Educar para la igualdad/Módulo 2 Conceptos básicos sobre género/Género y sexualidad

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Actividad 6: Mi primer beso

Objetivo
Introducir el tema de género y sexualidad a través de una experiencia personal.

Temporalización
20 minutos. 10 minutos para el trabajo en parejas y otros 10 para la discusión.

Recursos
Ninguno

Desarrollo de la actividad
Se distribuye a las y los participantes en parejas. Deberán contarse mutuamente cómo fue su primer beso, con quién en qué circunstancias, si les gustó o no, cómo se sintieron, etc.

Preguntas generadoras para el análisis
La persona facilitadora preguntará si las o los asistentes quieren compartir su historia voluntariamente. A partir de las siguientes preguntas se realizará la puesta en común:

  • ¿Sabían mucho o poco sobre sexualidad cuando se dieron su primer beso?
  • ¿Habían recibido previamente educación integral en sexualidad en su centro educativo? En caso afirmativo ¿qué temas se abordaron y cómo se impartieron?
  • ¿Dónde aprendieron sobre sexualidad además de en la escuela (amigos, familia, libros, medios de comunicación...)?

Las sociedades se rigen por códigos de comportamiento y valores morales que indican lo que es admisible, lo bien visto y lo penalizado. Uno de los aspectos más fuertemente normados es la sexualidad, que juega un papel fundamental en el significado de ser hombre y de ser mujer. Desde la oscuridad de los tiempos, el control de la sexualidad femenina es una de las piedras angulares del dominio de los hombres sobre las mujeres porque se considera que es algo que se debe cuidar y vigilar. La religión, la cultura, la sociedad, la educación, la familia y el sistema económico han influido fuertemente en la creación de este sistema de valores. Al igual que sucede con los roles de género, los comportamientos, valores y actitudes alrededor de la sexualidad son aprendidos y pueden variar en el tiempo y de acuerdo con las culturas.

Aclarando conceptos

¿Es lo mismo sexo y sexualidad?

La sexualidad es más amplia que el sexo. El sexo es biológico y la sexualidad es biopsicosocial. A partir de nuestra base biológica aprendemos formas de ser, que varían de acuerdo con cada persona, con el grupo, la cultura a la que per tenecemos y al momento histórico que nos toca vivir.

Fuente: Aprender para vivir. Ministerio de Educación Guatemala, 2013.

Mujeres y hombres vivimos de manera diferente la afectividad, el erotismo y el placer. Veamos qué se establece desde los roles tradicionales de masculinidad y feminidad sobre el papel de hombres y mujeres en las relaciones afectivo- sexuales.

  • La relación entre sexualidad y afectividad.
  • Hombres. Para ellos la sexualidad es una parte fundamental dentro del concepto tradicional de masculinidad, especialmente la heterosexualidad. En cambio, la afectividad, la expresión de sentimientos y emociones se consideran algo secundario. A los hombres se les anima a tener una conducta sexual más abierta. Además, la satisfacción sexual para los hombres se establece como una necesidad natural que deben satisfacer.
  • Mujeres. Las mujeres aprenden que hay una identificación entre la sexualidad y la afectividad. Se les educa para dar amor otros. Además, se valora la virginidad en ellas y el ser fieles. Las mujeres son para los demás. Marcela Lagarde lo explica a través de su con y cuidado a cepto “madresposas”: “ser madre y ser esposa consiste, para las mujeres, en vivir de acuerdo con las normas que expresan su ser –para y de– otros, realizar actividades de reproducción y tener relaciones de servidumbre voluntaria, tanto con el deber encarnado en los otros, como con el poder en sus más variadas manifestaciones”
  • Posicionamiento respecto a las relaciones sexuales.
  • Hombres. La masculinidad tradicional establece que los hombres deben tomar la iniciativa y ser activos, ser conquistadores y asumir el papel de expertos que guían a las mujeres. Deben estar siempre dispuestos a tener relaciones sexuales.
  • Mujeres. Las mujeres aprenden que hay una identificación entre la sexualidad y la afectividad. Se les educa para dar amor y cuidado a otros. Además, se valora la virginidad en ellas y el ser fieles. Las mujeres son para los demás. Marcela Lagarde lo explica a través de su concepto “madresposas”: “ser madre y ser esposa consiste, para las mujeres, en vivir de acuerdo con las normas que expresan su ser –para y de– otros, realizar actividades de reproducción y tener relaciones de servidumbre voluntaria, tanto con el deber encarnado en los otros, como con el poder en sus más variadas manifestaciones”
  • Posicionamiento respecto a las relaciones sexuales.
  • Hombres. La masculinidad tradicional establece que los hombres deben tomar la iniciativa y ser activos, ser conquistadores y asumir el papel de expertos que guían a las mujeres. Deben estar siempre dispuestos a tener relaciones sexuales.
  • Mujeres. La feminidad tradicional nos dice que las mujeres deben ser pasivas y complacientes hacia las necesidades de sus parejas. Las mujeres no deben tomar la iniciativa y ha cer observaciones sobre lo que les gusta y lo que no, pues eso pondría en cuestionamiento la masculinidad de sus parejas.
  • La vivencia y la expresión del deseo sexual.
  • Hombres. Su desempeño y cuán activo es sexualmente se convierte casi en una muestra de su virilidad y en los indicadores de su masculinidad. El alarde y el hablar públicamente de ellos con otros hombres es habitual.
  • Mujeres. Una larga historia influida por la religión y las enseñanzas morales han calificado la expresión del deseo sexual en las mujeres como algo sucio y por lo que deben sentir culpabilidad. Sin embargo, se ha naturalizado la idea de que las mujeres deben prepararse para gustar y ser objetos de deseo para los hombres.
  • Vivencia de las relaciones sexuales.
  • Hombres. En la masculinidad tradicional las relaciones sexuales son predominantemente las relaciones de coito, en las que la penetración juega un papel fundamental.
  • Mujeres. Puesto que las mujeres deben ser objetos de deseo, se prepondera la satisfacción del hombre sobre la propia. Como la vivencia y la exploración de la sexualidad de las mujeres es algo vetado, muchas no conocen bien su cuerpo, ni saben lo que les genera placer, por lo que no les queda más que asumir que lo que el hombre hace es en lo que debe consistir, les guste o no.
Actividad 7: Terrícolas y extraterrestres

Objetivo
Reforzar la concepción de conceptos clave sobre género y sexualidad.

Temporalización
30 minutos. 10 minutos de preparación y 20 minutos de desarrollo.

Recursos
Copias de la lista de conceptos a definir.

Desarrollo de la actividad
Se divide al grupo en dos equipos: unos serán los terrícolas y el otro los extraterrestres. A cada grupo se le explican las instrucciones y su rol en la actividad. Los extraterrestres son de otro planeta y han venido a la tierra para aprender más acerca de este mundo y sus habitantes. Ellos deberán preguntar a los terrícolas sobre cómo son los hombres y cómo son las mujeres, qué tipo de cosas hacen.

Los extraterrestres deberán preguntar por las diferencias entre hombres y mujeres en los siguientes temas:

  • Sexualidad y sexo
  • Género y sexo
  • Afectividad
  • Deseo
  • Relaciones sexuales
  • Identidad de género e identidad sexual
  • Diversidad sexual

La persona que facilita la actividad debe enfatizarle al grupo de los extraterrestres que debe hacer preguntas (todas aquellas que se le ocurran); al grupo de los terrícolas les indicará que serán cuestionados.

Preguntas generadoras para el análisis

  • ¿Se sintieron cómodos?
  • ¿Fue fácil o difícil explicar los conceptos?
  • ¿Cómo influye la cultura en la definición de los conceptos sugeridos para la actividad?
  • ¿Qué relación tiene esta actividad con el trabajo que desarrollamos?

La sexualidad en la cosmovisión de los pueblos indígenas de Guatemala.

En la cultura maya cuidar la energía sexual permite conversar con la naturaleza. La energía sexual es fundamental para la continuidad de la vida pero en exceso, con desorden y sin orientación adecuada, puede traer problemas; por eso se busca la armonía y el equilibrio.

La población garífuna, cultura presente en la Costa Atlántica, vive la sexualidad sin mayores prejuicios y está abierta a la discusión y reflexión sobre este tema. Sin embargo, en otras zonas del resto del país todavía no hay suficientes espacios para aprender, reflexionar y expresar las dudas; ahí prevalece la idea de que sexualidad es igual a relaciones sexogenitales.

Fuente: Todos y todas somos Ajmaq. Reflexiones sobre las relaciones afectivas, la sexualidad y el Sida desde Perspectivas Mayas. Asociación Pop No´ j 2009.

La falta de acceso a una educación integral en sexualidad tiene graves consecuencias para la salud y desarrollo integral de las niñas, jóvenes y mujeres:

  • La toma de decisiones sobre el propio cuerpo. La falta de conocimiento de sus derechos sumado a la falta de acceso a la educación ocasiona una falta de autoconocimiento, de autoestima y de conocimiento del propio cuerpo que sitúa a las mujeres en una situación de vulnerabilidad y de desconocimiento sobre su sexualidad, de cómo funciona su cuerpo y en la que son otros los que toman las decisiones sobre ella. Por ejemplo, en el estudio del proyecto USAID PlanFam “Guatemala (2013): Estudio sobre Planificación Familiar en la región del altiplano entre hombres y mujeres del área rural” se expone cómo la situación de subordinación de las mujeres hace que sus decisiones en materia de planificación familiar estén sujetas a los deseos de sus maridos, de sus suegras e incluso de los líderes espirituales y comunitarios. Además, explica que cuando obtienen más nivel educativo las mujeres prefieren métodos de planificación familiar que puedan gestionar ellas mismas, en cambio, cuando el nivel educativo es bajo prefieren métodos gestionados por agentes externos como los doctores.
  • La toma activa de decisiones sobre su plan de vida. Como parte del conocimiento y disfrute de los derechos sexuales y reproductivos debemos poder tener acceso a la información que nos permita analizar y tomar decisiones sobre nuestro plan de vida de forma libre, autónoma e independiente. Por ejemplo, algunas de las preguntas que debemos ser capaces de responder son ¿deseo tener hijos e hijas? ¿cuántos me gustaría tener? ¿cada cuánto tiempo? ¿cuáles son los métodos de planificación familiar que más me convienen y dónde puedo conseguirlos? El no disponer de educación integral en sexualidad sitúa a las personas, especialmente a las y los jóvenes en una situación de vulnerabilidad que puede desembocar en violencia sexual, un embarazo no deseado, VIH e infecciones de transmisión sexual u otras enfermedades que tienen relación con la higiene y cuidados básicos de la salud sexual y reproductiva.
  • Mortalidad materno- infantil. El hecho de que las decisiones sobre su salud sexual y reproductiva y su acceso a los servicios de los centros de salud estén mediadas por otras personas pone en un serio riesgo la vida de las mujeres y de los bebés durante los embarazos y los partos; especialmente cuando se trata de embarazos tempranos en los que el cuerpo de la niña todavía no está preparado para soportar un embarazo o un parto.
  • Víctimas de trata de personas y explotación sexual. El desconocimiento de sus derechos y vivir en situaciones de vulnerabilidad son dos factores de riesgo que pueden convertir a las mujeres en víctimas fáciles de los tratantes de personas. Una vez captadas por la red criminal bajo falsas promesas acabarán en el mundo de la explotación sexual en condiciones de esclavitud. Este tema se verá con mayor detenimiento en el Módulo 3 violencia basada en género.

La forma de cambiar hacia modelos más igualitarios es la educación integral en sexualidad. En ella la sexualidad se concibe como multidimensional analizando sus componentes biológicos, psicológicos, sociales y emocionales. A través de ella se combaten los prejuicios, con información y promoviendo el derecho a decidir libremente sobre el ejercicio de la sexualidad, así como a poder hacerlo en entornos libres de violencia.

Estrategia Prevenir con Educación

¿Qué es la Educación Integral en Sexualidad?

La Educación Integral en Sexualidad o EIS es un derecho que incide en el desarrollo de competencias básicas para la vida. Es una oportunidad para desarrollar competencias y comprender la sexualidad como parte integral de la vida, contribuir a la erradicación del ejercicio de la violencia, de toda forma de discriminación, marginación o exclusión como patrones de conducta aceptados y para incidir en la disminución de los índices de embarazos en la adolescencia, de maltrato, violencia, abuso sexual, incesto y VIH.

Algunas de las características de gran valor de la EIS son las siguientes:

  • Aporta al surgimiento de una sociedad donde mujeres y hombres, desde edades muy tempranas, desarrollan las competencias que fortalecen su autoestima, que les permiten tomar decisiones sobre su cuerpo, reconocer su identidad, su autonomía, ejercer sus derechos, identificando y enfrentando adecuadamente todas las manifestaciones de violencia.
  • Permite trascender inquietudes y temores con relación a este tema, abordándolo desde aspectos éticos, biológicos, emocionales, sociales, culturales y de género, de manera gradual, acorde con el desarrollo de la persona: desde su niñez hasta la edad adulta.
  • Está basada en la evidencia científica, los derechos humanos y los valores de una sociedad democrática y multicultural, en la que se desarrollan las familias y las comunidades.
  • Promueve en la población adolescente la toma de decisiones informadas y responsables sobre su proyecto de vida “quién quiere ser, qué quiere hacer” en el marco del aporte al desarrollo de su comunidad y su país y también sobre cuándo iniciar las relaciones sexuales o establecer una familia.

Para más información: https://prevenirconeducacion.gt/ Ministerio de Educación.

Para reflexionar...

Los estudios señalan que la educación integral en sexualidad consolida valores y actitudes positivas, mejora las competencias para la toma activa de decisiones sobre el plan de vida, abre los canales de comunicación entre pares, con madres y padres y otros adultos de referencia, entre otros. Además, contribuye a retrasar el inicio de la vida sexual, a aumentar el uso de métodos anticonceptivos y a reducir el número de parejas sexuales.

¿Qué opinan de esto? ¿es cierto?

Fuente: Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad. UNESCO 2010.

Infografía Educación Integral de la Sexualidad. UNFPA, 2014.

Otro aspecto de la sexualidad es que a menudo se produce confusión entre identidad de género y orientación sexual. Por ejemplo, ser gay o lesbiana no significa que no haya una correspondencia fuerte sobre la identidad de género. Aunque en este módulo no se abordarán los contenidos referentes a la diversidad sexual[1], se plantearán algunas definiciones clave para dejar establecida una primera aproximación al tema.

  • Diversidad sexual. Es un conjunto de diversas preferencias, orientaciones e identidades sexuales y de género.
  • Género y sexo. El término “sexo” se refiere a las diferencias determinadas biológicamente, mientras que “género” se refiere a los roles, los comporta mientos, las actividades y las características construidas socialmente.
  • Homofobia. Miedo, rechazo o aversión en forma de actitudes estigmatizadoras o comportamiento discriminatorio hacia personas homosexuales o la homosexualidad.
  • Homosexual. Se refiere a una persona que tiene relaciones sexuales o se siente sexual o románticamente atraída hacia una o más personas del mismo sexo.
  • Hombres que tienen sexo con hombres. Este término describe a los hombres que tienen sexo con hombres, sin importar si tienen sexo con mujeres o tienen una identidad personal o social gay o bisexual.
  • Identidad de género. Cuando nos identificamos con las características propias del género masculino o con las del género femenino, que a veces coincide con el sexo biológico y a veces no.
  • Intersexo. Personas que presentan simultáneamente órganos sexuales masculinos y femeninos en diferentes grados de desarrollo.
  • Orientación sexual. La capacidad de una persona de sentir una atracción sexual y emocional profunda y de intimar o tener relaciones sexuales con individuos de distinto género, o del mismo género, o con más de un género.
  • Transfobia. La transfobia es el miedo, el rechazo o la aversión en la forma de actitudes estigmatizadoras o comportamiento discriminatorio contra transgénero, lo que incluye transexuales y travestis.
  • Transgénero. Indica una persona cuya identidad de género difiere de su sexo al momento de nacer. Los transgénero pueden ser transiciones de hombre a mujer (de apariencia femenina) o de mujer a hombre (apariencia masculina). Los transgénero pueden ser heterosexuales o bisexuales. No alteran sus órganos genitales.
  • Transexual. Persona cuya identidad de género difiere de su sexo al momento de nacer. Suelen buscar modificar sus órganos genitales ya sea mediante cirugía o tratamiento hormonal para realizar el “cambio de sexo”.
  • Travestis. Son personas a las que les gusta vestirse con la ropa que representa los roles de género de otro sexo. Pueden tener una orientación sexual heterosexual, homosexual o bisexual.
  • LGTBI. Movimiento social y político que lucha contra la discriminación y la homofobia y reivindica la equiparación y reconocimiento de los derechos de las personas lesbianas, gays, trans y bisexuales (entre otros).

En un sistema patriarcal, la desigualdad de género y la relación de poder de los hombres sobre las niñas, las jóvenes y las mujeres pasa por el control del cuerpo y de la sexualidad de estas, considerando sus cuerpos como posesiones, utilizando la violencia en sus distintas manifestaciones. El control de los cuerpos y de la sexualidad implica restringir los comportamientos que se salen de las normas patriarcales establecidas penalizando las trasgresiones que podrían llegar a favorecer la autonomía y el empoderamiento de las niñas, las jóvenes y las mujeres.

En este marco de violencia y como forma de control del cuerpo y la sexualidad de las mujeres, se encuentran dos manifestaciones que pasarán a analizarse con mayor detenimiento, el embarazo temprano o embarazo en niñas y adolescentes y el matrimonio infantil[2].

Embarazo temprano[editar | editar código]

Causas del embarazo temprano y como prevenirlas[editar | editar código]

Fuente: Informe Estado de la Población Mundial. UNFPA, 2013.
Fuente: Informe Estado de la Población Mundial. UNFPA, 2013.

Los embarazos en niñas y adolescentes son resultado de múltiples factores como la pobreza, la normalización del matrimonio infantil en las comunidades y en la familia. Las niñas tendrán un margen limitado en la toma de decisiones sobre su cuerpo y sobre si desean o no quedar embarazadas. La coacción y la violencia sexual, así como la falta de protección del Estado en diferentes formas (desde no velar porque las niñas permanezcan en las escuelas, hasta su falta de acceso a métodos anticonceptivos y de planificación familiar) son prácticas y situaciones normalizadas. Abordar el embarazo adolescente implica trabajar sobre las cusas que colocan en situación de vulnerabilidad a las niñas y a las adolescentes.

El embarazo temprano se produce en el marco de la desigualdad de género y de la subordinación de las mujeres, específicamente de las niñas y adolescentes, y del control del su cuerpo y de su sexualidad. Ofrecer comida, dinero o regalos a niñas y adolescentes a cambio de mantener relaciones sexuales tiene un fuerte componente de coacción, pues por su situación de vulnerabilidad y su edad tienen pocas posibilidades de poder decir que no. Ejercer la violencia y la violación sexual son herramientas de subordinación y control de las mujeres y constituyen causas del embarazo adolescente.

Dado que se trata de relaciones profundamente asimétricas y el margen de decisión de las niñas y adolescentes es casi nulo, el posicionamiento de la pareja o cónyuge de las niñas y adolescentes ante el sexo y la sexualidad es fundamental. Este posicionamiento tiene que ver con su edad, su opinión sobre el matrimonio, los roles de género tradicionales, el posicionamiento ante la utilización de métodos anticonceptivos y de planificación familiar, el embarazo y el parto.

Acabar con el embarazo temprano implica trabajar con los niños, los adolescentes y los hombres para deconstruir las percepciones sobre el sexo y la sexualidad, que implican concebir a las mujeres como objeto sexual y usar la coacción y la fuerza para obtener sexo. Por ello, los padres y estilos de crianza juegan un papel fundamental en el futuro de sus hijas, ya que pueden perpetuar la desigualdad de género con su estilo de crianza, o impulsar que las niñas y los niños disfruten de los mismos derechos y oportunidades.

Existen varias medidas que contribuyen a disminuir el embarazo adolescente. Un punto clave para prevenirlo y contribuir al empoderamiento de las niñas y de las adolescentes es a través de la educación, para que desarrollen capacidades que les permitan tomar decisiones que atañen a sus vidas. Por ello es imprescindible que permanezcan escolarizadas, así podrán vislumbrar otros futuros posibles para sus vidas. Establecer la Educación Integral en Sexualidad como un derecho al que todas las niñas, niños y adolescentes deben tener acceso. Luchar contra la desigualdad de género para que niñas y niños tengan las mismas oportunidades y puedan vivir sus vidas en entornos libres de violencia. Que en el país exista y se aplique de forma efectiva un marco normativo que proteja los derechos de las niñas y adolescentes y que estas lo puedan conocer. Que este marco normativo prohíba el matrimonio antes de los 18 años, así como que penalice la violación y la coacción sexual. Reducir la pobreza que sitúa a niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad e incidir sobre el comportamiento de niños, adolescentes y hombres de modo que formen parte de la solución y no de la amenaza.

Otra herramienta de prevención, pero también de cuidado de las niñas y adolescentes embarazadas es la creación de servicios de salud amigables para la adolescencia en los centros de salud. Estos servicios deben tener un área de salud sexual y reproductiva, estar ubicados en lugares accesibles, confidenciales y un horario de atención que se adapte a las rutinas de las y los jóvenes. El ambiente y el trato de las y los prestadores de salud debe estar orientado a los intereses de las y los adolescentes y el lenguaje mediado para favorecer su comprensión. Es fundamental que el personal de salud pueda comunicarse en idiomas locales. La relación debe estar libre de prejuicios y manejarse dentro de la confidencialidad y la confianza.

Consecuencias del embarazo temprano[editar | editar código]

En una relación de buen trato y basada en la igualdad, el respeto y la corresponsabilidad, las mujeres y los hombres deciden en pareja cuando empezar a tener relaciones sexuales y qué método anticonceptivo usar para protegerse. Sin embargo, esta no es la realidad de muchas niñas, mujeres jóvenes y mujeres adultas. El mayor riesgo en términos de salud sexual y reproductiva es el embarazo entre niñas y adolescentes entre 10 y 19 años. A edades tempranas el cuerpo de las niñas y adolescentes no está preparado para soportar un embarazo, con lo que se pone en grave riesgo la vida de las madres y de los hijos. El Observatorio de Salud Reproductiva -OSAR- señala que “Las niñas menores de 15 años tienen cinco veces más probabilidades de morir durante el embarazo que las mujeres mayores de 20 años. Si una madre tiene menos de 18 años la probabilidad de que su bebé muera durante el primer año de vida es un 60%; incluso en caso de que sobreviva existe una mayor probabilidad de que sufra de bajo peso al nacer, de desnutrición o de retraso en el desarrollo físico y cognitivo”.

Por lo tanto, el embarazo en la adolescencia tiene consecuencias sobre:

La salud. Ni la mente ni el cuerpo están preparados para soportar un embarazo por lo que la joven madre corre el riesgo de morir, sufrir enfermedades complicaciones en el parto, sufrir un aborto en condiciones de riesgo, infecciones de transmisión sexual y VIH y riesgo para la salud del lactante.

La educación. El mayor riesgo es abandonar la escuela, pues ello mermará sus oportunidades de incorporación al mercado laboral comprometiendo su supervivencia y la de su hijo o hija. También influye en su desarrollo integral como persona y en la configuración de su plan de vida.

La salud psicosocial. Las niñas que se ven forzadas a casarse o se quedan embarazadas pasan en un breve lapso de ser niñas a enfrentar una vida adulta. Esto puede generar estrés y depresión en las niñas ya que no están preparadas psicológicamente para el matrimonio, el sexo o el embarazo, sobre todo cuando las relaciones sexuales son forzadas. Además, un embarazo temprano, sobre todo si es fuera del matrimonio, puede suponer la estigmatización por parte de su familia y por parte de la comunidad.

La desigualdad de género. Las niñas y adolescentes dependen con frecuencia de la aprobación del hombre para utilizar métodos anticonceptivos, si ellos son renuentes a utilizarlos, ellas no tendrán opción y estarán en riesgo. Si deciden utilizar métodos anticonceptivos en secreto y su pareja se entera, o no produce hijos, corren el riesgo de que ser divorcien de ellas y sean abandonadas, de recibir palizas y ser castigadas; en todos los casos su situación es de riesgo y vulnerabilidad.

Marco jurídico nacional e internacional[editar | editar código]

La Ley de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia en su artículo 53 dice que “todo niño, niña o adolescente tiene derecho de no ser objeto de cualquier forma de negligencia, discriminación, marginación, explotación, violencia, crueldad y opresión, punibles por la ley, ya sea por acción u omisión a sus derechos fundamentales”.

El embarazo en niñas menores de 14 años es un delito de violencia sexual. En el artículo 173 del Código Penal de Guatemala (Decreto número 17- 73) se establece el delito de violación, especificando que este delito siempre aplica cuando la víctima es menor de catorce años. En el artículo 174 se plantean agravantes de la pena de violación cuando además hay embarazo en la víctima. En el artículo 457 se establece que cualquier persona que omita o retarde la denuncia de este delito será sancionada con una multa por omisión de denuncia.

En 2009 se modificó el Código Penal de Guatemala que admitía el indulto para los violadores que se casaran con sus víctimas, con independencia de la edad que ellas tuvieran. Las víctimas ya no tendrán que casarse con sus violadores.

Tabla No.23

Primer embarazo de las adolescentes
Distribución por edades de la mujer y el padre del hijo/a

Edad Mujer
Edad Hombre
Ponderados
No ponderados
13-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-50 NS/NR Total
12
0.0% 49.0% 0.0% 23.2% 0.0% 0.0% 27.9% 0.0% 100%
42
5
13
3.3% 48.4% 35.1% 3.3% 0.0% 0.0% 9.8% 0.0% 100%
568
20
14
0.3% 45.4% 31.0% 20.3% 2.3% 0.7% 0.0% 0.0% 100%
2139
75
15
0.0% 64.0% 28.1% 6.7% 0.2% 0.3% 0.0% 0.7% 100%
4740
120
16
0.0% 49.2% 36.3% 6.9% 2.4% 0.4% 0.1% 4.6% 100%
5250
171
17
0.0% 37.9% 46.5% 8.6% 2.0% 0.3% 0.2% 4.4% 100%
5397
196
18
0.0% 33.7% 16.6% 46.7% 3.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100%
288
7
19
0.0% 0.0% 100% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100%
37
1
NS/NR
0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100%
12
1
Fuente: Me cambio la vida. FLACSO, UNFPA, MSPAS. Guatemala, 2015.

Ninguna niña ni adolescente embarazada debe abandonar su centro educativo, ni puede ser forzada a hacerlo; tiene el derecho de continuar sus estudios. La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 6 habla del derecho universal a la educación. La Constitución Política de la República de Guatemala “establece la obligación del Estado de proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin discriminación alguna con el fin de lograr el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad socioeconómica, política, la cultural nacional, además declara de interés nacional la educación”. Esto se operativiza a través de la Ley Nacional de Educación que en su artículo 33 c.) desarrolla las obligaciones del Estado entre las que está “propiciar y facilitar la educación a los habitantes sin discriminación alguna”.

Para reflexionar...

Video “Sumando en la prevención del embarazo adolescente – UNFPA”:

{{#widget:YouTube|width=450px|id=AE9zx67KW00}}

Video “Invertir en las niñas- OSAR/ UNFPA”:

{{#widget:YouTube|width=450px|id=ohFvPyfKcqk}}

Los estudios muestran que las niñas que permanecen más tiempo en el sistema educativo son menos proclives a quedar embarazadas. La educación contribuye a mejorar la autoestima de las niñas y adolescentes, las prepara para el trabajo, mejora sus posibilidades de subsistencia, y su posición en la familia y en la comunidad. Además, las dota de conocimientos que les permitirán trazar un plan de vida sobre el que tomar decisiones activamente. La educación reduce la probabilidad de matrimonio infantil y retrasa la maternidad [3]

La educación es un factor que impacta en la posibilidad de atrasar hasta 4 años la edad para contraer matrimonio. Cada año menos de escuela primaria para una niña o adolescente implicará que en el futuro su salario será inferior en un 10% a 20% que el de otras personas con estudios. También impactará en su propia salud, en la salud de sus hijos e hijas, en su capacidad de ahorro e inversión en la familia y en sus niveles de participación ciudadana.

UNFPA, 2011.

Actividad 8: Estudio de casos de embarazo adolescente

Objetivo
Analizar los diferentes factores que indicen en los embarazos adolescentes.

Temporalización
45 minutos. 15 minutos para el análisis y 30 minutos para la puesta en común.

Recursos
Copias de los casos, papelógrafos, marcadores, masking tape.

Preguntas generadoras para el análisis
¿Qué podemos hacer desde nuestra labor profesional para prevenir el embarazo adolescente?

Desarrollo de la actividad
Repartir a las y los participantes en cinco grupos. A cada grupo se le deberán entregar copias de uno de los casos para que entre todos los y las miembros procedan a su análisis en base a los siguientes puntos. Al finalizar se realizará la puesta en común.

  • Síntesis del caso.
  • Edad de la adolescente y de su pareja.
  • ¿Cómo actúa ella? ¿cómo actúa él?
  • ¿Hay presencia de algún tipo de violencia? ¿por parte de quién?
  • ¿Existe unión de la pareja? ¿qué la motivó? ¿la unión se ha mantenido en el tiempo?
  • ¿Qué consecuencias ha tenido en la vida de la adolescente el embarazo temprano? ¿y en la del joven o el hombre?
  • ¿Hay alguna ley o normativa que debe aplicarse en este caso? ¿por qué?
  • ¿Qué papel juegan los servicios de salud o el sistema educativo?
  • ¿Qué papel juegan la religión, la comunidad y el entorno social de las adolescentes?

CASO 1

Fue una sorpresa para mí, porque mi plan era estudiar y graduarme de secretaria. Casarme y hasta después hacer hijos. Tenía cinco meses de embarazo. ¿Y ahora qué voy a hacer? ¡Me voy a estancar! Pero después pensé: ¡la voy a tener y a sacar adelante! Mi novio se puso feliz. Mi mamá se molestó. Mi papá me dijo que debía enfrentar mis problemas. En el instituto, mis compañeros me decían “echále ganas” y me entregaron un montón de folletos de “no al aborto”. Logré terminar segundo básico. No volví porque sentí que no iba a poder. Desde que supe del embarazo, estaba en clases y no me concentraba con la pena de cómo la voy a sacar adelante. Entonces, me quedaba atrás, tenía que andar preguntando sobre los deberes. Así no era vida para mí.

Mujer ladina/mestiza de 19 años, embarazada y unida a los 15; separada actualmente Departamento Guatemala, área urbana.

CASO 2

Yo ahorita ya estoy embarazada, dos meses apenas tengo. (…) Queríamos que la nena tuviera unos cinco años, pero estamos felices. Yo tenía la inyección, pero como aquí se acabó entonces nosotros empezamos a comprar condones, pero en medio de eso, de plano (quedó embarazada). Como aquí no había entonces dije voy a esperar un mes y la voy a comprar, pero ya no la fui a comprar. Fue que se escaseó allí, como ahorita en junio fue cuando no había y a mí me tocaba el 6 de junio entonces le digo me voy a esperar un mes de ahí la vamos a comprar si no ha venido. Justo ya había venido, pero cuando yo fui ya no se pudo poner. Allí la dan gratis pero ya no la pudieron poner porque ya estaba embarazada. No tenían en ese ratito que a mí me tocaba, dijeron que sí iba a venir, pero no vinieron, entonces yo ya no fui.

Mujer popti´ de 21 años, unida a los 16 y embarazada a los 17, Huehuetenango, área rural.

CASO 3

Él (refiriéndose al finquero de 60 años) una vez le dijo bromeando a mi esposo (que es trabajador de su finca) “yo quiero que me des permiso de platicar con tu hija” (de 14 años), vino mi esposo y le dijo “si me la paga por gringa, se la doy”. Se fue quedando así eso, pero como él bromeando le dijo así. Y él le llevaba hambre con ganas, porque no salía de la casa, pero como es de sinvergüenza porque cuando más necesidad de trabajo tenía allí fue cuando le despidió y la sinvergüenzada también que fue a hacer a la casa. Porque eso no le gustó al esposo mío que se hubiera ido a meter a la casa, mientras yo no estuviera. Porque fíjese que yo me iba a hacer masa, me contaban enfrente que él llegaba a la casa y que allí se estaba. Pues mire que cuando él la violó yo la miraba bien triste, yo le decía “Qué tenés” y a mí nunca me dijo nada, no me dijo que él la había violado ni nada. De plano que él ya la había sentenciado. Y cómo no se iba a dar cuenta uno si de todos modos la niñita nació y la gente me dice a mí que no la esconda, que la saque a donde quiere que salga yo porque él algún día tiene que ver a la niña y le va a pagar unos centavos. Pero, ya hubiera sido tiempo que la hubiera ayudado.

Madre de adolescente ladina/mestiza de 17 años, embarazada a los 14 años Jutiapa, área rural.

CASO 4

No es porque yo haya querido tener relaciones con él, sino que él me obligó. Sí fue mi novio, o sea ese fue mi error que fue mi novio, pero él de enojado que no éramos nada, ya llevábamos nueve meses de no ser nada, cuando iba a hacer un mandado él me siguió en un tuc-tuc, porque era tuctuquero, y ahí fue donde él me agarró a la fuerza, me jaló el pelo y me llevó para su casa y ahí fue donde, digamos, me violó porque no quise yo, verdad. Me pegó y todo. Él no es buen tipo, él anduvo en mara, se endroga, toma y se mete a las casas a robar. Y por eso mi mamá se enfermaba porque me decía que no le hiciera caso, pero como uno es necio, ahí quería estar con él. Y ya después las compañeras me aconsejaron que no era bueno porque él tenía mujer con niño y me dijo que no estaba con ella, entonces le creí. Y si anduvimos, así como novios, cuando me molestó otro muchacho que sí estaba estudiando y todo y era de buena familia, le dije a él que ya no quería nada. Como me pegaba, porque siendo novios me pegaba y si me miraba hablando con alguien llegaba ahí donde estaba con la persona y me jalaba del brazo y me traía para la casa. ¡Ni mi papá hacia eso! Yo nunca les dije nada porque me daba miedo, o sea por miedo yo no le decía a mi mamá.

Mujer ladina/mestiza de 20 años, embarazada a los 17 El Progreso, área urbana.

CASO 5

Cuando la tuve a ella. La verdad a mí no me gustó porque cuando llegué ni cuidado me pusieron, porque me decían que no tenía que llorar cuando me daban los dolores. Yo no lloré, solo me retorcía, pero no lloré. Entonces me decían que todavía no estaba para nacer ella. Y del dolor, yo ya no aguantaba el dolor. A las 8 llegué allá, a esa hora me chequearon y todo y me dijeron que todavía no era tiempo. Y me pusieron a caminar y a caminar para que los dolores me vinieran más fuertes, de ahí me dijeron que la niña no estaba para nacer todavía. A las 9 de la noche llegó otro doctor y me dijo “¿Usted embarazada está?”, “Sí” dije yo. “Entre la vamos a chequear”, me hicieron un ultrasonido y me dijeron que la niña ya estaba para nacer. Me dijeron que me quitara la ropa y me pusiera la bata y me ingresaron ya en la sala. Allí me pusieron un montón de inyecciones, no sé para qué eran, yo ya no quería nada. Pasé toda la noche, de ahí me reventaron la fuente porque no reventó, pasé toda la noche, hasta el otro día a operarme de emergencia iban. Fue cesárea, porque prácticamente no la podía tener yo natural. Y no me dijeron nada, solo me dijeron la vamos a operar y todo, nació la niña y no me dijeron nada, solo me pegaron aquí en la frente porque yo ya estaba casi dormida. Y me pegaron en la frente y me dijeron “es una niña”, “Sí ya sé”, dije yo, porque me habían hecho el ultrasonido. Ni a mi mamá, no le dijeron nada que me habían operado (...) Solo, así como si abandonada hubiera estado yo. Pues la verdad si un poco rara porque qué hacía yo, qué hago. Me dieron a la niña y de ahí me llevaron a donde estaban las demás.

Mujer ladina/mestiza de 20 años, embarazada a los 17 El Progreso, área urbana

Fuente: Casos reales extraídos del estudio ¡Me cambió la vida! Uniones, embarazos y vulneración de derechos en adolescentes. FLACSO, UNFPA, Ministerio de salud pública y asistencia social. Guatemala, 2015.

Pregunta generadora para el análisis

  • ¿Qué podemos hacer desde nuestra labor profesional para prevenir el embarazo adolescente?

La ruta de abordaje para la atención integral de embarazos en niñas menores de 14 años[editar | editar código]

La Ruta de abordaje para la atención integral de embarazos en niñas menores de 14 años fue promovida por el Observatorio de salud sexual y reproductiva y nace como respuesta interinstitucional para atacar la violencia sexual y su agravante, el embarazo en niñas menores de 14 años en Guatemala. La ruta se apoya en la evidencia de datos y casos de este delito, en el marco legal internacional y nacional, y en el monitoreo de la implementación de la ruta. El principal objetivo de la ruta es colocar en el centro de las acciones a las niñas víctimas de violencia sexual.

La Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas -SVET- es la institución encargada del monitoreo y seguimiento a la ruta. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, la Procuraduría General de la Nación -PGN-, el Ministerio de Educación -MINEDUC- y el Ministerio de Desarrollo Social -MIDES- son las instituciones encargadas de la implementación de la ruta; y el Ministerio Público -MP- y el Organismo Judicial -OJ- son las instituciones responsables del seguimiento penal.

En esta ruta el personal docente y las y los prestadores de salud tienen un papel fundamental, puesto que son los encargados de realizar la identificación en los centros escolares y en los centros de salud y activar la ruta. La ley establece que no hacerlo puede representar delito de omisión y cárcel si la víctima activar la ruta. La ley establece que no hacerlo puede representar delito de omisión y cárcel si la víctima muere. En este proceso también interviene la Policía Nacional Civil y los grupos organizados de sociedad civil que hacen identificación comunitaria.

La educación es la mejor herramienta de prevención para que desde la infancia, niñas y niños aprendan que tienen derecho a la intimidad y a la integridad del cuerpo, es decir, al respeto de su cuerpo y a decidir quién les puede o no tocar y de qué manera.

Es fundamental ayudarles a identificar y discriminar miradas y tocamientos inapropiados, que les hacen sentir incómodos e incómodas. Las niñas y los niños deben confiar en sus propios sentimientos e intuición, si otro adulto se aproxima a ellos o ellas de una forma que los incomoda, deben ser asertivos diciendo “no” y alejarse del agresor rápidamente. Desde la escuela y la familia se debe dar información a las niñas y los niños sobre cómo y a quién pueden pedir ayuda (persona de su confianza, maestros, personal de salud, entre otros).

Obligatorio para el personal técnico

Revisar la ruta 2.2. Ruta para identificación y referencia de casos de violencia sexual en niñas, niños y jóvenes menores de edad del Protocolo para el abordaje y referencia de casos de violencia basada en género del proyecto USAID Leer y Aprender.

Matrimonio infantil[editar | editar código]

Causas del matrimonio infantil y cómo prevenirlas[editar | editar código]

El matrimonio infantil se da cuando una de las partes es menor de edad (antes de los 18 años), a veces ambos cónyuges son menores de edad. El matrimonio infantil también puede implicar a un niño menor de edad, aunque en la mayoría de los casos son las niñas las principales perjudicadas. Según datos del UNFPA es el 3% de los niños frente al 16% de las niñas, y una de cada nueve niñas se casa antes de cumplir los 15 años. Una consecuencia del matrimonio infantil suele ser el embarazo temprano, pues su juventud es vista como una oportunidad de asegurar la descendencia. Hay más embarazos adolescentes donde la práctica del matrimonio infantil está normalizada, y estos suelen ser más frecuente en contextos de pobreza extrema.

A menudo, el matrimonio infantil es visto como una transacción en la que la hija se da en matrimonio para asegurar su sustento económico y supervivencia. Algunas familias lo visualizan como una vía para crear alianzas, solventar deudas o resolver conflictos. En la mente de muchas familias la llegada de las niñas a la pubertad supone convertirse en objeto de deseo, casarlas a edades tempranas supone una protección de relaciones sexuales y embarazos fuera del matrimonio; y de alguna manera, se concibe como una transferencia de la protección del padre al esposo de la menor de edad. Fruto de la desigualdad y de la minusvaloración que se otorga a las mujeres, es una forma de librarse de las niñas, que no servirán para trabajar en el campo o en otros oficios que supongan un apor te económico para el sostenimiento de la familia.

Es una práctica fruto de la falta de opciones, de la desigualdad de género y de la falta de medidas de protección a la niñez. Las niñas que están fuera del sistema educativo son especialmente vulnerables, puesto que su finalidad es ser candidata a matrimonio. Los estudios del UNFPA (2012) concluyen que “cuando las niñas tienen opciones en la vida, se casan más tarde”.

Trabajar con las familias, las comunidades y los hombres es fundamental para erradicar esta práctica. Crear entornos que protejan a la niñez del matrimonio infantil implica compromiso por parte de los Estados, implementación de políticas específicas y monitoreo de cumplimiento de la legislación. Además, es necesario realizar sensibilización en las familias y comunidades y establecer rutas de atención a las víctimas.

Consecuencias del matrimonio infantil[editar | editar código]

Archivo:Factores.png

El matrimonio infantil supone una ruptura de la vida para la niñez que es obligada a irrumpir de forma prematura hacia el mundo de los adultos, lo que supone la separación de su familia y amigos y la dependencia del permiso del esposo para participar en la vida pública de la comunidad, relacionarse con sus pares y acceder a la educación. De hecho, el matrimonio infantil está marcado fuertemente por la desigualdad, no solo de género sino también de edad, en el que la menor no puede impedir las relaciones sexuales, ni negociar sobre el uso de métodos anticonceptivos y las expone a sufrir embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual e incluso VIH/SIDA.

En el matrimonio infantil el hombre tiene el poder y el control sobre el cuerpo de la niña, por lo que es él quien decide si se usan métodos anticonceptivos y de planificación familiar o no. La menor está expuesta al riesgo de sufrir violencia física, psicológica, sexual y patrimonial.

En el estudio “El matrimonio infantil y las uniones de hecho forzadas en adolescentes en Guatemala”[4] se realizaron análisis de casos que condujeron al establecimiento de cinco tipos de uniones: 1) Matrimonio forzado por arreglo familiar, 2) Matrimonio por acuerdo mutuo, 3) Unión de hecho por presión familiar, 4) Unión de hecho por acuerdo mutuo (rapto) y 5) Madre soltera.

La educación es liberadora en el sentido que contribuye a la autonomía y a la reflexión sobre las decisiones que atañen a sus vidas, como posponer el matrimonio y la actividad sexual.

Seguir estudiando se imposibilita por la falta de recursos, pues desde el momento que se encuentra en un matrimonio o unión los recursos económicos pasarán a ser gestionados por el hombre.

Un embarazo temprano también causa que las niñas dejen de acudir a la escuela debido al estigma y a la vergüenza. Además, una vez nacido el bebé la carga de responsabilidades, el cansancio, el gasto extra que su pone estudiar y la falta de un apoyo que cuide al bebé mientras recibe clases harán insostenible el continuar con su educación.

Marco jurídico nacional e internacional[editar | editar código]

Para reflexionar...

Video “Matrimonio infantil, protección de la infancia”- UNICEF:

{{#widget:YouTube|width=450px|id=x9wqVmVa3oc}}


Tráiler oficinal de la película IXCANUL de Jay Bustamante:

{{#widget:YouTube|width=450px|id=yMMP0Z21zqU}}

El matrimonio infantil supone una violación de los Derechos Humanos y de otras convenciones internacionales. La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 16 dice que el matrimonio debe realizarse “sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio”.

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer establece que el compromiso matrimonial y el casamiento de un niño o niña no tendrán efectos jurídicos y que se deben tomar todas las medidas necesarias, incluidas las legislativas, para especificar una edad mínima de matrimonio. La edad recomendada por el Comité sobre la Eliminación de Discriminación contra las Mujeres es de 18 años. La Convención de los Derechos del Niño y su Comité exigen a los Estados que se involucren activamente para erradicar las prácticas tradicionales que perjudican la salud de las niñas y los niños.

El matrimonio infantil en Guatemala

El 05 de noviembre de 2015, el Congreso de la República de Guatemala aprobó, de urgencia nacional, el Decreto 08-2015 que modifica las excepciones del Código Civil, al establecer los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio para ambos sexos. Plantea que solo un juez, de manera excepcional y por razones fundadas, puede autorizar el matrimonio de menores de 18 años, pero solo si han cumplido 16 años y después de haber escuchado en consulta a la o el adolescente. Las uniones de hecho entre menores fueron prohibidas.

Tabla No.51

Marco legal internacional y nacional vinculado al tema de las uniones y embarazos en adolescentes

Año de creación
Nombre del instrumento internacional
1948
Declaración Universal de los Derechos del Hombre -DUDH, art.16
1956
Convención Suplementaria sobre la Abolición de la Esclavitud, el Tráfico de Esclavos y las Instituciones y Prácticas Similares a la Esclavitud, art.1(c)
1957
Convención Suplementaria sobre la Abolición de la Esclavitud, y las instituciones y prácticas análogas a la esclavitud
1964
Convención sobre el Consentimiento para el Matrimonio, la edad mínima para el matrimonio, y el Regristro de Matrimonios, art. 1, 2, 3.
1966
Pacto Internacional en Material de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
1966
Pacto Internacional en Material de Derechos Civiles y Políticos
1963
Convención Americana sobre Derechos Humanos
1968
Convención Internacional de Derechos Humanos en Teherán
1974
Conferencia Mundial de Población de las Naciones Unidas en Bucarest
1979
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, art.16.1, 16.2
1981
Convención sobre todas las formas de discriminación sobre la mujer
1989
Convenio 169 de la OIT, art.29
1990
Convenio sobre los derechos del Niño
1993
Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Viena
1993
Convenio Relativo a la Protección del Niño y a la Cooperación en Materia de Adopción Internacional
1994
Conferencia Internacional sobre la población y el desarrollo, celebrada en el Cairo
1994
Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer "Convención De Belem Do Para"
1995
Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer.Declaración y Plataforma de Acción Beijing
1995
Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social
1999
C-182-Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil
2000
Declaración del Milenio
2006
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad
2008
XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno "Juventud y Desarrollo"
2012
Resolución Asamblea General ONU No. 66/140 La Niña
Año de creación
Nombre del instrumento internacional
1963
Código Civil
1985
Constitución Política de la República de Guatemala
1996
Acuerdos de Paz: Global de Derechos Humanos, sobre identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agriaría, sobre Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en una Sociedad Democrática.
1996
Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar
2001
Ley de Desarrollo Social
2003
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia -Ley PINA- Decreto No. 27-2003
2004
Ley del Impuesto sobre Distribución de Bebidas Alcohólicas, Destiladas, Cervezas y otras Bebidas Fermentadas. Decreto No. 21-2004. Art.25
2005
Ley de Acceso Universal y Equitativo de Servicios de Planificación Familiar y su Integración en el programa Nacional de Salud Reproductiva. Decreto 87-2005
2008
Ley contral el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer. Decreto 22-2008
2009
Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas. Decreto 9-2009
2010
Ley de Maternidad Saludable
Fuente: Me cambio la vida. FLACSO, UNFPA, MSPAS. Guatemala, 2015.
Actividad 9: Estudio de casos de matrimonio infantil

Objetivo
Analizar las características del matrimonio infantil en casos reales.

Temporalización
45 minutos. 20 minutos para el análisis y 25 para la puesta en común.

Recursos
Copias de los casos, marcadores, papelógrafos, masking tape.

Desarrollo de la actividad
Repartir a las y los asistentes en cuatro grupos. Cada grupo recibirá copias de uno de los casos que deberá analizar

Después se realizará una puesta en común.

Puntos para analizar:

  • Resumen del caso.
  • Edad de las niñas/ adolescentes y de sus parejas.
  • Identificación de características del matrimonio infantil.
  • Marco jurídico internacional y de Guatemala que aplicaría en estos casos (aunque son casos de otros países se analizarán como si fueran de Guatemala).
  • Papel de la familia, de la religión, de la cultura y de la comunidad.
  • Acceso de las niñas a la salud y a la educación.

CASO 1:

“Tenía 14... Mi mamá y sus hermanas empezaron a preparar la comida y mi papá nos pidió a mis hermanos, a mis hermanas y a mí que nos pusiéramos la mejor ropa porque íbamos a tener una fiesta. Como no sabía qué sucedía, festejaba como todos los demás. Ese día me enteré de que era mi boda y que debía irme con mi marido. Intenté escapar, pero me atraparon. Así que me encontré con un marido tres veces mayor que yo... Se suponía que este casamiento me salvaría del desenfreno. La escuela había terminado, así de simple. Diez meses después, estaba con un bebé en mis brazos. Un día decidí escapar, pero acepté quedarme con mi marido si me dejaba volver a la escuela. Volví a la escuela. Tengo tres hijos y estoy en séptimo grado.”
Clarisse, 17, Chad

CASO 2:

«Hacía un año que salía con mi novio. Él solía regalarme dinero y ropa. Quedé embarazada cuando tenía 13 años. Todavía estaba en la escuela. Mis padres pidieron a mi novio que se quedara en nuestra casa. Él les prometió que me cuidaría. Después de eso, se fue. Dejó de llamarme y no tuve más contacto con él. Cuando di a luz a mi bebé, mis padres me cuidaron y me enseñaron a cuidarlo. Todo lo que quiero es... volver a la escuela. Después de la escuela, podré tener una profesión, como maestra, y tendré una licencia para conducir.»
Ilda, 15, Mozambique

CASO 3:

«Conocía los preservativos, pero no le podía pedir a mi marido que los usara. Tenía apenas 16 años cuando me casé y creía que se iba a enojar, ya que yo soy menos educada que él.» “
Pinki, 19, India

CASO 4:'

«A veces pienso que mi embarazo y maternidad en esos años me fortalecieron. Estoy más preparada para enfrentar los problemas de la vida. Pero, por otro lado, creo que ser madre a esa edad me complicó la vida... No di todos los pasos que dieron mis pares para crecer. No tuve todas las ventajas de ser una persona joven y no conté con igualdad de oportunidades para tener éxito.»
Zeljka, 27, embarazada a los 17, Bosnia y Herzegovina

Fuente: Estudio Maternidad en la niñez. UNFPA, 2013.

Preguntas generadoras para el análisis

  • ¿Cuáles son las coincidencias entre estos casos de otros países del mundo y los casos de matrimonio infantil en Guatemala?

Notas[editar | editar código]

  1. Definiciones extraídas del documento “Directrices Estratégicas Internacionales para programas de UNESCO orientados a hombres jóvenes que tienen sexo con hombres y jóvenes transgéneros, 2013.
  2. La explotación sexual y la trata de personas también tienen un componente fundamental de control de la sexualidad y del cuerpo, sin embargo, este tema se desarrollará en el Módulo 3_violencia basada en género.
  3. UNFPA, 2013.
  4. UNICEF CIRMA & Embajada de Suecia: 2012.