Comunicación y Lenguaje L1 - ODEC - Segundo Grado

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Competencia 1: Escucha activamente a su interlocutor e interlocutora demostrando seguridad al expresar sus opiniones, sentimientos y emociones oralmente y por escrito[editar | editar código]

Ir a la Tabla de Competencias para el Bloque 1

Contenidos de aprendizaje[editar | editar código]

Procedimentales Declarativos Actitudinales
  • Seguimiento de instrucciones orales con dos o más indicaciones.
  • Escucha atenta de narraciones, cuentos o historietas.
  • Reproducción de lo escuchado
  • Actuación como emisor o emisora y receptor o receptora.
  • Conversación, caracterización, selección de temas (normas de convivencia: disculparse al interrumpir, al pasar en medio de dos personas, etc.)
  • Utilización del diálogo en la comunicación Interactiva.
  • Creación de diálogos breves utilizando personajes variados.
  • Utilización de las normas de la conversación: escuchar con atención, participar en el momento oportuno, respetar las opiniones de los otros y las otras.
  • Utilización de oraciones completas para contar experiencias personales ocurridas en el hogar y la escuela.
  • Expresión oral de ideas tomadas de la tradición oral, historias, conversaciones, paisajes y vivencias de su entorno.
  • Participación en conversaciones en las que los participantes establecen relaciones de causa a efecto.
  • Instrucciones orales, diálogo.
  • Conversación – normas de convivencia.
  • Demostración de respeto a las ideas y sentimientos y necesidades de su interlocutor o interlocutora.
  • Utilización de formas que manifiesten respeto por las personas sin distinción de género, etnia, edad, necesidades educativas especiales, etc.
  • Valoración de otros y otras sin discriminación étnica, social, de género o situación económica y clase social a la que pertenecen.
  • Utilización de la lengua materna con seguridad y respeto.
  • Utilización de expresiones de cortesía: saludos, despedidas, agradecimiento, solicitudes, disculpas, etc.
  • Respeto por las normas establecidas en la familia, escuela y comunidad.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 1[editar | editar código]

Actividad 1: Llegando a la meta[editar | editar código]

Esta actividad puede realizarse tanto dentro como fuera del aula. Lo interesante es que promueve no solamente el seguimiento de instrucciones orales, sino fomenta una actitud de respeto hacia la participación de los demás permitiendo establecer una mejor comunicación y, como consecuencia un mejor conocimiento del otro o de la otra.

Se indica a los niños y las niñas que se quiten el calzado o que utilicen un objeto de su propiedad para colocarlo como meta. El juego consiste en caminar dando saltos; primero usando ambos pies y luego alternando primero el derecho y luego el izquierdo hasta llegar a la meta. Al llegar, se colocan el calzado o toman la prenda utilizada y regresan al punto de donde partieron.

Es importante que los niños y niñas reciban instrucciones claras y pausadas para que logren cumplir con las indicaciones que se les den. Por lo tanto, conviene que repita las indicaciones cuantas veces sea necesario.

Actividad 2: Juego de relevos[editar | editar código]

Otra actividad para desarrollar la destreza que permite seguir instrucciones es el juego de relevos. En este caso se indica a los niños y a las niñas que se organicen en grupos formando filas. Cada niño o niña de la fila debe trasladarse, caminando, de un lugar a otro marcado como meta, llevando un objeto pequeñocolocado en una cuchara. La cuchara es sostenida por el mango con la boca. Al llegar a la meta, regresa caminando y lo entrega al siguiente compañero. El juego continúa hasta que hayan pasado todos y todas.

En ambos juegos, es importante resaltar que en el momento que los niños y las niñas hayan adquirido más seguridad en el cumplimiento de instrucciones pueden convertirse en competencias.

Actividad 3: Cuento Interactivo[editar | editar código]

Para llevar a cabo esta actividad es conveniente seleccionar un cuento o historieta que forme parte de la tradición oral de las diferentes comunidades; en la historia deben intervenir varios personajes y que expresen diferentes puntos de vista. De esta manera se estimula el desarrollo de la atención de manera lúdica (por medio del juego).

Se sugiere que coloque, en un lugar visible, objetos con los que los alumnos y alumnas representen alguna parte de la historia. Puede leer el cuento en voz alta e invitar a los niños y a las niñas a que participen diciendo lo que sigue. Esta participación es totalmente voluntaria. De igual manera, al finalizar el cuento o historia, se les pide que representen a un personaje dado; no importa si dos o más niños y niñas representan un mismo personaje. Podrán representarlo con sonidos, movimientos, accesorios o actitudes según se vaya desarrollando la historia.

Puede preguntar a los niños y a las niñas qué pasa si alguien tiene puntos de vista diferentes al suyo. Invite a los niños y a las niñas a reflexionan sobre el caso y a que compartan sus puntos de vista a favor o en contra de la actitud del algún personaje. Aproveche a preguntar a los y las niñas causas y efectos de lo sucedido.

Actividad 4: Caja o Bolsa de Sorpresas (Preguntas Poderosas)[editar | editar código]

Puede escoger para esta actividad objetos propios de la comunidad, que sean familiares para los niños y las niñas de manera que les sea fácil describirlos con solo tocarlos.

Se indica a los alumnos y alumnas que introduzcan su mano en la caja o bolsa y que escojan un objeto. Luego, sin sacarlo, que lo describan respondiendo con oraciones completas a las preguntas que se le formulen: ¿Qué objeto sacaste de la caja o bolsa de Sorpresas? ¿Cómo es? ¿Para qué sirve? ¿Dónde lo encuentras? Si fuera tuyo... ¿Dónde lo guardarías? ¿Qué harías con él? Es importante evitar preguntas que puedan ser respondidas con un si o un no. Recuerde, las preguntas deben dar oportunidad a más de una respuesta para promover la creatividad.

Evaluación[editar | editar código]

Después de haber trabajado los contenidos propuestos para el logro de la competencia, por medio de las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación, para comprobar si niños y niñas lograron alcanzar la competencia. Recordemos que la competencia número 1 dice: “Escucha activamente a su interlocutor e interlocutora demostrando seguridad al expresar sus opiniones, sentimientos y emociones oralmente y por escrito.” Abajo se incluyen los indicadores de logro que le permitirán evaluar la competencia.

Indicadores de logro
  • Sigue instrucciones orales.
  • Reformula ideas tomadas de cuentos e historias cortas.
  • Se expresa utilizando oraciones completas y pronunciando claramente las palabras.
  • Organiza sus ideas dando un orden lógico a la construcción del discurso.
  • Responde con precisión las preguntas directas que se le hacen.

Para poder poner en práctica una evaluación basada en la verificación de la consecución de la competencia número 1, en función de los indicadores de logro arriba descritos, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Lo que aprendí[editar | editar código]

Esta técnica debe ser realizada en grupos de dos o tres niños y niñas quienes comparten con sus compañeros las experiencias del trabajo, tomando turnos, respetando al que expone y escuchando con atención. Para que la discusión siga un orden determinado puede elaborar y aplicar una lista de cotejo o una escala de rango con los siguientes criterios:

Lista de cotejo
Indicadores No
1. Sigue instrucciones orales.
2. Respeta las ideas, pensamientos y necesiades de los otros y las otras.
3. Se expresa con confianza acerca de situaciones personales, familiares y escolares.
4. Participa en la discusión de temas asignados o seleccionados.
5. Sostiene sus ideas y demuestra aprecio por los aportes de otros y otras.
Escala de rango
Indicadores Criterios
1 2 3 4 5
1. Sigue instrucciones orales.
2. Respeta las ideas, pensamientos y necesiades de los otros y las otras.
3. Se expresa con confianza acerca de situaciones personales, familiares y escolares.
4. Participa en la discusión de temas asignados o seleccionados.
5. Sostiene sus ideas y demuestra aprecio por los aportes de otros y otras.
1: Siempre; 2: Casi siempre; 3: Algunas veces; 4: Casi nunca; 5: Nunca

Competencia 2: Utiliza el lenguaje no verbal como un auxiliar de la comunicación en el marco de las culturas de la región[editar | editar código]

Ir a la Tabla de Competencias para el Bloque 1

Contenidos de aprendizaje[editar | editar código]

Procedimentales Declarativos Actitudinales
  • Utilización de gestos faciales, movimientos corporales y desplazamientos para comunicar estados de ánimo y actitudes.
  • Desplazamientos que indiquen dominio del espacio y conocimiento de izquierda y derecha, arriba, abajo, adelante, atrás, etc.
  • Utilización de voces onomatopéyicas para complementar y enriquecer el mensaje
  • Caracterización de personajes o animales imitando sus voces, gestos y movimientos.
  • Identificación de rimas, poemas, cuentos o historias por su ritmo, sonoridad y riqueza en el uso del idioma
  • Participación en juegos en los que se dramatizan diferentes escenas.
  • Imitación de personajes que aparecen en relatos escuchados.
  • Memorización de diálogos breves para dramatizarlos.
  • Participación en dramatizaciones utilizando elementos de la tradición oral: poemas, cuentos, historias, fábulas, etc.
  • Participación en poesía coral utilizando textos de la tradición popular, o de su cultura.
  • Dramatización de poemas sencillos por medio de la lectura coral y de contrastes pares.
  • Características del lenguaje no verbal: gestos, mímica, movimientos corporales, desplazamientos, utilización de voces onomatopéyicas.
  • Dramatización: elementos básicos (tema, ambiente, personajes, entre otros.)
  • Poesía coral.
  • Equidad en el desarrollo de las actividades sociales.
  • Valoración de prácticas de su cultura y de otras culturas de su país.
  • Participación en actividades recreativas (juegos, narraciones, dramatizaciones, entre otras) sin prejuicios ni discriminaciones.
  • Participación crítica y creativa de las costumbres y tradiciones de los diversos Pueblos de Guatemala.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 2[editar | editar código]

Actividad 2: Juego de mímica[editar | editar código]

Se elige un tema al azar o por votación, luego se le pide a los niños y niñas que anoten en papelitos palabras relacionados al tema escogido: pueden ser nombres de personas, juguetes, instrumentos musicales, lugares, festividades de su contexto, otros. Se colocan esos papelitos en una caja o canasto.

Los niños y las niñas pasarán a tomar uno de los papelitos y lo leerán para sí mismos. Cuando se les indique, representarán la palabra por medio de gestos faciales y movimientos corporales. Es importante que los niños y las niñas hagan sus gestos y movimientos sin hablar; la idea es que el resto de niñas y niños adivinen lo que se está tratando de representar. También se puede recurrir a grupos en donde los participantes se apoyen unos a otros de manera que la representación sea el producto de un trabajo cooperativo.

Actividad 2: Escuchar y leer poemas y otros temas de la tradición oral[editar | editar código]

Los niños y niñas participan en círculos en donde se leen y escuchan textos de la tradición oral. (trabalenguas, estribillos, adivinanzas, refranes, cuentos, poemas, leyendas). De preferencia, estas lecturas deben hacerse: con personas de la comunidad, invitadas para el propósito (Cuentacuentos) o lecturas tomadas de textos o de antologías.

Al finalizar el cuento o la lectura, los niños y las niñas comentan sobre lo que escucharon. (Pueden hacer una lluvia de ideas acerca de lo positivo, lo negativo y lo interesante.

Actividad 3: Queriendo saber[editar | editar código]

Los niños y las niñas se organizan en grupos de 3 o 4 y eligen una acción o tema para, luego, escribir un poema.

Es importante que, en forma colaborativa, todas y todos participen aportando las diferentes partes del poema. Se sugiere el siguiente formato como una forma de generar ideas.

Yo... (acción o tema)
¿Por qué?...
¿Por qué?...
¿Por qué?

Cada integrante del grupo escribe parte del poema. Unen las partes para formar el poema que representa el producto del grupo, eligen al que lo declamará ante el resto de la clase, ayudan para que lo aprenda y le sugieren gestos y movimientos corporales para acompañarlo en el momento que lo presente ante el grupo completo.

Luego de la presentación, pida a los diferentes grupos que escriban, con la mejor letra que puedan, el poema que se colocará en uno de los muros de la clase para organizar una pequeña exhibición de los trabajos. Aún más, podría invitar a niños y niñas de otros grados para que, después de leerlos, seleccionen los que consideren más originales.

Con todos ellos, puede preparar una antología de poemas , cuentos, historias, etc., escritos por los niños y niñas.

Actividad 4: Dramatización[editar | editar código]

Para que la dramatización refleje, de alguna manera, las costumbres o actividades cotidianas en la comunidad, conviene que los niños y las niñas entrevisten (Véase La entrevista) a sus padres, abuelos, hermanos, hermanas acerca de su ocupación. Detalles sobre: cómo la aprendieron y cuál es la situación más agradable y desagradable que les haya sucedido deben ser centrales en la actividad.

Se aconseja que los niños y las niñas formen grupos de cinco estudiantes y conversan acerca de sus hallazgos durante las entrevistas que realizaron. Luego, deben decidir en qué forma podrían dramatizar esos hallazgos y cuál de todas conviene elegir.

El siguiente paso, lo constituye la decisión de cómo llegar a la dramatización del elemento seleccionado tomando en cuenta: la descripción del momento o escena, las actitudes de los personajes, los tonos de voz, los gestos y los movimientos corporales. Es importante, insistir en que los diálogos deben ser breves.

En la dramatización los aspectos más importantes son el manejo de la voz, los gestos y el movimiento corporal y que la dramatización sea parte de la vida diaria, más que la vestimenta y la decoración del ambiente aunque se pueden aprovechar materiales propios de la comunidad o elaborados por los propios niños y niñas. En la distribución de roles, se hace necesario evitar los estereotipos de género y otros.

Cuando los niños hayan adquirido más soltura, pueden ser aprovechadas para presentaciones formales de la escuela.

Evaluación[editar | editar código]

Después de haber trabajado los contenidos propuestos para el logro de la competencia por medio de las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación, para comprobar su niños y niñas lograron alcanzar la competencia. Recordemos que la competencia número 2 dice: “Utiliza el lenguaje no verbal como un auxiliar de la comunicación en el marco de las culturas de la región.” Abajo se incluyen los indicadores de logro que le permitirán evaluar la competencia.

Indicadores de logro
  • Utiliza gestos faciales y movimientos corporales para comunicar estados de ánimo.
  • Utiliza voces onomatopéicas para enriquecer el mensaje.
  • Caracteriza personajes y animales imitando sus voces, gestos y movimientos.
  • Participa voluntariamente en dramatizaciones que exaltan los valores de su cultura.
  • Se desplaza en el espacio indicando conocimientos de izquierda, derecha, arriba, abajo, adelante, atrás, etc.

Para poder poner en práctica una evaluación basada en la verificación de la consecución de la competencia número 2, en función de los indicadores de logro arriba descritos, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.

Auto evaluación:[editar | editar código]

Esta actividad puede realizarse en grupo o individualmente, consiste en realizar preguntas al finalizar cada una de las actividades para explorar los aprendizajes logrados; por ejemplo:

¿Cómo me sentí al escribir el poema?
¿Qué fue lo más fácil?
¿Qué fue lo más difícil?
¿Por qué?
¿Qué fue lo que más me gustó?
¿Por qué?
¿Qué fue lo que menos me gustó?
¿Por qué?

Coevaluación:[editar | editar código]

¿Cuál fue el poema que más te gustó?
¿Por qué?
Si se realizara un concursos de poemas, ¿cuál elegirías?
¿Quién recitó mejor su poema? ¿Por qué?
¿Cuál de las entrevista que realizó tu compañero fue lo que más te gustó? ¿Por qué?

Elaborar una lista de cotejo para la dramatización.

Criterios No
Utiliza gestos faciales y movimientos corporales para comunicar estados de ánimo.
Utiliza voces onomatopéyicas para enriquecer el mensaje.
Caracteriza personajes y animales imitando sus voces, gestos y movimientos.
Participa, voluntariamente, en dramatizaciones que exaltan los valores de su cultura.
Se desplaza en el espacio indicando conocimiento de izquierda, derecha, arriba, abajo, adelante, atrás, etc.

Bibliografía[editar | editar código]

  1. Aguilar Kubli, Eduardo & Guadalupe Aguilar (1999). Descubre la Inteligencia Emocional. Segunda Edición. Colombia: Editorial Árbol.
  2. Aguilar Kubli, Eduardo (1995). Descubre la Comunicación. Segunda Edición. Colombia: Editorial Árbol.
  3. MINEDUC (2003). Orientaciones Curriculares del Ciclo I -documento en validación- Guatemala.
  4. MINEDUC (2003). Documento de Apoyo para la asignatura L1 II, inédito. Guatemala.
  5. MINEDUC, DIGEBI, USAID, WORLD LEARNING, et al. Sugerencias de dinámicas que apoyan mi trabajo - actividades para que las niñas y los niños mejoren su aprendizaje en el aula.
  6. Destrezas Básicas para el aprendizaje, fotocopias de trabajo para estudiantes. Universidad Rafael Landívar.