Competencias básicas para la vida/Evaluación de las competencias básicas para la vida

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

{{#TwitterFBLike:right|like}}

Un enfoque del currículo por competencias básicas para la vida supone formas congruentes de evaluación, que difieren de las formas tradicionales de evaluar los aprendizajes. El cambio planteado en el Currículo Nacional Base supone, por eso, el reto de desarrollar un proceso evaluativo permanente y pertinente. Esto implica nuevos roles del docente y de los estudiantes, así como enfoques renovados de la evaluación, cuya finalidad se dirija a favorecer el desarrollo de competencias.

Por una parte supone un cambio de óptica: en lugar de mirar al pasado, donde se espera que los estudiantes hayan aprendido; se hace mirando al futuro, con qué grado de éxito pueden poner en práctica lo que han aprendido y aplicar sus conocimientos y habilidades en nuevos contextos. Por otra parte, en lugar de limitarse a cuantificar unos aprendizajes en un momento dado, la evaluación tiende a documentar un recorrido de formación o de desarrollo. La evaluación da cuenta de la progresión producida, o no, en una trayectoria de desarrollo, documentando dicho desarrollo mediante un conjunto de evidencias sobre los recursos manejados, y su movilización exitosa ante un conjunto similar de situaciones. La evaluación de las competencias versa, pues, sobre el grado de dominio de los recursos internos y externos; y sobre la movilización y combinación en una situación dada para resolverla exitosamente.

Esto implica que los y las docentes precisan conocer y manejar diversos instrumentos que les permitan reconocer el grado de adquisición de determinada competencia en las y los alumnos. Como se expone en el documento Herramientas de Evaluación en el Aula[1] p.7, entre otros, se requieren

“Técnicas e instrumentos alternativos incorporados a las actividades diarias del aula, con el propósito de recopilar la evidencia de cómo los y las estudiantes procesan el aprendizaje y llevan a cabo tareas reales sobre un tema en particular. [...] Se hace énfasis en que los alumnos y las alumnas desarrollen la habilidad para resolver problemas en diferentes circunstancias y contextos, de la vida diaria o en condiciones preestablecidas por el o la docente con cierta intencionalidad”.

No obstante, aunque es necesario desarrollar guías y recursos que orienten a los y las docentes en la evaluación de competencias, incluyendo modelos y ejemplos, en este capítulo no se hace una descripción de estos instrumentos. Aquí se presenta un planteamiento amplio de la evaluación de un currículo basado en competencias y de la evaluación de la adquisición de competencias básicas para la vida por parte del estudiante.

La evaluación de la adquisición de competencias[editar | editar código]

La evaluación de competencias es un proceso de recopilación de datos significativos, a partir de fuentes múltiples y variadas, que permiten dar cuenta del nivel de desarrollo de las competencias en los estudiantes. La evaluación de competencias se inscribe mejor en un enfoque que se ha dado en llamar “evaluación auténtica”, entendida como una evaluación que plantea tareas que simulan cambios y situaciones complejas que ocurren en la vida cotidiana o en el mundo real. Este tipo de evaluación, opuesta a otras formas tradicionales de evaluación, quiere incidir en la transferencia de destrezas o competencias a situaciones de la vida, más allá de los ejercicios académicos del aula. Las condiciones de la evaluación guardan un grado de similitud con las que se aplicarán en la vida. De acuerdo con el enfoque de “aprendizaje situado”, quiere dar a los estudiantes la oportunidad de conectar sus aprendizajes y aplicar sus conocimientos a tareas y problemas del mundo real. La evaluación se plantea, entonces, en conexión con situaciones habituales que una persona suele afrontar en la vida diaria.

Su objetivo es proveer informaciones válidas y confiables sobre lo que el estudiante realmente conoce y es capaz de hacer en contextos reales, bajo condiciones naturales. Importa, por ello, que los estudiantes construyan las respuestas, encajando distintas piezas, en lugar de seleccionar respuestas de opciones preexistentes. Por otra parte, suelen requerir actividades de orden superior, como destrezas mentales o cognitivas. Además de los problemas de situaciones reales que se planteen para su resolución, algunos instrumentos incluyen el aprendizaje basado en problemas, portafolios, uso de rúbricas, elaboración de informes, entre otros. Diseñar una evaluación auténtica, en este sentido requiere preparación, lo que supone articular claramente los aprendizajes esperados. Una evaluación, básicamente, sólo puede ser auténtica si están bien articulados los resultados del aprendizaje con contextos que reflejan el mundo real.

La evaluación de competencias, en lugar de un control que se limita a verificar la conformidad en relación con la norma establecida, es procesal y evolutiva, compara los logros sucesivos conseguidos por el estudiante con relación a un referente o nivel de desempeño. Esto supone cambios sustantivos en los modos de conducir la enseñanza y la evaluación. No basta con emplear únicamente los niveles o indicadores de logro determinados en las competencias de cada área curricular, etapa o grado. Precisamente por ser “competencias básicas” deben determinarse mecanismos de evaluación y el compromiso comunitario (docentes, escuela, familia y comunidad local, administración educativa) porque toda la población escolar consiga su adquisición o dominio.

Las competencias, contenidos, actividades y la evaluación han de estar organizadas de modo coherente, con una cierta “alineación”. Los estudiantes han de poseer aquellas competencias especificadas previamente aplicando los conocimientos a situaciones y tareas de la vida real. Un principio fundamental, es que la evaluación de lo adquirido por las y los alumnos no debiera tener lugar sin haber realizado ya el estudiante los aprendizajes sobre los que se llevará a cabo la evaluación, a menos que ésta tenga una función diagnóstica. La mejor forma de evaluar competencias es poner al estudiante ante una tarea compleja, para ver cómo consigue comprenderla y resolverla movilizando conocimientos, destrezas y actitudes. Los instrumentos de evaluación empleados no pueden limitarse a pruebas para ver el grado de dominio de contenidos, “sino proponer unas situaciones complejas, pertenecientes a situaciones definidas por la competencia, que necesitará por parte del alumno, asimismo, una producción compleja para resolver la situación” (Gerard, 2005).

Es importante, al momento de plantear la evaluación de competencias básicas para la vida, determinar cuáles pueden ser las implicaciones de los resultados de las evaluaciones a nivel de aula, de escuela y de país.

Cambios en la evaluación de competencias[editar | editar código]

¿Qué cosas cambian, pues, al evaluar competencias? Al seguir de cerca un trabajo de Laurier[2] es posible establecer que:

Las competencias básicas para la vida se desarrollan a lo largo del tiempo. La competencia se desarrolla progresivamente, dentro de una concepción de aprendizaje permanente o aprendizaje a lo largo de la vida[3]. Una competencia tiene diversos grados de realización por lo que su evaluación no consiste en constatar si se presenta o no, sino en determinar en qué nivel de logro o desempeño se sitúa cada persona. Estos niveles de logro serán los referentes que orienten la evaluación del estudiante. Se impone, pues, un escalonamiento del desarrollo de las competencias. Las escalas se refieren a los niveles de desempeño que describen la progresión de las y los alumnos y permiten situar, de manera global, el nivel de desarrollo de las competencias con el fin de orientar los aprendizajes o establecer un balance de lo conseguido.

Las competencias son una combinación de conocimientos, de procedimientos y de actitudes. Se pueden evaluar aisladamente estos elementos para comprender mejor la evaluación de la competencia; por ejemplo, los conocimientos o los elementos socioafectivos (valores, motivación, cooperación, etc.), pero sin olvidar, como se ha enfatizado, que evaluar competencias no es evaluar los recursos requeridos. Como ha destacado, entre otros, Tardif[4], ante una situación, la persona se hace una representación divisando los recursos que precisa: “este carácter combinatorio constituye una característica crucial de toda competencia. De hecho, es esta interactividad de los recursos, su configuración según las particularidades y las exigencias de la situación, la que confiere a cada competencia un rango de acción” (p. 54). Por eso, habrá que seleccionar y proponer tareas suficientemente variadas y ricas que permitan evaluar la capacidad del alumno para movilizar el conjunto de recursos en una variedad de situaciones. La competencia supone integrar los diferentes elementos que la componen.

Las competencias son variables latentes[5], no se pueden observar directamente, sino inferirse a partir de la observación de su manifestación. Así, cuando un estudiante realiza correctamente una tarea, esta “realización” no prueba que posea la competencia correspondiente, pues se precisa mostrar que sabe movilizar el mismo proceso en situaciones diferentes. Esa realización es una acción situada, hecha en un momento y observable. No se debe confundir, a la hora de evaluar, la competencia con la manifestación de la competencia. Se deduce que un alumno es competente si es capaz de resolver una tarea que implica movilizar un conjunto de conocimientos y procedimientos adquiridos antes. Esta observación, a su vez, no es ingenua; se realiza de acuerdo con indicadores. Es posible inducir el estado de desarrollo de la competencia a través de las acciones y realizaciones demandadas a los estudiantes.

Una competencia interactúa con otras competencias. Las competencias mantienen una interacción y la evaluación deberá también dar cuenta de esto. El Proyecto DeSeCo puso de manifiesto la noción de “constelación” para representar la naturaleza interrelacionada de competencias clave. Según ésta,“para alcanzar cualquier objetivo se necesitarán constelaciones o combinaciones interrelacionadas de competencias clave que varían según el contexto o la situación respectiva en la que se apliquen”[6] p. 124. Esto se confirma en los resultados de la Investigación Nacional de Guatemala[7] p. 34 que se refiere a la concepción de “fluidez entre contextos” en la cual se asocia la aplicación de las competencias básicas con énfasis particular en la transición entre ambientes socioculturales. En el caso de las competencias básicas se deberá explorar los patrones de interrelación entre competencias, integrar las dimensiones cognitivas con las actitudes o motivaciones, a la vez que relaciona los contextos sociales, políticos y económicos con los resultados deseados para un bienestar individual y social de las y los guatemaltecos. Esto implica que un modelo completo de evaluación de competencias debe ser multidimensional[8].

Una competencia se pone en obra en diversos contextos de la vida. Una evaluación dirigida a las competencias no se limita a valorar conocimientos. Como evaluación “auténtica” presenta al alumno tareas o desafíos de la vida real para cuya resolución debe desplegar un conjunto integrado de conocimientos, destrezas y actitudes. Se proponen a los alumnos situaciones que constituyen, a la vez, el contexto donde se desarrollan y se manifiestan las competencias, a través de la cuales pueden ser evaluadas. Se trata, como dice el manual de Quebec[9], de concebir situaciones que posibiliten a todos los alumnos demostrar que pueden movilizar los recursos necesarios para el ejercicio de sus competencias. Estas situaciones, como conjunto de tareas o problemas, deben servir para el reconocimiento de las competencias, mediante su ejercicio. Cada situación comprende, por un lado un contexto asociado a una problemática; por otro, una tarea o conjunto de tareas de actividades de aprendizaje asociadas a conocimientos.

Situaciones y tareas en la evaluación[editar | editar código]

La evaluación y la enseñanza constituyen actividades en permanente interacción. Las características y elementos constitutivos de una situación de evaluación son:

  • Un contexto asociado a una problemática, que puede ser un problema a resolver, una cuestión a tratar o algo a realizar.
  • Una tarea o conjunto de tareas y de actividades de aprendizaje que requiere movilizar recursos, así como construir nuevos conocimientos.
  • Actividades de aprendizaje ligadas a los conocimientos: adquisición y estructuración de los conocimientos necesarios para la realización de las tareas complejas.
  • Permite a los alumnos movilizar los recursos internos y externos.
  • Integra tres fases de cualquier situación didáctica, preparación, realización, integración.
  • Son significativas, variadas, ampliadas.

Por ejemplo, las y los alumnos pueden hacer la actividad “buscar soluciones para disminuir la contaminación en la ciudad”, tema que pertenece a la primera competencia, “Conservar el entorno natural y la salud individual y colectiva”. Esta tarea puede emplearse tanto como medio el aprendizaje como para el reconocimiento de competencias mediante la evaluación. En uno y otro caso exigen estructurar los conocimientos necesarios para la realización de la tarea. Una misma actividad se puede emplear para desarrollar competencias, o para juzgar su estado de desarrollo o nivel de competencia alcanzado. En este segundo caso, con una función regulativa, permiten identificar fortalezas y dificultades, proporcionar las oportunas retroacciones o proponer vías de mejora.

Cabe entender una situación problema como “toda tarea compleja, todo proyecto que plantea desafíos a los alumnos, para cuya solución tiene que movilizar sus recursos”[10] p. 112. Situaciones y tareas a resolver, con distintos grados de complejidad, según su área curricular, grado o etapa, se constituyen en objetos e instrumentos útiles de evaluación. Explotar las situaciones existentes o crear otras nuevas, el asunto es que resulten significativas y atractivas para los estudiantes.

Si bien, las situaciones de evaluación deben ser diferentes de las empleadas durante el aprendizaje, para que no se convierta en una simple aplicación; tampoco pueden estar tan alejadas una de otra como para no permitir trabajar sobre la misma competencia. Dice Gérard[11] p. 60 que justo a esto es a lo que se llama familia de situaciones: situaciones cuyos elementos periféricos difieren, pero cuyos parámetros comunes son similares. Así, la competencia de “conducir un automóvil”, al ejercerla, encuentra situaciones nuevas, pero todas pertenecen a la misma “familia”. Son, por tanto, tareas o situaciones que tienen un nivel de dificultad equivalente, pero que pueden ser resueltas de un modo similar.

Una vez los estudiantes han adquirido los recursos y los aprendizajes puntuales necesarios para desarrollar una competencia, se trata de ejercitarla en situaciones complejas variadas, ya sea con una finalidad de aprendizaje o de evaluación. La noción “familia de situaciones” es de suma utilidad para evaluar competencias que se basan en resolver situaciones similares que conservan el mismo “aire de familia”. Las situaciones adecuadas para la evaluación y el aprendizaje, deben servir tanto para ejercer la competencia como para poder inferirla. Hay situaciones, por ejemplo, un problema matemático, que ponen en juego una sola competencia, para cuya resolución deben movilizar y combinar diferentes recursos. En otros casos se resuelve un problema, por ejemplo al hacer el comentario crítico de una novela en lengua extranjera, acudiendo a varias competencias de una misma área curricular. Por último, hay situaciones que exigen abordarlas mediante varias áreas curriculares, reflejando la complejidad de los problemas concretos a los que los alumnos harán frente en la vida.

La evaluación de competencias básicas para la vida[editar | editar código]

Las competencias básicas pueden evaluarse si se sitúan debidamente. Así, la competencia “Actuar con valores en un entorno ciudadano” no puede evaluarse directamente, a menos que se concrete en un conjunto de criterios e indicadores. La evaluación de competencias debe considerar tres factores:

  • El nivel de desarrollo de las competencias, dado que las competencias básicas se desarrollan durante varios años. Tardif[4] distingue seis niveles de desarrollo de una competencia: principiante, novicio, intermedio, competente, maestro, experto.
  • El grado de dominio o maestría en cada uno.
  • El conjunto de situaciones en las que se pondrán en obra.

La evaluación exige conocer por qué y para qué se hace, determinando lo que se evaluará y cómo se hará, fijando indicadores o referencias para poder analizar y estimar la producción de los alumnos. Aún cuando parezca en exceso complejo, en la elaboración de una prueba de evaluación de competencias, de acuerdo con el marco desarrollado por el grupo de la Universidad de Lovaina, se deberían seguir las etapas siguientes[11]:

  1. Definir los objetivos de la prueba y la demarcación a adoptar.
  2. Determinar con precisión, para un área curricular y un nivel, la competencia (o el conjunto de competencias) que se evaluarán a partir de la situación.
  3. Elaborar una situación de integración que corresponda a la competencia.
  4. Asegurarse de que los parámetros de la situación corresponden a los de la familia de situaciones de evaluación previstas.
  5. Verificar si la situación moviliza con la competencia los recursos adecuados y previamente aprendidos (saber, saber hacer, etc.).
  6. Recurrir a los criterios de evaluación de la competencia, hacer la prueba que permite evaluar los criterios al menos tres veces de manera independiente y determinar los indicadores que convienen.
  7. Asegurarse de que la situación de evaluación reúne todas las características.

Como se indicó en el capítulo 3, es necesario crear, desarrollar y validar nuevas formas de evaluación que aseguren que los y las estudiantes están adquiriendo las competencias básicas para la vida.

Determinar y definir una escala de competencias[editar | editar código]

La recolección de información y su interpretación y juicio se tienen que apoyar en instrumentos. En la medida en que, por naturaleza, las competencias se adquieren en diferentes grados, se requieren escalas de niveles de competencias, definida para cada una y relativa a cada ciclo o etapa. Cada competencia suele tener varias dimensiones con sus correspondientes indicadores de logro. Estos últimos representan las actuaciones que el alumno o alumna debe realizar para valorar el grado de dominio de la competencia.

El Ministerio de Quebec[12] por ejemplo, presenta escalas de niveles de competencia como referentes sobre las que deben basarse los juicios sobre las competencias de los estudiantes en los ciclos o etapas correspondientes. La propuesta de evaluación define para cada dominio o disciplina un conjunto restringido de competencias. Para cada una de ellas se explicita la competencia, su relación con otras o el contexto de realización, sus componentes, los criterios de evaluación y lo que se espera conseguir al finalizar el ciclo. En la enseñanza secundaria determina una escala con cinco niveles de competencia en todas las disciplinas. Cada nivel presenta, a modo de representación general de la competencia, una descripción de las manifestaciones concretas estimadas típicas de los alumnos que la han alcanzado, así como de las pruebas para determinarlo. Además, un nivel engloba los precedentes.

En el capítulo 2, Descripción de las competencias básicas, se presentaron las dimensiones de la competencia. Por ejemplo, la Competencia 2, “Comunicarse en un medio multicultural y plurilingüe”, está subdividida en cuatro dimensiones: interactuar oralmente; leer comprensivamente; comunicarse por escrito; reconocer, valorar y respetar el multilingüismo del país. Para cada dimensión se plantean indicadores que los estudiantes deberán poder demostrar al finalizar el ciclo diversificado. Sin embargo, como una competencia básica se desarrolla paulatinamente, se deberán definir indicadores de logro específicos para cada área, etapa o grado del sistema de educación formal que permitirán alcanzar las competencias básicas a los jóvenes egresados de diversificado.

Importa subrayar que es el desarrollo de la competencia, determinado en los programas curriculares, lo que permite planificar el aprendizaje y su evaluación para cada una de las áreas curriculares. Las escalas retoman los elementos ya descritos en la competencia y asignan grados de realización. Obviamente, para su evaluación, el desarrollo de las competencias debe formar parte sustantiva de las prácticas docentes.

Criterios para evaluar la adquisición de las competencias[editar | editar código]

Los criterios juegan un papel clave en la evaluación de competencias, convirtiéndose en su piedra angular. En efecto, la realización o producción de un alumno tiene que ser leída, vista o interpretada, por el propio alumno o por el docente, a la luz de ciertos criterios o estándares. Sin criterios de calidad en cada ámbito o tarea, no cabría propiamente evaluación alguna. Los criterios son las cualidades a las que deben responder las realizaciones o producciones de los alumnos. En función de unos criterios de calidad se puede juzgar si la actuación de una competencia y su correspondiente realización, tiene unos grados mínimos o excelentes de dominio. Estos criterios, entre otros, han de ser[11]:

  • Pertinentes, es decir, deben permitir evaluar verdaderamente si la competencia está dominada o no y de tomar una buena decisión.
  • Ponderados, dado que todos los criterios no tienen la misma importancia. Así se puede distinguir entre criterios “mínimos” y “criterios de perfeccionamiento”.
  • Poco numerosos, para facilitar el juicio, evitando una multiplicación de puntos de vista. Lo ideal, dice Gerard a partir de sus experiencias, es utilizar 3 criterios mínimos y 1 criterio de perfeccionamiento.
  • Independientes, el fracaso o éxito de un criterio no puede entrañar el fracaso o éxito en otro, debe existir una independencia entre ellos.

Cada competencia se evalúa de acuerdo con unos criterios, normalmente de naturaleza cualitativa. Pero también se requiere determinar a partir de cuándo (“umbral de dominio”) se estima que se dominan los criterios fijados. Esto, se denomina estándar de desempeño[13]. El grupo belga de la Universidad de Lovaina (De Ketele, Roegiers, Gerard) propone la regla de 2/3 para evaluar el dominio de una competencia. Se trata de proporcionar al alumno al menos tres ocasiones independientes una de otra de demostrar una competencia en cada criterio. Se considera que un alumno domina un criterio cuando tiene éxito o domina en 2 de las 3 ocasiones ofertadas. Las tres ocasiones o ítems deben tener el mismo nivel de dificultad y versar sobre la misma competencia. Serían ejemplos: tres problemas de la misma dificultad y ámbito, tres ocasiones de efectuar un salto en educación física, tres textos a resumir con parecido nivel de dificultad, tres ocasiones para efectuar una técnica de cálculo, etc.

De este modo, se conjuga el derecho al error en una tarea que puede no ser accesible a un alumno y la necesidad de establecer un criterio de éxito relativamente elevado. No se exige, pues, una perfección por parte del alumno: un error no significa un no dominio o fracaso. Sólo un error repetido significa no dominio. Se trata de garantizar al menos 3 oportunidades de demostrar la competencia (proporcionalmente también podrían ser 4 ó 5), considerando que el alumno tiene un grado de dominio si muestra su maestría en dos ocasiones (o en 3 sobre 4, 3 sobre 5, 4 sobre 6, etc.).

En la evaluación de tareas complejas, es interesante distinguir dos tipos de criterios: criterios mínimos y criterios de perfeccionamiento. Los criterios mínimos son aquellos que deben ser por completo dominados para justificar el éxito, es decir, la adquisición de la competencia. Los criterios de perfeccionamiento no son indispensables, cumplidos los primeros, sirven para indicar el nivel de desempeño excelente, tales como presentación, originalidad o precisión. Sin desdeñar los segundos, en cualquier caso, en competencias básicas lo que importa son los criterios mínimos.

Indicadores de evaluación y niveles de desempeño[editar | editar código]

Los criterios de evaluación deben ser operados en indicadores. Los primeros suelen moverse en un enunciado general y abstracto, por lo que debe precisarse lo que el criterio significa y, particularmente, los elementos concretos que podrán ser observados, que manifiesten en qué grado ha sido logrado. Ésta es la función de los indicadores de logro: aportar información ante las acciones o producciones de las y los alumnos.

Como señala Gérard[11], si los criterios se establecen para evaluar las competencias, los indicadores permiten concretar los criterios y adecuarlos según la situación. Los indicadores permiten estimar y apreciar el grado de dominio de un criterio en la evaluación. Los indicadores no son nunca mínimos, como pueden serlo los criterios. No se trata de ver la presencia o ausencia de cada uno de los indicadores, desplazando al propio juicio de evaluación en relación con el criterio. Lo que importa es si el alumno domina y en qué grado, los criterios establecidos para la competencia evaluada y para esto sirven los indicadores. En una perspectiva certificativa, por ejemplo al final de ciclo, la calificación va vinculada a diferentes niveles de dominio de los criterios.

Los indicadores determinan las etapas o fases de desarrollo de una competencia en el conjunto del programa formativo o etapa educativa. Algunas de las características de los indicadores son[4]:

  • Permiten discriminar entre los niveles de competencia.
  • Hacen referencia a elementos observables.
  • Hacen explícitos los recursos que deberán ser movilizados al servicio de la competencia.
  • Posibilitan hacer un juicio “holístico”.

Se requiere de instrumentos para apreciar el desarrollo de competencias en una situación de aprendizaje, para hacer un juicio sobre el desarrollo de competencias en el curso de un ciclo o sobre los niveles de competencias alcanzados al final de un ciclo o curso escolar. Particularmente, importa detectar aquellos aprendizajes críticos que marcan una etapa de desarrollo. De ahí la necesidad de recurrir a indicadores progresivos y terminales de desarrollo en la evaluación de todas las competencias. No obstante, se debe tener cuidado de no ser tan específicos que puedan atomizar los diferentes elementos constitutivos de una competencia y perder el sentido de integración que deben conservar.

El Ministerio de Educación ya ha definido niveles de desempeño que se utilizan para las evaluaciones nacionales y que debieran también aplicarse para otros ámbitos de evaluación de las competencias básicas. Para establecerlos se ha utilizado la metodología Separador[14]. Ésta es una forma sistemática de establecer estándares de desempeño basada en el juicio de expertos (maestros con amplia experiencia en el tema) cuyo propósito es establecer puntos de corte que permitan definir lo que cada estudiante sabe y hace. Los niveles de desempeño establecidos son:

Excelente

  • El o la estudiante se desempeña a un nivel superior al criterio de aprobación.
  • El desempeño supera el logro de las competencias para el grado.

Satisfactorio

  • El o la estudiante se desempeña al nivel de aprobación.
  • El desempeño demuestra el logro de las competencias para el grado.

Debe mejorar

  • El o la estudiante se desempeña a un nivel cercano al criterio de aprobación.
  • El desempeño demuestra una cierta debilidad en el logro de las competencias para el grado.

Insatisfactorio

  • El o la estudiante se desempeña a un nivel muy por debajo del criterio de aprobación.
  • El desempeño demuestra una debilidad significativa en el logro de las competencias para el grado.

A continuación se presenta un ejemplo de un estándar de desempeño.

Criterios de logro de Lectura Evaluación de graduandos 2006
Insatisfactorio Debe mejorar Satisfactorio Excelente
En este nivel él o la estudiante no se desempeña a un nivel satisfactorio.

Él o ella lee un texto que contiene un vocabulario sencillo y cotidiano. Algunas de las tareas que realiza son:

  • Conexiones sencillas entre la información leída y el conocimiento común.
  • Encuentran el significado de palabras y frases a través del contexto.
  • Identifica la idea principal que se encuentra al inicio del párrafo.
En este nivel él o la estudiante se desempeña a un nivel cercano pero inferior al satisfactorio. Él o ella lee textos de similar estructura, con un vocabulario familiar y conocido, que les permite resolver planteamientos simples.

Algunas de las tareas que realiza son:

  • Inferencias a partir de información que se expresa claramente en el párrafo para hallar el significado de una frase, la idea principal y el tema.
  • Extrae la información que se presenta de manera ordenada dentro de un texto simple, para resolver una secuencia.
  • Ubica la información que aparece casi al inicio de cada párrafo, para responder a planteamientos de memoria inmediata.
En este nivel él o la estudiante demuestra un dominio en las competencias evaluadas para el grado. Es capaz de leer textos de similar estructura y el vocabulario contenido en el mismo varia de acuerdo a lo expuesto. Este contenido no es siempre familiar.

Alguna de las tareas que realiza son:

  • Infiere a partir de información que aparece incluida en el texto sin expresarse directamente o por contexto para hallar el significado de una palabra, frase, idea principal y tema de un texto.
  • Hace conexiones de la información presentada tanto en textos escritos como en textos ícono-verbales (contienen textos escritos y gráficos), para resolver planteamientos, secuencias y la intención comunicativa del emisor.
  • Abstrae la idea central que se desarrolla de manera general en el texto.
  • Reconoce la presencia de información relevante y no relevante para inferir significados, el propósito del autor y el tema.
  • Compara lo planteado en el texto, para establecer hechos del contenido expuesto en el mismo.
En este nivel él o la estudiante se desemepeña a un nivel superior al criterio de satisfactorio. Él o ella lee diversos textos en los que se le presenta un vocabulario no familiar y deben ubicar información no expresada claramente.

Algunas de las tareas que realiza son:

  • Infiere con exactitud la idea que mejor expresa el mensaje contenido en un párrafo o texto.
  • Infiere qué infomación presente en el texto es relevante para resolver planteamientos escritos e ícono-verbales.
  • Relaciona el contenido de un texto con la experiencia, los conocimientos y las ideas previas para hallar el significado de una palabra o frase.
  • Sintetiza, integrando varias partes de un texto escrito e ícono-verbal para identificar la idea principal, comprender una relación o establecer el significado de una palabra o frase.
  • Compara, contrasta o categoriza información, teniendo en cuenta varios criterios.
  • Enfrenta conceptos inesperados y extraen una comprensión exacta de los mismos.

Evaluación para asegurar el dominio de las competencias básicas para la vida[editar | editar código]

Un país que apuesta por asegurar competencias básicas para la vida, hasta determinados niveles de dominio, a toda la ciudadanía, paralelamente debe establecer una evaluación externa de la escuela que permita obtener datos representativos, para hacer un diagnóstico de la misma. A la vez, conocidos los resultados, se deben generar las correspondientes dinámicas para una reflexión y un plan de mejora, así como los oportunos apoyos de la administración educativa.

Evaluar competencias implica una tarea que corresponde a diferentes instancias, nacionales e internacionales, según del momento de la vida en que se encuentre cada ciudadano, esto se explica en el siguiente modelo.

Archivo:Modelo de evaluación de competencias básicas para la vida.png
Modelo de evaluación de competencias básicas para la vida

La evaluación de la escuela debe ser un proceso sistemático de recopilación de información encaminado a conocer el grado de desarrollo de las competencias básicas por los estudiantes y, con ello, la eficacia del sistema educativo, con una doble finalidad:

  • Conocer el grado en que la escuela prepara para la vida y en qué medida los estudiantes están suficientemente formados para asumir su papel como ciudadanos y ciudadanas que conforman una sociedad moderna y en la que participan activamente.
  • Facilitar información que ayude a los establecimientos escolares en el análisis y la reflexión para mejorar sus proyectos y prácticas educativas, y a la administración, en la toma de decisiones para orientar la política educativa.

Las evaluaciones, tras documentar la situación de los alumnos y las alumnas en cuanto al grado de dominio de las competencias básicas, deberán generar las correspondientes dinámicas de mejora en aquellos casos que se han detectado debilidades o vacíos. Además de rendir cuentas socialmente, será preciso ofrecer las medidas y apoyos oportunos que los capaciten para asegurarlas a sus estudiantes, especialmente en aquellos contextos social, cultural y económicamente más desfavorecidos. Una política de evaluación de las competencias básicas no se puede defender, si paralelamente no conlleva capacitar a los docentes y actores educativos en general. Una evaluación de centros educativos “auténtica”, ocurre cuando hay formas establecidas para proveer una mejor educación, al tiempo que modos de intervención en aquellos casos en que no sucede. En cualquier caso, no basta limitarse a definir y seleccionar competencias clave, para posteriormente ver los niveles de desarrollo en la ciudadanía, recíprocamente exige proporcionar los medios y apoyos oportunos para que puedan conseguir tales competencias.

Asegurar que todo ciudadano esté recibiendo la educación que desarrolla el máximo de sus posibilidades no puede dejarse al arbitrio y suerte individual, de la familia, grupo social o sociedad en que vive. Es preciso contar con dispositivos que garanticen la equidad para todos los alumnos en el derecho a desarrollar las competencias básicas para la vida. El reto es garantizar a todo estudiante saberes y competencias indispensables que le posibiliten la realización personal y social. Por eso, desde la perspectiva de competencias básicas, es preciso entrar en cómo replantear la evaluación para asegurar a toda la población dichas competencias.

Por otra parte, se ha de contar con dispositivos de evaluación que supervisen en qué medida están siendo asegurados los derechos para todos los estudiantes. Los principios de equidad obligan a que todo individuo, especialmente los alumnos y alumnas en mayor grado de dificultad, tenga derecho a esa base cultural común, que debe ser garantizada por la sociedad a través de los poderes públicos.

Evaluación en el aula[editar | editar código]

El tema de la evaluación por competencias requiere de una revisión cuidadosa de los elementos que forman parte de dicho proceso; la finalidad de la evaluación, los sujetos de estudio, los responsables de la evaluación y los instrumentos a utilizar adoptan una perspectiva diferente frente al enfoque por competencias.

Tradicionalmente, el fin de la evaluación era, exclusivamente, acreditar a un estudiante en función de si sabía o no sabía; el enfoque, por lo tanto, iba dirigido a medir conocimientos de tipo factual que, por lo general, debían aprenderse de manera memorística. La evaluación se consideraba una etapa final del proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual daba escasas oportunidades para que el estudiante pudiera corregir sus errores.

Hablar de evaluación por competencias debe orientar al estudio de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje y no únicamente a los resultados obtenidos por los estudiantes al final de proceso. Esto implica someter a valoración los aprendizajes de los alumnos desde las experiencias que realizan, pero también las actividades, los medios y las estrategias utilizadas por los profesores para determinar su eficacia en el proceso. Los sujetos de estudio, por lo tanto, son los estudiantes, los profesores, las metodologías, las actividades y las estrategias de aprendizaje y de enseñanza. En este proceso se hace necesaria la presencia de procesos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, en los cuales el alumno adquiere el protagonismo, como responsable directo de su propio aprendizaje.

En cuanto a los instrumentos o herramientas de evaluación, es importante tener claro que el enfoque por competencias favorece la libertad para el docente en cuanto a la selección de los mismos, siempre y cuando se cuente con claridad acerca de lo que se pretende evaluar. Por años, las pruebas de papel y lápiz han sido el instrumento por excelencia para medir cuánto sabe un alumno; sin embargo, este tipo de pruebas ha servido para reforzar el carácter memorístico del aprendizaje. Considerando que ser competente implica poder movilizar una serie de conocimientos, habilidades y actitudes, el aprendizaje memorístico pierde protagonismo y toma relevancia el aprendizaje significativo y funcional que debe hacerse evidente a través de la transferencia de los conocimientos a “familias de situaciones”. Con este último término, empleado a menudo en el ámbito francófono, nos referimos a escenarios cuyos elementos periféricos difieren, pero cuyos parámetros comunes son similares, de manera que evalúen el mismo nivel de desarrollo en una competencia.

Como señalan Zabala y Arnau[15], las actividades de evaluación de las competencias forman un conjunto definido de acciones para la resolución de las cuestiones que plantea una situación problema más o menos cercana a la realidad del alumno o alumna: “el objetivo de la evaluación consiste en averiguar el grado de aprendizaje adquirido en cada uno de los distintos contenidos de aprendizaje que configuran la competencia, pero con relación a una situación que otorgue sentido y funcionalidad a los contenidos y a las actividades de evaluación” (p. 202).

El o la docente que trabaja desde el enfoque por competencias, tiene la responsabilidad de investigar, usar y adecuar instrumentos y medios muy variados en función de las características de cada competencia, del contexto en el que se esté evaluando y del componente que se desea ponderar (actitudes, conceptos o procedimientos), de manera individual o integrados. Las listas de cotejo, el portafolio, la resolución de problemas, los proyectos y, por supuesto, la prueba de papel y lápiz, son algunas herramientas con las que puede contar el profesor dentro del aula. Frade[16], coincide en que es necesario que el profesor disponga de diferentes alternativas de evaluación; sin embargo, enfatiza en la necesidad que todo instrumento o herramienta de evaluación vaya acompañado o validado por una rúbrica, a través de la cual sea posible identificar el nivel de dominio que va alcanzando un estudiante en determinada competencia. El documento Herramientas de evaluación en el aula[1] describe los lineamientos que deben tomarse en cuenta, así como técnicas y ejemplos de instrumentos que pueden ser utilizados por los docentes y estudiantes para la evaluación de competencias.

Frade[16] expone muy claramente que, el desarrollo de una competencia no puede traducirse en términos de si la alcanzó o no; el aprendizaje por competencias está íntimamente relacionado con la zona de desarrollo próximo (ZDP) propuesta por Vigotsky; por lo tanto, no puede considerarse únicamente lo que el alumno puede hacer solo o lo que no puede hacer, sino también lo que puede hacer con ayuda. Esto lleva a considerar también que la adquisición de una competencia es gradual, por lo tanto es necesario considerar niveles de dominio o criterios.

En síntesis, la evaluación por competencias debe basarse en los siguientes principios:

  • Tener claridad en cuanto a la competencia que se busca desarrollar desde el área o materia que el profesor imparte. Esto implica claridad en cuanto a los contenidos conceptuales, las habilidades y las actitudes que integran la competencia en cuestión.
  • Establecer, de preferencia, 3 ó 4 criterios de logro y graduarlos de manera que evidencien progreso desde el nivel mínimo hasta el de perfeccionamiento, para luego traducirlos a valoración numérica.
  • Para cada criterio de logro, delimitar indicadores específicos que orienten al profesor al momento de determinar el nivel en el que se encuentra el estudiante en relación a la competencia.
  • Disponer de herramientas variadas que le ofrezcan oportunidades para evaluar diferentes competencias en diferentes situaciones, y para evaluar determinado componente.
  • Las actividades de evaluación deben ser coherentes con las actividades de aprendizaje planteadas durante el proceso. Puede disponerse de variedad de metodologías, siempre y cuando vayan orientadas a la resolución de familias de situaciones (proyecto, estudio de casos, etc.).

La evaluación por competencias, por lo tanto, requiere de profesores investigadores, creativos y comprometidos, que estén dispuestos a innovar y buscar las alternativas más adecuadas para evaluar el desarrollo de competencias en sus alumnos y alumnas. La clave de este proceso radica en la claridad que se tenga acerca de la competencia a desarrollar y los criterios de logro que se esperan para la edad, desarrollo y grado académico del estudiante.

Evaluación del programa de competencias básicas para la vida[editar | editar código]

La propuesta de enfoque curricular de competencias básicas para la vida puede ser considerada, conjuntamente, como una innovación curricular y un programa que, como tal, debe planificar su propia evaluación, con el fin de proporcionar información de la cual se deriven criterios útiles para la toma de decisiones en su implementación y desarrollo. De acuerdo con esto, la investigación sobre la evaluación de un programa debería proporcionar una descripción del estado, situación o nivel de cada uno de los componentes del currículo o programa. Esta descripción pretende determinar aquellos factores que facilitan o dificultan el desarrollo y funcionamiento de un programa, el logro de sus objetivos, etc. La evaluación se dirige, entonces, no sólo a la determinación de los resultados finales de la propuesta de competencias básicas para la vida, sino a comprender, en función de cómo ha sido diseñado y puesto en práctica, cómo está funcionando, para señalar las posibles mejoras a introducir.

Madaus y Kellaghan[17] estiman necesaria una evaluación formal del currículo, que los profesores suelen hacer informalmente, dado que su preocupación principal es la evaluación del nivel de logro de los alumnos. En la práctica, señalan, el modelo de objetivos pretendía ser un instrumento para ayudar a los profesores a evaluar el currículo, a través de la operación de los resultados. Pero una evaluación amplia del currículo debe focalizarse en una variedad de aspectos, tantos como campos de éste. El modelo CIPP de Stufflebeam, por ejemplo, recoge cuatro (Contexto y evaluación de necesidades, Insumo, Proceso y Producto); Stake distingue tres elementos sobre los que centrar el proceso de evaluación (antecedentes, transacciones alumnos–profesor, y resultados). A pesar de la variedad de aspectos o dominios y métodos, Madaus y Kellaghan[17] proponen seis componentes fundamentales del currículo que deben ser evaluados, que se recogen en el siguiente cuadro.

Seis componentes principales en la evaluación del currículo
  1. Contexto: partir del contexto de desarrollo del currículo, como las características de los alumnos (nivel cognoscitivo, destrezas, necesidades e intereses), también la concepción educativa del centro y de la sociedad, naturaleza de la materia y psicología del aprendizaje. Este contexto es relevante para evaluar la adecuación de los objetivos, materiales, los procedimientos empleados y los resultados obtenidos.
  2. Objetivos generales: aunque es difícil definirlos y operarlos, por su dependencia con concepciones valorativas (educativas y sociales), es preciso hacerlo como criterios necesarios de evaluación.
  3. Objetivos específicos de las áreas curriculares o unidades didácticas: trasladar los objetivos generales, como decía Taba, a las materias de enseñanza con objetivos específicos adaptados al contenidos de los cursos y necesidades particulares de grupos de estudiantes.
  4. Materiales curriculares: el currículo planificado se concreta en los materiales curriculares empleados. Un conjunto de cuestiones pueden plantearse en la evaluación de los materiales; elementos que incluye, si son guías para el desarrollo, si desarrollan otros objetivos no pretendidos, etc.
  5. Transacciones y procesos: los procesos y la interacción en clase deben ser evaluados, en relación con los restantes elementos, normalmente con metodologías cualitativas.
  6. Resultados: el fin último de la evaluación curricular es qué resultados producen en los alumnos los elementos anteriores. No todos los modelos dan el mismo énfasis a si deben evaluarse sólo en función de los objetivos explícitos o también de los no intencionados o dimensiones contextuales.

La evaluación tanto del currículo como del desarrollo curricular, incluyendo el enfoque basado en competencias, debe suponer:

  1. Evaluación durante el proceso de planificación del currículo, tanto de la adecuación y validez del “prototipo de diseño curricular” empleado, como del propio proceso de planificación.
  2. Evaluación durante el proceso de implementación. Importa, en primer lugar, ver qué factores contextuales afectan a la puesta en práctica, política educativa, apoyos y recursos externos e internos, estrategias que favorecen el cambio, condiciones a nivel de centro, etc. Estos factores condicionarán la forma cómo los profesores reconstruyan el currículo en la práctica. Además, un programa se implementa más decididamente cuando existe un apoyo de la comunidad local, particularmente padres, y otras organizaciones.
  3. Evaluación a largo plazo. Evaluar el desarrollo de un currículo a largo plazo es evaluar el impacto de un programa.

Según la fase en que se encuentre el desarrollo del currículo se requerirán distintos tipos de evaluación para contribuir al propio desarrollo y empleo exitoso del nuevo programa. Por eso, la evaluación de un programa no puede cifrarse en constatar el estado en que se encuentra,“de” la mejora producida; debe proveer aquellas acciones y apoyos necesarios a la base, centros y profesores, “para” incrementar el propio desarrollo. Se sabe que, si bien cabe evaluar qué resultados tienen diferentes cursos, programas o materiales en los alumnos, para que estos efectos persistan en el tiempo, también deben ser apoyados durante su puesta en práctica; de lo contrario, las pretensiones innovadoras de un programa irán decreciendo por la tradicional (y natural) tendencia de los docentes a adaptarlos a las prácticas habituales.

Desde una perspectiva procesal, Fullan[18] sitúa cuatro componentes en la evaluación de una innovación curricular:

  • La innovación: definir y describir en términos específicos los componentes de la innovación o programa.
  • Los factores que han afectado a la implementación.
  • Cuál es el estado actual del cambio en la práctica en un tiempo dado; uso de la innovación.
  • El impacto de la puesta en práctica en el aprendizaje de los alumnos, actitudes, capacidad organizativa y otros resultados.

En esta perspectiva procesal es muy importante incluir en el diseño de la evaluación los factores planificados (estratégicos) y no planificados (contextuales) que están operando en la situación y que pueden explicar el desarrollo que se haya podido hacer de los potenciales de la innovación. Importa no sólo examinar el desarrollo curricular a la luz de los objetivos de la innovación, sino más prioritariamente qué otras consecuencias, no planificadas, ha tenido la innovación. La evaluación juzga los posibles resultados en función de cómo ha sido el proceso de planificación e implementación. Se suelen emplear procedimientos abiertos, cualitativos, que permitan describir qué cambios introducidos en la práctica han resultado exitosos. Entrevistas, con diseñadores de la innovación, facilitadores y usuarios; escalas de observación, cuestionarios y análisis de contenido. Una metodología mixta de recolección de datos que permita integrar las perspectivas de los diversos agentes implicados, al tiempo que implicarlos en el propio proceso de investigación e interpretación, suele ser especialmente adecuada.

Por su parte, la evaluación de un programa se realiza para tomar decisiones y valorar si el programa ha conseguido alcanzar los objetivos para los que se puso en marcha o ha dado lugar a otros efectos o resultados, positivos o no. Por ello, es necesario identificar los objetivos del programa y necesidades de los participantes, establecer unos indicadores, recoger datos relativos a las variables o indicadores seleccionados, y ver qué objetivos se han alcanzado, juzgando el valor o mérito en su consecución. De acuerdo con una conocida distinción establecidas en 1967 por Scriven, “evaluación formativa” es aquella que, durante el desarrollo de un programa, provee información útil para mejorarlo. “Evaluación sumativa” es usada al final del programa para proveer juicios a los potenciales consumidores sobre su valor o mérito. En principio, pues, se diferencian por las audiencias a que van dirigidas y por el uso que se hace de la información. Las audiencias en el caso de la evaluación formativa es el personal inmerso en el programa, en la evaluación sumativa la audiencia incluye a los potenciales concernidos (alumnos, profesores y otros profesionales), aquellos que lo financian, y supervisores. La evaluación formativa sirve para tomar decisiones sobre el desarrollo del programa, mientras que en la sumativa las decisiones conciernen sobre si continuar con el programa o darlo por finalizado, extenderlo o adoptarlo, etc.

Por último, existen diversos criterios y clasificaciones sobre los aspectos de un programa que deban ser objeto de evaluación. Por su carácter comprensivo, se hará una triple distinción en la evaluación de programas[19], de acuerdo con el siguiente cuadro:

Dimensiones en la evaluación de programas
Evaluación del diseño y conceptualización del programa Evaluación de la instrumentación y seguimiento del programa (Evaluación del proceso) Evaluación de la eficacia y eficiencia del programa (Evaluación de resultados)
  • Evaluación del estudio o investigación.
  • Evaluación del diagnóstico.
  • Evaluación de la concepción y diseño del programa.
  • Evaluación de la cobertura.
  • Evaluación de la implementación.
  • Evaluación del ambiente organizativo en que se desarrolla.
  • Evaluación del rendimiento del personal.
  • Evaluación de la eficacia o efectividad del programa (resultados) y de su impacto.
  • Evaluación de la eficiencia del programa o evaluación de la rentabilidad económica.
Fase de formulación del programa y planificación de la intervención. Cuando ya se ha puesto en marcha el programa, durante su ejecución. Cuando el programa lleva funcionando largo tiempo y/o al terminarlo.

(a) Evaluación del diseño y conceptualización del programa. Se juzga la pertinencia formal y potencial de un programa, se toma en cuenta la coherencia interna entre sus componentes (finalidades, objetivos, contenidos, metodología, recursos, tiempo, destinatarios) y las necesidades que pretende cubrir o satisfacer. Esto debe implicar estudiar en función de qué diagnóstico se ha establecido, así como el diseño y conceptualización del programa, para ver en qué grado responde a la situación problema que se pretende resolver. En la base de la formulación de un buen programa suele haber un diagnóstico acertado de la situación. Así son cuestiones a responder: si fue adecuado el diseño, si se han diagnosticado bien los problemas y necesidades, se han tenido en cuenta los recursos disponibles, el perfil de los destinatarios, si el programa elaborado es coherente con el diagnóstico, son congruentes los objetivos, contenidos y metas.

(b) Evaluación de la instrumentación y seguimiento del programa (evaluación del proceso). Una vez en marcha el programa, es preciso ver cómo está funcionando, en su dimensión global o en algunos aspectos puntuales. Esta evaluación suele comprender: (i) cobertura, en qué medida alcanza a la población objeto, es accesible o aceptado. (ii) Implementación, si se está poniendo en práctica lo planificado y si los medios son necesarios, suficientes, idóneos o eficaces. (iii) Evaluación del ambiente organizativo, donde se desarrolla si el centro favorece o dificulta la marcha del programa, en sus aspectos estructurales o funcionales. (iv) Evaluación del rendimiento del personal, capacidad, competencia y habilidad del personal para llevar a cabo el programa.

Son cuestiones a responder si el programa llega a la población objeto del mismo, cómo participa la gente en el programa, si se está implementando de acuerdo con el diseño, si se están utilizado adecuadamente los recursos, si el personal tiene la competencia, conocimientos y habilidades requeridas, cuál es el nivel de satisfacción, si la organización de los recursos humanos, materiales y organizativos es adecuada, etc.

(c) Evaluación de la eficacia y eficiencia (evaluación de resultados). Analizar en qué medida se están alcanzando los resultados previstos, sin desdeñar los posibles resultados no previstos. Referida a los usuarios o beneficiarios del programa, se ve tanto la rentabilidad o eficiencia como el impacto que tiene. Se pretende responder a cuestiones como si es efectivo el programa para conseguir los objetivos, la opinión de los usuarios sobre el programa, su grado de aceptación y participación, cuáles son los costos, relación entre resultados y recursos invertidos.

Evaluación de competencias básicas para la vida en el ámbito nacional[editar | editar código]

Al evaluar las competencias básicas para la vida en el ámbito nacional deben considerarse dos áreas, la primera como parte del sistema educativo nacional y la segunda como país.A continuación se describe cada una de estas áreas.

Evaluación nacional

El Ministerio de Educación debe ser el ente rector que desarrolle una propuesta de evaluación de competencias básicas para la vida, que se aplique al finalizar grados ciclos e ir con esto monitoreando el avance y haciendo propuestas de mejora. Para ello se sugiere hacer una revisión de la correspondencia de las pruebas con las que ya se cuenta y las competencias básicas para la vida, crear aquellas pruebas para áreas que no estén contempladas, definir la temporalidad y población para su aplicación, así como el uso de los resultados que se obtengan.

Es importante resaltar que las pruebas aplicadas por el Ministerio de Educación deberán abarcar no solamente aspectos evaluables con lápiz y papel, sino crear variedad de instrumentos que permitan evaluar cada una de las competencias básicas para la vida.

Los resultados de las evaluaciones pueden usarse para:

  • Mejora al PEI de cada centro educativo.
  • Profesionalización docente.
  • Desarrollo de materiales de apoyo curricular.
  • Cambios curriculares.
  • Toma de decisiones de certificación de centros educativos.

Lo anterior implica que el Ministerio de Educación a través de la Dirección responsable de los procesos de evaluación propicie los dispositivos legales y económicos que amparen las evaluaciones y su uso para la toma de decisiones, así como la creación de mecanismos de difusión de resultados para que la comunidad educativa conozca el estado en el que se encuentra el desarrollo de competencias básicas para la vida.

Evaluación del país

Dado que las competencias básicas para la vida se siguen desarrollando después de haber egresado del sistema educativo nacional, es importante que se establezca un sistema de indicadores nacionales del logro de éstas. Para ello deben considerarse los pasos siguientes:

  1. Selección de las competencias básicas para la vida que deberán ser tomadas en cuenta en el sistema de indicadores nacionales.
  2. Selección de las entidades que aportarán información al sistema de indicadores: Entidades estatales como el Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo; empresas, sociedad civil, universidades, centros de investigación, entre otros.
  3. Creación de los indicadores a medir.
  4. Definición de los instrumentos y de la periodicidad de recolección de información.
  5. Sistema de análisis de los resultados de los indicadores.
  6. Sistema de divulgación y uso de los resultados para la toma de decisiones.
Archivo:Evaluación del país.png

Evaluación de competencias básicas para la vida en el ámbito internacional[editar | editar código]

Para obtener un punto de comparación, Guatemala como país debe fomentar la participación en estudios internacionales con el objetivo de:

  1. Comparar internacionalmente los resultados de los y las estudiantes guatemaltecas.
  2. Evaluar el impacto de las políticas educativas del gobierno.
  3. Retroalimentar el currículo nacional.

Las evaluaciones internacionales cuentan con referentes que orientan el enfoque de cada una de ellas. Algunas tienen como referente el currículo de los países participantes y evalúan el logro de los aprendizajes. Otras están referidas a competencias y evalúan el logro de éstas.

Entre los estudios internacionales que se realizan con relación al currículo y a competencias están:

Evaluación Definición Objetivo Población Dominio
TIMSS (Trends in International Mathematics and Science Study) Estudio sobre las tendencias en el aprendizaje de matemáticas y ciencias.A través de mediciones periódicas, se pretende evaluar el aprendizaje de los estudiantes de los distintos sistemas educacionales con relación a contenidos incluidos en los currículos de la mayoría de los países. Comparar los sistemas educacionales de los países participantes, en términos del aprendizaje de los estudiantes y explicarlo en base a ambientes culturales, prácticas pedagógicas, objetivos curriculares y organización escolar en los diferentes sistemas. Estudiantes que cursen los grados 4°, 8° y 12°. Está referida al currículo. Evalúa contenidos de ciencias y matemáticas, especifica las siguientes subáreas de matemáticas: números, álgebra, medición, geometría y estadísticas. Las subáreas especificadas para ciencias son: biología, química, física, geociencias y ciencias del medio ambiente.
PISA (Programme for International Student Assessment) Es un estudio que evalúa cada tres años en los países de la OECD, los conocimientos y habilidades de los alumnos de 15 años en comprensión lectora, matemáticas y ciencias. Este estudio pretende medir las capacidades básicas que se requieren para desempeñarse efectivamente en sociedad y, por tanto, no se trata de una prueba ceñida a algún currículo educacional. Su objetivo es medir la capacidad de los estudiantes para aplicar, proyectar y relacionar el conocimiento adquirido, a través de preguntas referidas a situaciones cotidianas.

Junto con evaluar los conocimientos adquiridos y las habilidades desarrolladas por los estudiantes, el estudio pretende identificar los factores asociados a estos logros, con el objetivo de orientar el desarrollo de las políticas educativas. Las comparaciones periódicas del desempeño de los estudiantes, posibilitan la evaluación de políticas educativas de tipos de sistemas.

Todos los estudiantes de 15 años de edad que cursen entre 7° grado y el último grado de educación secundaria. Evalúa el desarrollo de conocimientos y habilidades en lectura, matemáticas y ciencias, enfatiza un dominio diferente en cada ciclo. En el año 2000-01 (primer ciclo) el dominio central fue lectura. El segundo ciclo corresponde al año 2003 está incorporada un área que integra los tres dominios básicos, denominada resolución de problemas. En el tercer ciclo, 2006, el dominio central fue ciencias.
ICCS (Estudio Internacional de Educación Cívica) Busca examinar y analizar en forma comparativa, el modo en que los jóvenes se están preparando para asumir sus roles como ciudadanos en sociedades democráticas, tratando de establecer la influencia de los sistemas escolares, las familias, los medios de comunicación y otros agentes. Investiga de qué manera los jóvenes están preparados para asumir sus roles como ciudadanos. El estudio se aplica a estudiantes de segundo básico. Los cuatro ejes temáticos del estudio son: sociedad y sistemas cívicos, principios cívicos, participación cívica, e identidades cívicas.
SErCE (Segundo Estudio regional Comparativo y Explicativo) El SERCE es un estudio regional sobre el logro de los aprendizajes que alcanzaron los alumnos de tercero y sexto año de EGB de los países de Latinoamérica. Es conducido por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa (LLECE) de la UNESCO, en colaboración con los Ministerios de Educación de los países que participan en él. Comparar los rendimientos de los y las estudiantes participantes en lectura, escritura, matemáticas y ciencias. Estudiantes de 3o. y 6o. Primaria. Está referido al currículo. Evalúa lectura, escritura, matemáticas y ciencias.
PIRLS (Estudio Internacional de progreso en Comprensión Lectora) El estudio PIRLS (Progress in International Reading Literacy Study, traducido al español como “Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora”), es el tercer estudio de la IEA sobre el aprendizaje de la lectura. Adopta una secuencia de realización cada cinco años, el estudio se aplicó en 2006 y lo será de nuevo en 2011. Su objeto es la evaluación comparativa entre distintos países de la comprensión lectora en alumnos de cuarto curso de educación primaria. Para ello, además de la prueba de evaluación propiamente dicha, recoge mediante cuestionarios una amplia información sobre el contexto educativo (currículo, recursos, organización y práctica docente, etc.) y familiar del alumno (estatus sociocultural y actitudes de la familia hacia la lectura) que permite interpretar mejor los datos sobre la adquisición de la competencia lectora. Evalúa la comprensión lectora al finalizar el cuarto año de la educación primaria, es decir, el curso que en cada país; corresponde al cuarto año de escolarización del ISCED 1 (International Standard Classification of Education). Evalúa la competencia lectora. Esto incluye la habilidad para comprender y utilizar las formas lingüísticas, construir significado a partir de una variedad de textos, leer para aprender y para disfrute personal.

A continuación se presenta la relación de estas evaluaciones internacionales y las competencia básicas para la vida que se han definido para Guatemala:

Competencia básica para la vida TIMSS PISA ICCS SERCE PIRLS
Conservar el entorno natural y la salud individual y colectiva.
X
X
X
Comunicarse en un medio multicultural y plurilingüe.
X
X
X
X
Competencia matemática.
X
X
X
Utilizar la tecnología de manera productiva.
Relacionarse y cooperar con un conjunto de personas.
X
Actuar con valores en un entorno ciudadano.
X
Competencia de especializarse.
Aplicar principios aprendidos a la práctica en contextos específicos y cotidianos.
X
X
X
X
Actuar con autonomía e iniciativa personal.
Aprender a aprender.
X

Guatemala ha participado en las evaluaciones de SERCE e ICCS. Sin embargo, es importante hacer una revisión exhaustiva de los aportes que puede generar cada evaluación nacional e internacional y determinar la factibilidad, beneficios, retos y momento adecuado para participar en las mismas.

Notas[editar | editar código]

  1. 1,0 1,1 MINEDUC –Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo (2006). Herramientas de evaluación en el aula. 2a Ed. Guatemala: Ministerio de Educación.
  2. Laurier, M.D. (2005). Évaluer des compétences: pas si simple... Formation et Profession (Montréal), 11 (1), 14-17.
  3. Conocido en inglés como lifelong learning.
  4. 4,0 4,1 4,2 Tardif, J. (2006). L’évaluation des compétences. Documenter le parcours de développement. Montréal: Chenelière Éducation.
  5. Variable latente. Se refiere a las variables que se no son observadas directamente, sino que son inferidas a partir de otras variables que se observan y miden directamente.
  6. Rychen, D.S. y Salganik L.H. (eds.) (2006). Las competencias clave para el bienestar personal, social y económico. Archidona (Málaga): Ediciones Aljibe.
  7. USAID (United States Agency for International Development) (marzo, 2009). Avances en la definición de Competencias Básicas para la Vida en Guatemala (versión en revisión).
  8. Modelo multidimensional de evaluación. Este modelo enfatiza la utilización de mediciones múltiples que no atomizan la estimación de lo evaluado y que utilizan medidas directas sobre los resultados del aprendizaje.
  9. MEQ (Ministère de l’Éducation Québec) (2006). L’évaluation des apprentissages au Secondaire. Cadre de référence. Quebec: Ministère de l’Éducation, du Loisir et du Sport.
  10. Scallon, G. (2004). L’évalution des apprentissages dans une approche par compétences. Bruselas: De Boeck.
  11. 11,0 11,1 11,2 11,3 Gerard. J.-M. (2008). Évaluer des compétences. Guide pratique, Bruxelles: De Boeck.
  12. MEQ (Ministère de l’Éducation Québec) (2006). L’évaluation des apprentissages au Secondaire. Cadre de référence. Quebec: Ministère de l’Éducation, du Loisir et du Sport.
  13. En inglés Performance standard.
  14. En inglés Bookmark.
  15. Zabala, A. y Arnau, L. (2007). 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: Ed. Graó. 
  16. 16,0 16,1 Frade R., L. 2007. Desarrollo de competencias en educación básica: Desde preescolar hasta secundaria. México: Calidad Educativa Consultores.
  17. 17,0 17,1 Madaus, G.F., Kellaghan, T. (1992). Curriculum evaluation and assesment. En P.W. Jackson (ed.), Handbook of Research on Curriculum. Nueva York: Macmillan, 119-154.
  18. Fullan, M. (1992). Succesful school improvement. The implementation perspective and beyond. Buckingham: Open University Press.
  19. Aguilar, M.J. y Ander-Egg, E. (1992). Evaluación de servicios y programas sociales. Madrid: Siglo XXI.