Guía para la gestión del riesgo en centros educativos/Anexos
Base legal[editar | editar código]
Los centros educativos como parte de la infraestructura de la comunidad también están expuestos al impacto de cualquier fenómeno o evento físico. Tomando en cuenta que la población estudiantil pasa gran parte de su tiempo dentro de los centros educativos, es imperativo que estos espacios que garanticen protección y condiciones adecuadas para ejercer sus derechos como niños o jóvenes, pero sobre todos como seres humanos.
Para respaldar las acciones en materia de reducción de riesgos y desastres en el sector educativo de Guatemala se dispone de los siguientes instrumentos legales:
- La Constitución Política de la República de Guatemala: en su artículo 1 establece que “El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común”, y en su artículo 2 “Es deber del Estado garantizarles a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona”.
- Ley 109-96 de la CONRED: regula el funcionamiento del Sistema de la Coordinadora para la Reducción de Desastres en Guatemala. En su artículo 4 establece que “Todos los ciudadanos están obligados a colaborar, salvo impedimento debidamente comprobado..., funcionarios y autoridades de la administración pública, quedan obligados a participar en todas aquellas acciones que se anticipen a la ocurrencia de los desastres.”
- Acuerdo Gubernativo número 49- 2012, Reglamento de la Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres: orienta hacia el eficaz cumplimiento de las funciones y atribuciones del Decreto Legislativo 109-96.
- Política Nacional para la Reducción del Riesgo a los Desastres: orienta todas las acciones centradas al manejo del riesgo: identificación y análisis del riesgo, gestión y mitigación, preparación y recuperación post desastre.
- Acuerdo Ministerial Decreto No. 247-2014: establece una gobernanza de carácter sistemático a los procesos referentes a la prevención, mitigación y reducción de desastres en el sector educativo, para atender oportuna y adecuadamente a las comunidades educativas.
- Norma de Reducción de Desastres No. 2 –NRD2-, Normas Mínimas de Seguridad en Edificaciones e Instalaciones de Uso Público: establece los requisitos mínimos de seguridad que deben observarse en las rutas de evacuación y salidas de emergencia de todas aquellas edificaciones e instalaciones, nuevas y existentes, a las cuales tienen acceso terceras personas.
- Política Centroamericana en Gestión Integral del Riesgo –PCGIR–: se constituye como el marco general para la región centroamericana en materia de gestión integral del riesgo a los desastres. Eje “Desarrollo y Compensación Social para Reducir la Vulnerabilidad”. En el subeje la incorporación de la educación formal y no formal establece que “La comprensión de los riesgos en los procesos de formación y el fomento de una cultura de prevención será una prioridad a consolidar dentro de los servicios de educación formal en los niveles: básico, medio y superior, y en las ofertas existentes de educación no formal”.
- Marco Sendai (2015-2030): Guatemala y otros países que forman parte de la Organización de las Naciones Unidas acordaron este instrumento con la finalidad de reducir el riesgo a los desastres en marco del desarrollo sostenible. Las cuatro prioridades de este marco se orientan a: la comprensión del Riesgo, el fortalecimiento de la gobernanza del riesgo, la inversión en la reducción del riesgo y el aumento la preparación para casos de desastres para dar una respuesta eficaz y “reconstruir mejor”. Para cada prioridad la educación es el eje transversal fundamental para cumplir con las mismas.
- Convención Internacional de los derechos para personas con discapacidad: En el Artículo 11 establece que “los Estados partes adoptarán, en virtud las responsabilidades que les corresponden con arreglo al derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos, todas las medidas posibles para garantizar la seguridad y la protección de las personas con discapacidad en situaciones de riesgo, incluidas situaciones de conflicto armado, emergencias humanitarias y desastres naturales.”
Glosario[editar | editar código]
A[editar | editar código]
Accidente: evento casual en cuyo origen está involucrada, por acción u omisión, la actividad humana y que resulta en lesiones o daños no deliberados, tanto físico, emocional como material.
Actor local: persona que representa al sector público, privado o de la sociedad civil que, asumiendo un rol específico, interactúa en el territorio e influye en el desarrollo económico, político, social y ambiental.
Advertencia: acción preventiva que, a través de palabras orales o escritas, con símbolos o con gestos, ponen en alerta al sujeto a quien se dirigen, para que se ponga a cubierto o evite ciertas conductas que podrían traerle consecuencias negativas o desagradables.
Alarma: aviso de cualquier tipo que advierte la proximidad de un peligro, para seguir instrucciones específicas.
Alerta: declaratoria con el fin de tomar precauciones o acciones específicas, debido a la probabilidad del impacto de un fenómeno natural, socio natural o antrópico.
Alerta institucional: declaratoria por autoridad competente con el fin de realizar las acciones específicas, debido a la probabilidad del impacto de un fenómeno natural, socio-natural o antrópico, la cual opera únicamente para el personal de la institución responsable en materia.
Amenaza: posibilidad de la ocurrencia de un fenómeno natural, socio natural o antrópico que puede causar algún tipo de daño a la sociedad.
Amenazas antrópicas: son las causadas consciente o inconscientemente por el ser humano tales como: incendios forestales, explosiones, aglomeraciones, linchamientos, accidentes terrestres, aéreos o acuáticos, epidemias, guerras, etc.
Amenazas naturales: hace referencia a los fenómenos atmosféricos, hidrológicos, geológicos (especialmente sísmicos y volcánicos) que, por su ubicación, severidad y frecuencia, tienen el potencial de afectar adversamente al ser humano, a sus estructuras y a sus actividades.
Amenazas socionaturales: es la combinación de lo natural con la participación del ser humano: inundaciones, derrumbes, deslaves, sequias, etc.
Análisis del riesgo de desastres: es el enfoque cualitativo o cuantitativo para determinar la naturaleza y el alcance del riesgo de desastres mediante el análisis de las posibles amenazas y de las condiciones existentes de exposición y vulnerabilidad que conjuntamente podrían resultar en daños y perdidas a las personas, los bienes, servicios, medios de vidas y el medio ambiente del cual dependen. (UNISDR, 2016).
Antropogénico: utilizado en contextos científicos, se refiere a todos aquellos factores asociados, influidos, producidos o pertenecientes a la actividad humana.
Avalancha: término utilizado para nombrar el movimiento de masas, generalmente utilizado cuando la masa movilizada es nieve.
Aviso: es una advertencia que se comunica a alguien. Puede tratarse de una señal, un consejo o un llamado de atención. El aviso intenta advertir o comunicar sobre la ocurrencia de un peligro, ya sea por vía oral, escrita o cualquier medio de comunicación.
B[editar | editar código]
Botiquín: es un recurso básico para la prestación y atención en primeros auxilios, ya que en él se encuentran los elementos indispensables para dar atención inicial a las personas que sufren alguna lesión o evento y en muchos casos pueden ser decisivos para evitar complicaciones y salvar vidas. (Universidad Nacional de Colombia, s/a, s/p)
Búsqueda: son todas las acciones y/o actividades cuyo objetivo es localizar personas, restos o elementos, desaparecidos en diferentes circunstancias de un evento.
C[editar | editar código]
Caída de ceniza: termino genérico del material muy fino que se produce por la fragmentación del magma. Es transportada por el viento a grandes distancias. Sus dimensiones son menores a los 2 mm.
Calamidad: es un evento adverso que afecta en gran magnitud a una población.
Cambio climático: cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de la atmosfera mundial, y que viene a añadirse a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables. (Decreto 7-2013, 2013)
Ciclón: región de la atmósfera donde la presión es mucho más baja que en las áreas circundantes; produce fuertes vientos y abundantes precipitaciones.
Ciclón tropical: termino meteorológico usado para referirse a un sistema de tormentas caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión y que produce fuertes vientos y abundante lluvia. Tiene una rotación en el sentido contrario al de las agujas del reloj en el hemisferio norte y similar al de las agujas del reloj en el hemisferio sur. Dependiendo de su fuerza, un ciclón tropical puede llamarse depresión tropical, tormenta tropical o huracán.
Conocimientos y saberes ancestrales: es el reconocimiento de los conocimientos y prácticas tradicionales de los cuatro pueblos; maya, xinca, garífuna y mestizo como complemento de los conocimientos científicos en las evaluaciones y seguimiento científicos en las evaluaciones y aplicaciones de la gestión del riesgo a nivel local.
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres Naturales o Provocados (CONRED): sistema de coordinación integrado por Organizaciones Nacionales públicas y privadas, cuerpos de socorro que por sus funciones y competencias tengan o puedan tener relación con las actividades en la ley de CONRED y su reglamento, frente a situaciones de riesgo o de desastre.
Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres (COMRED): ente de coordinación integrado por Organizaciones Públicas, privadas y ciudadanas del orden municipal y cuerpos de socorro que por sus funciones y competencias tengan o puedan tener relación con las actividades en la ley de CONRED y su reglamento, frente a situaciones de riesgo o de desastre.
Coordinadora Local para la Reducción de Desastres (COLRED): ente de coordinación integrado por Organizaciones Públicas, privadas y ciudadanas del orden local y cuerpos de socorro locales que por sus funciones y competencias tengan o puedan tener relación con las actividades en la ley de CONRED y su reglamento, frente a situaciones de riesgo o de desastre.
D[editar | editar código]
Derrumbe: ocurre cuando rocas, tierra y otros elementos bajan por una ladera. Pueden ser pequeños o grandes y moverse a muy baja o muy alta velocidad. Generalmente sucede en zonas de suelos inestables, Desastre interrupción y alteración intensa que trastorna gravemente el funcionamiento normal de una comunidad, provocado por un evento físico potencialmente destructor, de origen natural o antrópico, determinado por condiciones de vulnerabilidad latentes en la sociedad, que puede causar danos y pérdidas de vidas humanas, económicas y ambientales afectando los medios de vida y el desarrollo de un territorio, comunidad y ecosistemas.
Deslave: procede del vocablo latino delābi, que puede traducirse como “deslizarse”. El concepto, que también puede mencionarse como derrubio, hace referencia al desmoronamiento o la caída de tierra como consecuencia del accionar de una corriente de agua.
Deslizamiento: desplazamiento ladero debajo de una masa de material, (puede ser rotacionales o traslacionales en sus movimientos) que tiene lugar predominantemente sobre una o más superficies de rotura, con intensa deformación de cizalla, se caracterizan por tener presencia de superficies de rotura definidas y la preservación a grandes rasgos de la forma de la masa desplazada. Se pueden sub clasificar en rotacionales, cuando la superficie de rotura es cóncava o curva, además, tiene baja deformación.
E[editar | editar código]
Emergencia: alteración intensa en las personas, los bienes, los servicios y el ambiente, causados por un suceso natural o provocado por la actividad humana, que la comunidad afectada puede resolver con los medios que ha previsto para tal fin. (CONRED, 2011)
Enjambre sísmico: es un grupo de eventos sísmicos localizados en la misma zona, ocurridos en un periodo especifico de tiempo y que tienen aproximadamente la misma magnitud y profundidad. En un enjambre sísmico ninguno de los eventos sísmicos es identificado como principal, de magnitud significativamente mayor a los demás del grupo. Los enjambres sísmicos usualmente duran más que una secuencia típica (estas consisten de un evento sísmico principal seguido de varios de menor magnitud, conocidos como replicas). Estos ocurren en una amplia variedad de ambientes geológicos y no son considerados como indicadores de cambios en el riesgo sísmico a largo plazo en la región en la cual ocurren.
Escombros: restos de material que provienen del desecho de la construcción, remodelación, demolición de estructuras o deslizamientos.
Estado de emergencia: es uno de los regímenes de excepción que puede dictar el Gobierno de la Republica en situaciones excepcionales.
Evacuación: traslado temporal de personas e insumos esenciales a lugares más seguros antes, durante o después de un evento o desastre con el fin de protegerlos.
Evaluación de daños: identificación y registro cualitativo y cuantitativo, de la extensión, gravedad y localización de los efectos de un evento adverso, diferenciada por sexo, edad, etnia e infraestructura. (UNICEF)
F[editar | editar código]
Flujo de lava: son derrames de roca fundida, originados en un cráter o en fracturas de los flancos del volcán que descienden por los flancos y las barrancas del mismo a bajas velocidades.
Flujos piroclásticos: todo material solido fragmentado de diferente tamaño y forma, que es lanzado en una erupción, se le denominan piroclastos.
Frente frío: se considera como enfriamiento importante del aire o la invasión de aire muy frio sobre una zona extensa. (Protección Civil)
G[editar | editar código]
Gestión de emergencias: organización y gestión de recursos y responsabilidades para el manejo de todos los aspectos de la crisis en condiciones normales, en particular los aspectos relacionados con la prevención, preparación, mitigación, respuesta, recuperación y rehabilitación.
Gestión integral del riesgo de desastres: proceso social de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas y acciones permanentes para el conocimiento, la reducción y mitigación de riesgos, la preparación, respuesta y recuperación. Estas acciones tienen el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar y calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.
Granizo: fenómeno atmosférico que ocurre cuando el agua de lluvia se congela en las alturas formándose pequeños trozos de hielo.
H[editar | editar código]
Heladas: ocurre cuando la temperatura del aire cercano a la superficie del terreno disminuye a 0°C o menos, durante un tiempo mayor a cuatro horas. Generalmente la helada se presenta en la madrugada o cuando está saliendo el sol. (CENAPRED, 2001, p. 3)
Hundimiento/subsidencia: hundimiento paulatino de la corteza terrestre, continental o submarina. El fenómeno implica el asentamiento de la superficie terrestre en un área extensa debido a varios factores, que pueden ser naturales o causados por el impacto de una gran variedad de actividades humanas.
Huracán: ciclón tropical que ha adquirido organización e intensidad máxima, tiene un centro caliente y una presión baja en su centro. Sus vientos máximos son mayores de 74 mph o más. Vientos de alrededor de 200 mph se han medido en los huracanes más intensos. Su fuerza destructora por la acción del viento y la lluvia torrencial es legendaria y ha sido causante de pérdidas humanas que se cuentan en millares. (Agencia Estatal para el Manejo de Emergencia, Puerto Rico)
I[editar | editar código]
Incendios: es la ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos.
Incidente: suceso de causa natural o por actividad humana que fue necesario las acciones para proteger vidas, bienes y ambiente. Todo suceso que afecta a los medios físicos con que cuenta una comunidad y que signifique el aumento del nivel de vulnerabilidad frente a un riesgo.
Inundación: invasión de las tierras situadas junto a un cauce por el desbordamiento de sus aguas, debido a crecidas del caudal causado por lluvias abundantes o fusión de las nieves y hielos en la cuenca correspondiente. (CONRED, 2011)
L[editar | editar código]
Lahar: corresponde a coladas de barro originadas en las pendientes de los volcanes cuando capas inestables de cenizas se saturan de agua y fluyen pendiente abajo siguiendo los cursos de los ríos. Los lahares también se producen como consecuencia de la interacción de los volcanes con los glaciares, como en Islandia que se los conoce como okulhlaups.
P[editar | editar código]
Precipitación: volumen de lluvia que llega al suelo en un periodo determinado, se expresa en función del nivel que alcanzaría sobre una proyección horizontal de la superficie de la tierra. Acción de precipitar o precipitarse. (INSIVUMEH, 2015)
R[editar | editar código]
Réplica: eventos sísmicos que siguen al evento principal de una zona y ligados genéticamente con él.
Riesgo: es la coincidencia de una determinada amenaza y un elemento vulnerable a esta, se interpreta como la probabilidad de pérdida de vidas humanas, bienes materiales o ambientales como consecuencia de un fenómeno natural extremo con una determinada fuerza o intensidad.
S[editar | editar código]
Salida de emergencia: es un medio continuo y sin obstrucciones de salida que incluye pasillos, pasadizos, callejones de salida, puertas, portones, rampas, escaleras, gradas, etcétera.
Señalización: es el conjunto de rótulos, placas, letreros y distintivos en general, de cualquier tipo y realizados por cualquier medio, que tienen por objeto regular el tránsito (vehicular o peatonal).
Sequía: es la deficiencia o escasez de agua para el humedecimiento de los suelos, el crecimiento de la vegetación y la provisión de múltiples usos. (CONRED, 2011).
Simulación: ejercicio de manejo del flujo de información, para evaluar las acciones descritas en un plan. Se utiliza para la evaluación y adiestramiento, basado en un supuesto desastre ocurrido en un lugar y un tiempo específicos. (CONRED, 2015)
Simulacro: ejercicio en el cual se requiere de movilización de recursos y acciones, previamente descritas en un plan para enfrentar una emergencia o desastre. (CONRED, 2015)
T[editar | editar código]
Terremoto: cualquier movimiento sísmico que produce daño de importancia, y pérdidas humanas. (INSIVUMEH, 2015)
Tormenta Tropical: se define una tormenta como una o varias descargas bruscas de electricidad atmosférica que se manifiesta por su brevedad e intensidad (relámpago) o por el ruido seco o un rugido sordo (trueno), sin embargo, dada la imposibilidad de emitir avisos de tormentas según el número de descargas que las acompañan, tiene el centro termal caliente y cuyos vientos máximos alcanzan entre 39 y 73 mph.
Tsunami: una serie de grandes olas marinas generada por el súbito desplazamiento de agua de mar (causada por terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos de suelo submarino); capaz de propagarse sobre largas distancias y que al llegar a las costas producen un maremoto destructivo. Es un fenómeno que se observa sobre todo en el Océano Pacifico. La palabra es de origen japonés. (CONRED, 2011)
V[editar | editar código]
Vulcanismo: fenómeno que consiste en la salida desde el interior de la Tierra hacia el exterior de rocas fundidas o magma, acompañada de emisión a la atmósfera de gases.
Z[editar | editar código]
Zona de inundación: tierras que bordean una fuente hídrica y que están sujetas a inundaciones con una frecuencia parecida.
Zona segura: lugar establecido donde las personas tienen baja probabilidad de resultar lesionados o dañados.
Bibliografía[editar | editar código]
- CENAPRED. (2001). Heladas. Cuauhtémoc. México. 1a. Edición.
- Congreso de la República de Guatemala. (1985). Constitución Política de la República de Guatemala. Ciudad de Guatemala: Diario de Centroamérica.
- Congreso de la República de Guatemala. (1965). Ley de Orden Público. Ciudad de Guatemala: Presidencia de la República de Guatemala.
- Congreso de la República de Guatemala. (1996). Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocado. Ciudad de Guatemala: Diario de Centroamérica.
- CONRED. (2011). Glosario de la Secretaria Ejecutiva de la CONRED, Guatemala.
- Decreto 7-2013. Ley marco para la reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los efectos del cambio climático y la mitigación de gases de efecto invernadero. Congreso de la República de Guatemala. Guatemala.
- Estrategia Internacional para Reducción de Desastres EIRD. (2015). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo a Desastres 2015-2030. Ginebra Suiza: RUE de Varembé CH1202.
- Instituto Superior de Formación Técnica Educativa Argentino. (2013). Unidad 8 Prevención de Accidentes: Organización y Administración de los Servicios de Seguridad. Argentina. 4a. Edición.
- Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. (2011). México.
- Parada, E.T. Psicología y Emergencia. Habilidades psicológicas en las profesiones de socorro y emergencia. Bilbao, España: 2008, pág. 370.
- Presidencia de la República de Guatemala. (2012). Reglamento de la Ley de La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocado. Ciudad de Guatemala: Presidencia de la República de Guatemala.
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2009). Desarrollo de Capacidades (Texto Básico del PNUD), New York, Estados Unidos de América. Editorial Kanni Wignaraja.
- SE-CONRED. (2011). Política Nacional para la Reducción del Riesgo a los Desastres en Guatemala. Ciudad de Guatemala: Diario de Centroamérica.
- SE-CONRED.(2010).ManualdelCentro de Operaciones de Emergencia. Ciudad de Guatemala: SE-CONRED.
- SE-CONRED. (2010). Plan Nacional de Respuesta. Ciudad de Guatemala: SE- CONRED.
- SEGEPLAN. (2015). Misión y Función de SEGEPLAN. 07 de junio de 2016, de SEGEPLAN.
- SNGRD. (2017). Terminología sobre gestión del riesgo de desastres y fenómenos amenazantes. Bogotá, Colombia: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
- UNESCO. (2017). El rol de la Política Social para hacer frente a los desastres. París. Francia.