios y valores).

El desarrollo del pensamiento constructivo facilita el aprendizaje crítico, creativo y reflexivo como meta a alcanzar, estimula la motivación, la responsabilidad, la disposición para aprender, son factores determinantes de la calidad y la pertinencia educativa, buscando el bien social y la plenitud de vida.

En esta perspectiva, el aprendizaje significativo es un proceso participativo donde intervienen todos los elementos de la Ixiwa‟ih (naturaleza), Axu‟a Tiwina‟ (el cosmos) y Alaya‟ (el ser humano) se complementan, estimulan y aprenden de la experiencia cosmocéntrico y otros paradigmas de vida.

El Aprendizaje Significativo

El Curriculum Nacional Base - CNB - del MINEDUC, en el abordaje que se hace del aprendizaje significativo, toma en consideración la afirmación siguiente: “Para que el aprendizaje sea verdaderamente significativo, éste debe reunir varias condiciones: la nueva información debe relacionarse de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe, dependiendo también de la disposición (motivación y actitud) de éste por aprender; así como de la naturaleza de los materiales o contenidos del aprendizaje.” (Díaz Barriga, 1999: 21)

Otros autores como Spiro y Karmiloff - Smith, proponen que el aprendizaje significativo ocurre en una serie de fases que reflejan una complejidad y profundidad progresiva en el desarrollo de los aprendizajes. Shuell (1990) propone tres fases en las que integra los aportes de estos autores. El tratamiento metodológico del aprendizaje significativo debe garantizar lo siguiente:

Fase inicial

  1. Percepción de hechos o partes de información que están aislados conceptualmente.
  2. Memorización de hechos y utilización de esquemas preexistentes (dominio o aprendizaje por acumulación)
  3. Procesamiento global.
    • Escaso conocimiento específico del dominio
    • Uso de estrategias generales pero independientes del dominio
    • Uso de conocimientos de otro dominio
  4. Información adquirida concretamente y vinculada al contexto específico, uso de estrategias de aprendizaje.
  5. Ocurrencia de formas simples de aprendizaje.
    • Condicionamiento
    • Aprendizaje verbal
    • Estrategias mnemotécnicas
  6. Visión globalizadora que se forma gradualmente
    • Uso del conocimiento previo
    • Analogías con otro dominio

Fase intermedia

  1. Formación de estructuras a partir de las partes de información aisladas.
  2. Comprensión más profunda de los contenidos para aplicarlos a situaciones diversas.
  3. Reflexión y recepción de realimentación sobre la ejecución.
  4. Conocimiento más abstracto: puede ser generalizado o varias situaciones (menos dependientes del contexto específico)
  5. Uso de estrategias de procesamiento más sofisticadas.
    • Organización
    • Elaboración de mapas cognitivos

Fase final

  1. Mayor integración de estructuras y esquemas.
  2. Mayor control automático en situaciones complicadas.
  3. Menor control consciente. La ejecución llega a ser automática, inconsciente y sin tanto esfuerzo.
  4. El aprendizaje que ocurre en esta fase consiste en:
    • Acumulación de nuevos hechos a los esquemas preexistentes (dominio)
    • Incremento en los niveles de interrelación entre los elementos de las estructuras (esquemas).
  5. Manejo hábil de estrategias específicas de dominio.

El Aprendizaje Significativo desde la cosmovisión del Pueblo Xinka

Al analizar lo anterior, la cosmovisión y sabiduría del Pueblo Xinka concreta el desarrollo del aprendizaje significativo tomando en cuenta: el contexto, aplicabilidad, temporalidad y trascendencia, que se fundamenta en el proceso de los distintos escenarios encontrados en el pensamiento unificado de los Uruxumuulhi, Tuk‟wanli y kah‟pulhi (grandes sabios y abuelos sempiternos del cosmos) herencia ancestral oral, cuando hacen referencia a la creación y a la vida del ser xinka. Con este enfoque, el formador hace uso de la observación, diálogo, creación, recreación y la autonomía para la perfección dinámica de los diferentes elementos de su obra. Con lo anterior, la educación del Pueblo Xinka se desarrolla en equilibrio, coexistencia y armonía con Ixiwa‟ih (naturaleza) y axu‟a tiwina (cosmos), en la renovación y la espontaneidad, según los siguientes momentos:

Irik’i narila neela (aprender al observar)

La observación es uno de los primeros momentos que permiten establecer contacto con los hechos, fenómenos y elementos de Ixiwa‟ih donde se crean, recrean y evolucionan los conocimientos del Pueblo Xinka.

El ámbito natural es la raíz donde se cimenta la fuente del conocimiento del Pueblo Xinka y constituyen las oportunidades que permiten al observador identificar la ciencia y la enseñanza que encierra la naturaleza y el cosmos, de la cual los ancestros forman parte. La observación se complementa con la contemplación, la planificación, la organización, el consenso y otros procedimientos de aprendizaje, en el marco de la cantidad y calidad de posibilidades de aprendizajes, para el desarrollo físico, intelectual y espiritual de los actores.

Ixiwa’ xan neela Altepet (aprender desde la vivencia)

La vivencia y la convivencia son la esencia del proceso de aprendizaje. Enfatiza el descubrimiento y experimentación en la construcción de los conocimientos y nuevos conceptos. También utiliza las técnicas propias, los principios y valores como medios para tener una vida digna.

Narila pimay Hünüülhi (aprender del conocimiento)

La aplicación de los aprendizajes se va encontrando en la cotidianidad de la vida, permite en el estudiante la ejercitación de sus habilidades y destrezas para fortalecer sus potencialidades individuales y plurales, en movimiento circular con la vida de los demás elementos de su entorno.

Narila kiway nanin (aprender a ser autónomo)

En el pensamiento del Pueblo Xinka esto significa iniciar la vivencia de la autonomía en la ejecución de las acciones, donde los procesos de aprendizaje se dan por descubrimiento y ensayo; y se desarrolla la afectividad, confianza y motivación para acrecentar la fuerza interna de aprender a vivir en la cotidianidad como finalidad el vivir en plenitud, con libertad, creatividad y madurez.

Narila Ixiwa’pe ‘uluk (aprender a trascender)

El aprendizaje que se adquiere en la vivencia diaria, da sentido a la trascendencia para el encuentro consigo mismo, con los demás, con lo natural, energético, concéntrico y el cosmológico en consecuencia de la complementariedad con armonía y equilibrio del espíritu, corazón, cuerpo y mente.

Narilakin kiway xiki hünüülhi neela pul’a hin (el autoaprendizaje y la intracorreción)

Es la valoración de los procesos y resultados del aprendizaje para mejorar las destrezas, habilidades, capacidades y actitudes del estudiante. Esto prevalece el valor para desarrollar y fortalecer la actitud constructiva en su desarrollo educativo y social cotidiano. La respuesta y finalidad de la evaluación - autocorrección del aprendizaje significan complacencia, crecimiento de la autoestima y responsabilidades para su beneficio individual, familiar y comunitario hacia la consecución de plenitud de vida equilibrado y armónico con el mundo que le rodea.

La utilización del espacio físico para promover Aprendizajes Significativos

Desde este punto de vista, la calidad de un centro educativo se relaciona con su capacidad de atender a las necesidades especiales que presentan los estudiantes. Así, una escuela será de calidad si es capaz de atender a la diversidad de estudiantes que aprenden y si ofrece una enseñanza adaptada y rica, promotora del desarrollo. Debe representar la integración de los elementos presentes en la comunidad, lo cual ofrece a las y los estudiantes la oportunidad de generar sus conocimientos desde su propia cultura y les permite afianzar su propia identidad preparándolos para desenvolverse en diversos escenarios. Es, desde este punto de vista, que el aprendizaje utilizando la lengua materna cobra una especial relevancia. No sólo representa el vehículo de comunicación con el cual el estudiante se siente plenamente identificado, sino que, a su vez, constituye el mecanismo que le permitirá explicar significativamente el ambiente que lo rodea.

El ambiente o espacio en donde se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje puede ser el aula, el patio de la escuela, la biblioteca, un campo cercano a la misma u otros en donde se pueda establecer la interacción entre docente y alumno. En relación con el ambiente se pueden considerar varios aspectos, el clima afectivo que se pueda establecer, la distribución del espacio físico, entre otros.

La distribución del espacio físico

El espacio físico debe ser dispuesto de acuerdo con los propósitos que se persigan.

Se hace necesario asegurarse que los estudiantes encuentren la oportunidad de interactuar democráticamente, que sientan que sus comentarios son aceptados sin crítica evidente.

Que en esa distribución se considere la ubicación de una biblioteca para consultas constantes, de un taller o lugar de trabajo que permita la elaboración de proyectos específicos y que, además, fomente el trabajo colaborativo.

Es importante que los estudiantes participen en la organización y el mantenimiento de los espacios físicos, a fin de que se interesen en su buen uso y cuidado.

El clima afectivo

Es necesario establecer un clima afectivo, para fortalecer la identidad, la autoestima y la convivencia armónica entre docentes, estudiantes y todas las personas que de alguna manera participan en la práctica educativa. Idealmente, el clima que se establezca debe permitir la práctica de los valores de convivencia, equidad, respeto y solidaridad e interiorizar las actitudes y los comportamientos adecuados para la interculturalidad, la búsqueda del bien común, la democracia y el desarrollo humano integral.

La organización de los estudiantes

Para optimizar el tiempo y los recursos disponibles, se sugieren distintas formas de organización de los y las estudiantes.

El trabajo individual

Se puede utilizar en todas las áreas, desarrolla la capacidad de atención, concentración, autonomía y responsabilidad en tareas encomendadas. Estimula la capacidad de atención, concentración, autonomía y responsabilidad en tareas asignadas, permite desarrollar la capacidad de escuchar el punto de vista de otros y otras.

El trabajo en parejas

La integración de las y los estudiantes en grupos de tres, cuatro, cinco o más constituyen un equipo de trabajo. Estos pueden organizarse por afinidad, por sorteo, en forma directiva u otras incluyentes en género y etnia. Las ventajas de este tipo de trabajo es que desarrolla las características individuales y las pone al servicio del grupo, fomentando el liderazgo y la responsabilidad. De ser posible los equipos de trabajo deben estar integrados en forma heterogénea, con el propósito de superar debilidades y aumentar sus fortalezas.

El trabajo en equipo

La integración de los estudiantes en grupos de tres, cuatro, cinco o más constituyen un equipo de trabajo. Estos pueden organizarse por afinidad, por sorteo, en forma directiva u otras incluyentes en género y etnia. Las ventajas de este tipo de trabajo es que desarrolla las características individuales y las pone al servicio del grupo, fomentando el liderazgo y la responsabilidad. De ser posible los equipos de trabajo deben estar integrados de tal forma que, entre los mismos estudiantes, se ayuden a superar sus debilidades y a aumentar sus fortalezas.

Para que el desarrollo de la capacidad de generar nuevos conocimientos y de aplicarlos en un entorno determinado sea evidente en los estudiantes, es necesario que los docentes:

  • Se conviertan en facilitadores, orientadores, o mediadores de los aprendizajes.
  • Acepten los comentarios que los estudiantes ofrecen, evitando emitir críticas sobre los mismos.
  • Emitan breves comentarios y pasen al punto siguiente, cuando la contribución de los estudiantes no es adecuada.
  • Enfoquen la retroalimentación como el qué hacer de los estudiantes y no del docente.
  • Repitan lo expresado por los estudiantes para mantener la conversación o discusión en curso. Esto, además, sirve para que los que expresaron las ideas oigan cómo han sido interpretadas por sus interlocutores.
  • Conduzcan las conversaciones o discusiones de manera abierta, provocativa e inspiradora de manera que los estudiantes permanezcan motivados.

Los elementos de la evaluación

Otro de los cambios que propone la Transformación Curricular, se refiere a una concepción diferente de lo que significa evaluar. Se le concibe como la herramienta que permite valorar los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante el diálogo entre participantes del hecho educativo para determinar si los aprendizajes han sido significativos y tienen sentido y valor funcional. Como consecuencia, la evaluación lleva a la reflexión sobre el desarrollo de las competencias y los logros alcanzados.

Para la cultura del Pueblo Xinka la concepción de evaluación significa apreciación, seguimiento y valoración de los procesos resultantes del aprendizaje que promueve una actitud crítica constructiva y de diálogo entre los estudiantes y docentes, de manera permanente durante el proceso educativo.

Esta apreciación y valoración toma en cuenta los medios, el tiempo, el espacio e indicadores como: satisfacción, crecimiento, autoestima y responsabilidades para el estudiante, la familia y la comunidad respecto al proceso de aprendizaje, hacia la consecución de una vida en plenitud.

Todo ello conlleva a los docentes a innovar procesos y criterios de evaluación según el ámbito natural, social, cultural, espiritual, afectivo e intelectual. Así mismo, es necesario que los docentes perciban las necesidades y potencialidades del estudiante. Dentro de la cultura del Pueblo Xinka, todo se relaciona al círculo (Yawal), de esta forma se puede realizar una comparación con la evaluación, donde se observa el ciclo continuo de verificación y acompañamiento del aprendizaje adquirido.

Además del carácter formativo, a la evaluación se le considera como una actividad sistemática, continua, integral, orientadora e instrumental. En otras palabras, se convierte en una herramienta que permite:

  1. Ayudar al crecimiento físico, emocional, espiritual y cognitivo de los estudiantes a través del acompañamiento y orientación pedagógico de docentes, padres de familia, abuelos y líderes comunitarios.
  2. Valorar el rendimiento de los estudiantes, en torno a sus progresos con respecto a ellos mismos.
  3. Detectar las dificultades en el proceso de aprendizaje y en los procedimientos pedagógicos utilizados de cara a mejorar la calidad educativa.
  4. Apreciar y valorar el desarrollo de las habilidades y destrezas de las y los estudiantes, en los diferentes procesos y contextos de aprendizaje.
  5. Identificar las limitaciones en su proceso de aprendizaje para el mejoramiento de la vida personal, comunitaria y del entorno natural.

Como consecuencia de todo lo anterior, corregir, modificar o confirmar el currículo, los procedimientos y estrategias pedagógicas utilizadas.

¿Qué es evaluar?

Es la apreciación y valoración de los procesos de enseñanza y aprendizaje que promueve diálogos y consensos en la búsqueda de la verdad, objetividad y conocimiento entre los participantes para determinar si los aprendizajes tienen significado para la vida. Además, lleva a la reflexión sobre el desarrollo de las competencias y los logros.

¿Qué evaluar?

Se evalúa si las competencias han sido alcanzadas según especifican los indicadores de logro.

¿Para qué evaluar?

Se evalúa para obtener información con respecto a:

  • cómo aprenden los estudiantes
  • qué es necesario hacer para orientar el proceso de aprendizaje
  • determinar acciones de reflexión que permitan interpretar mejor el proceso de aprendizaje
  • planificar, determinar y modificar el ritmo con el que se presentan las instancias de aprendizaje.

¿Cómo evaluar?

La evaluación se lleva a cabo mediante la utilización de instrumentos, técnicas y procedimientos que permiten verificar si las competencias han sido alcanzadas, según lo especifican los indicadores de logro.

¿Cuándo evaluar?

El aprendizaje puede ser verificado en diferentes momentos:

  • la evaluación inicial o diagnóstica
  • la evaluación formativa o de proceso
  • la evaluación sumativa o de producto.

¿Quiénes evalúan?

Los principales actores del proceso de evaluación son los estudiantes y los docentes, así como la participación de madres y padres de familia. Las tres modalidades de evaluación son:

  • La autoevaluación, el sujeto verifica su propio desempeño.
  • La coevaluación, el sujeto participa en la evaluación que otros hacen de su desempeño y a la vez en el desempeño de los demás.
  • La heteroevaluación, el docente planifica y lleva a cabo el proceso evaluativo y toma en cuenta los aportes de la autoevaluación y de la coevaluación.

Las funciones de la evaluación

La Transformación Curricular propone que se evalúe el desarrollo o alcance de competencias de acuerdo con lo que especifican los indicadores de logro, según lo demanden las circunstancias del momento o las actividades educativas. Tomando como base el momento en que se realiza y la función que desempeña, la evaluación puede ser:

La evaluación inicial o diagnóstica

Es aquella que se realiza antes del desarrollo del proceso educativo. Se distinguen dos subtipos:

  1. La evaluación diagnóstica inicial, que utilizan las y los docentes antes de cada ciclo educativo con el propósito de obtener información con respecto a los conocimientos generales y específicos de sus estudiantes con relación a los temas que se han de iniciar.
  2. La evaluación diagnóstica puntual que es la que se realiza en distintos momentos antes de iniciar una secuencia de enseñanza o dentro de un determinado ciclo o área curricular.

El propósito de este tipo de evaluación consiste en crear las condiciones adecuadas para planificar e iniciar el proceso de aprendizaje, por ejemplo la preparación del terreno en la siembra del maíz, como sujeto potencial de su desarrollo integral.

La evaluación de proceso o formativa

Es la que se realiza al mismo tiempo que los procesos de enseñanza y de aprendizaje por lo que se le considera parte integral de los mismos. Dos asuntos deben tenerse en cuenta:

  1. El primero se refiere a que toda evaluación formativa o de proceso requiere un mínimo de análisis realizado sobre los procesos de interrelación docente - docente, docente - estudiante, durante los cuales se puede establecer qué han aprendido los y las estudiantes y qué les hace falta aprender.
  2. El segundo se refiere al valor funcional que tiene la información que se consigue como producto del análisis y que resulta de importancia fundamental porque es la que los docentes requieren para saber qué y cómo proporcionar la ayuda pertinente.

Al mismo tiempo, este tipo de evaluación permite al docente reflexionar durante y después de la acción sobre lo realizado en el aula, proporcionándole datos valiosos sobre la orientación didáctica en función de los propósitos educativos que se tengan en la planificación. Así mismo, esta función se compara con el crecimiento de los cultivos que requieren atención, cuidado y otras acciones de mantenimiento de parte del agricultor.

La evaluación de resultados o sumativa

Se realiza al terminar un proceso, unidad o ciclo educativo. Su fin principal consiste en promocionar y certificar el grado en que los propósitos educativos se han alcanzado. Atiende principalmente a los resultados del aprendizaje, es por ello que la mayoría de las pruebas de evaluación formal, constituyen recursos útiles para valorar la calidad de la enseñanza y de los aprendizajes logrados al terminar el ciclo. Así mismo, los resultados de la evaluación sumativa se comparan con la calidad y cantidad de cosecha de los cultivos, como resultado y valoración del esfuerzo, esmero y trabajo del agricultor.

Las características de la evaluación

Dentro del enfoque que impulsa la Transformación Curricular, la evaluación se caracteriza por ser:

Continua Se realiza a lo largo de los procesos de vivencia y trascendencia de los aprendizajes.
Integral Considera todos los aspectos del aprendizaje significativo para la interrelación, el desarrollo, y formación consciente del ser y existencia de la persona con los elementos de la naturaleza y el cosmos.
Sistemática Se organiza de acuerdo con los grandes fines o propósitos de la educación en Guatemala y de la educación del Pueblo Maya, articulándose alrededor de competencias en el ámbito físico, social, emocional y espiritual.
Flexible Se adapta a los procesos de cada grupo; es decir, toma en cuenta las diferencias culturales, lingüísticas, individuales, intereses, necesidades educativas de los estudiantes, así como las condiciones colaterales del centro escolar que intervienen en el proceso educativo.
Interpretativa Busca comprender e interpretar el significado de los procesos y resultados de aprendizaje de los estudiantes.
Participativa Involucra a todos los sujetos del proceso educativo.

Las técnicas de evaluación que se sugieren

La evaluación se lleva a cabo mediante la utilización de técnicas con sus respectivos instrumentos o recursos que permiten verificar si las competencias han sido alcanzadas, según lo especifican los indicadores de logro propuestos.

Las técnicas que se basan en la observación

Dentro de las mismas se utilizan los siguientes instrumentos, para el registro de la información recabada para la evaluación:

Las técnicas que se enfocan en el desempeño

Para la aplicación de estas técnicas se utilizan los siguientes instrumentos de evaluación:

  • Preguntas - abiertas y cerradas
  • Portafolio
  • Diario
  • Debate
  • Ensayos
  • Estudio de casos
  • Mapas conceptuales, mapas mentales, diagramas, esquemas, líneas de tiempo
  • Proyectos
  • Solución de problemas
  • Texto paralelo.

Las técnicas de aprendizaje y evaluación que se desarrollan en el aprendizaje del Pueblo Xinka

En el pensamiento del Pueblo Xinka la evaluación se centra en la observación ligada a desempeños individuales que ponen de manifiesto el avance obtenido en la adquisición de destrezas y habilidades, actitudes y aptitudes aplicables a situaciones específicas en el contexto de la cultura. La evaluación se aplica en un proceso global que facilita el aprovechamiento del tiempo y los recursos utilizados en el aprendizaje y dominios derivados del conocimiento para lo cual se proponen las siguientes sugerencias para ser tomadas durante el proceso de evaluación:

  1. Demuestra aprecio hacia su cultura y las manifestaciones de la misma.
  2. Desempeño personal tomando como base los valores expresados por la cultura.
  3. Respeto por la vida en todos los elementos del entorno natural.
  4. Valoración de las manifestaciones culturales de su comunidad.
  5. Participación en actividades de orden cultural.
  6. Valoración del arte comunitario como expresión de la cultura.
  7. Conocimiento de los principios en que se fundamenta la existencia de su cultura.
  8. Demostración de respeto y valoración de las ancianas y ancianos.
  9. Observancia de los consejos de los mayores.
  10. Apropiación de los saberes culturales.
  11. Socialización de lo aprendido.
  12. Entusiasmo y carisma al investigar y compartir saberes de la cultura.
  13. Apreciación de los valores tangibles de la cultura: la oralidad descriptiva, utilización de energías de los días y lunadas del Lakmak Pa‟ri Ayapa‟ y Lakma Kiak Pa‟wa, las raíces narrativas, la observación, la danza, el diálogo, uso de refranes, lenguaje figurado y de señas.