La historia reciente/El conflicto se incrementa

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Archivo:Protesta estudiantil.png
Protesta estudiantil, 1960. (Colección El Imparcial. Fototeca CIRMA. Forma parte de la Exposición ¿Por qué estamos como estamos?).

La represión no tiene vuelta atrás[editar | editar código]

Jornadas de Marzo y Abril de 1962
En marzo de 1962, los estudiantes protestaron por lo que consideraron fraude electoral en la elección a diputados. La represión acrecentó la protesta en lo que se llamó las Jornadas de Marzo y Abril. Estas fueron dirigidas por el Frente Unido del Estudiantado Guatemalteco Organizado (fuego) y por la Federación Unida del Magisterio Nacional. Por el carácter insurreccional que tomaron, estas protestas pusieron en aprietos al gobierno, del cual pedían la renuncia y la derogación de la Constitución de 1956. Como salida, el presidente Miguel Ydígoras Fuentes se apoyó en el ejército, estableció un gabinete militar y militarizó el sistema educativo y otras instituciones.

Hacia finales de la década de los cincuenta las organizaciones sociales comenzaron a reorganizarse después de la prohibición liberacionista. En las dos décadas siguientes, cambios económicos, limitaciones políticas, desastres naturales, encarecimiento de la vida y otros problemas alentaron la organización de movimientos reivindicativos campesinos, sindicales, de pobladores de las principales ciudades, estudiantiles y otros más. En 1973 una lucha magisterial abrió un ciclo de protesta y movilización popular que se reforzó después con la lucha sindical de la Coca-Cola y la formación del Comité Nacional de Unidad Sindical (cnus).

Teología de la Liberación
Surge como inspiración del Concilio Vaticano ii, iniciado en 1962 y liderado por el papa Juan xxiii, en el que se discutió una relación distinta de la Iglesia católica con el mundo. Esta visión fue reflexionada por un grupo de sacerdotes brasileños que venían planteando un acercamiento con los pobres y formando las llamadas Comunidades de base. En Francia otro grupo de sacerdotes hacía una reflexión similar y aportaba elementos teológicos para su desarrollo. En 1968, tras la Conferencia de Medellín, varios obispos latinoamericanos alientan esa corriente al unir la pastoral social cristiana y la lucha por los derechos humanos. Un proceso que fue contemporáneo al desarrollo de movimientos revolucionarios en América Latina. Sus ideas giraban alrededor de los pobres, en su desarrollo espiritual ligado a un desarrollo digno, así como a la lucha por la justicia.

El terremoto de 1976 motivó aún más la organización social. En los siguientes años el proceso de organización resultó visible en torno al sindicalismo urbano y departamental, las organizaciones campesinas y de trabajadores del Estado, así como de los estudiantes, sectores religiosos de base y pobladores de la ciudad. El sindicalismo fue el sector más influyente y tendió a una coordinación organizativa. Su máxima expresión la tuvo a finales de 1977 con la marcha convergente de los mineros de Ixtahuacán y los trabajadores del ingenio Pantaleón. Tres años más tarde, la huelga de los trabajadores de la Costa Sur, que sería exitosa en sus resultados, se hacía en un contexto de represión extrema hacia el movimiento popular.

Masacre de Panzós
El 29 de mayo de 1978, miembros del ejército ametrallaron a campesinos q’eqchi’ del valle del Polochic que protestaban frente a la alcaldía de Panzós, Alta Verapaz, por un problema de tierras con los finqueros, entre quienes se encontraba el propio alcalde. En ese acto murieron varias decenas de campesinos hombres y mujeres. Esa masacre abrió un ciclo de represión generalizada contra el movimiento popular contestatario a los gobiernos militares.

Sin embargo, la tolerancia a este tipo de movimientos siempre sería limitada. Se les perseguía legal e ilegalmente o se les reprimía selectivamente con la captura y tortura hasta llegar al recurso del asesinato y secuestro o desaparición forzada de sus miembros. Las discusiones sobre la violencia entre los diversos sectores sociales y los partidos políticos eran comunes, pero ésta seguía aumentando de nivel. Partidos abiertamente anticomunistas lo consideraban un producto de la influencia externa en la universidad, la Iglesia y la prensa. Otros sectores acusaban a estos partidos y al gobierno de ser los responsables.

Fernando Romeo Lucas García
Militar. Jefe de Estado de 1983 a 1986. Director de Obras Públicas. Diputado. Comandante de las bases militares de Zacapa, Quetzaltenango y Mariscal Zavala. Jefe del Estado Mayor General del Ejército. Ministro de la Defensa. Director del Comité Nacional de Emergencia.

La masacre de campesinos en Panzós, Alta Verapaz, en 1978, en relación con un conflicto de tierras mostraría una modalidad que ya había sido usada durante los sesenta y ahora sería usada en los siguientes años: las masacres como matanzas colectivas. Con el arribo al poder del general Romeo Lucas García (1978-1982), los asesinatos, las desapariciones y las masacres se incrementaron. Dos años después el movimiento social en su conjunto había sido duramente golpeado. Igual suerte vivieron los partidos políticos de centro o centroizquierda, considerados rivales potenciales por los gobernantes militares, aunque formalmente fueran sus aliados.

Revolución Sandinista
Movimiento revolucionario impulsado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (fsln). Esa organización surge en la década de los años sesenta. Toma su nombre como reconocimiento a la resistencia de Augusto César Sandino contra la presencia norteamericana en Nicaragua en las décadas de los veinte y treinta. Sandino fue asesinado por Anastasio Somoza padre. A mediados de los setenta el fsln incrementa su acción. En 1978 es asesinado el líder opositor Pedro Joaquín Chamorro y se inicia un proceso insurreccional en las ciudades que es liderado por esa organización. En julio de 1979 las fuerzas de Anastasio Somoza hijo son derrotadas y el fsln toma el poder. Se inician así diez años de transformaciones revolucionarias para instaurar un sistema con tendencias socialistas moderadas. Estados Unidos impulsó todo tipo de acciones, económicas y diplomáticas, menos la intervención directa, para frenar la profundización de la revolución y realizar elecciones abiertas, pues en las realizadas en 1984 la oposición consideró que tenía desventajas. Para ello arma y entrena a las fuerzas opositoras antisandinistas, conocidas como los Contras (contrarrevolucionarios). En ellas se incluía a opositores indígenas del atlántico nicaragüense. Los sandinistas logran evitar el avance de esas fuerzas pero se vieron desgastados por la guerra y la situación económica. En las elecciones de 1990 salieron derrotados por la alianza opositora, entendido como un voto para que se acabara la guerra. Esta derrota dio por finalizado el intento revolucionario.

En 1979 las diversas fuerzas guerrilleras mantenían una actividad continuada. En ese contexto se produce el triunfo de la Revolución Sandinista. La respuesta gubernamental fue la destrucción del movimiento social y el enfrentamiento armado se volvería dominante. El proceso se había radicalizado y se iniciaba un crecimiento de la oposición armada que dos años después llegaría una tendencia insurreccional en algunos lugares del país.

Para profundizar[editar | editar código]

  1. ¿Por qué se crean las organizaciones populares?
  2. ¿De qué forma la ciudadanía responde a las masacres?
  3. ¿Cuáles son tus sentimientos ante las masacres?
  4. ¿Por qué se le teme al movimiento social en la actualidad?

La coyuntura mundial y centroamericana[editar | editar código]

Archivo:Manifestación de repudio a la masacre de Panzós.png
Manifestación de repudio a la masacre de Panzós, (Junio de 1978. Fotografía: Mauro Calanchina. Forma parte de la Exposición ¿Por qué estamos como estamos?).
Ronald Reagan
Político y actor de cine. En 1962 se adhirió al Partido Republicano. Entre 1966 y 1974 fue gobernador de California. En los dos siguientes períodos fue candidato perdedor de las elecciones a presidente, hasta que ganó en 1980. Durante su gobierno (1981-1989) impulsó una política neoliberal eliminado obstáculos para la inversión y reduciendo impuestos para favorecer a las empresas. Mantuvo la línea dura de la Guerra Fría y apoyó una estrategia militar de desgaste de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (urss). En 1989 entregó el poder y la urss se disolvería pocos meses después.

A finales de los sesenta en Guatemala, El Salvador y Nicaragua existían movimientos revolucionarios que habían optado por la lucha armada, siguiendo el ejemplo de la Revolución Cubana. Esta forma de lucha también había surgido en otras partes del continente americano. La idea de la revolución calaba sobre todo entre los jóvenes. En otros lados del mundo la descolonización, o sea el interés de muchos pueblos en países o territorios africanos y asiáticos por independizarse de los colonizadores europeos reforzaba la vía armada para lograrlo. En los años setenta y ochenta en Centroamérica los movimientos revolucionarios tuvieron una importante presencia. Luego de una insurrección popular dirigida por el Frente Sandinista de Liberación Nacional, fue derrocado Anastasio

Somoza, miembro de una familia que había gobernado dictatorialmente a Nicaragua desde la década de los treinta. En El Salvador el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (Fmln) creció militarmente y dominó varias zonas del país. En Guatemala las organizaciones guerrilleras incrementaron su acción de propaganda y militar y se dispersaron a lo largo del territorio nacional.

Mercado libre
Propuesta liberal de funcionamiento del mercado que se apoya en la idea en la que los precios están determinados según se comporta la relación entre oferta y la demanda, o sea con un acuerdo entre vendedores y consumidores. Los vendedores ofrecen sus productos en condiciones de libre competencia y el Estado no interviene con ningún tipo de regulación.

En ese contexto, en Estados Unidos llegaron al poder fuerzas políticas conservadoras, comandadas por el presidente Ronald Reagan (19811989). Este decidió enfrentarse a los movimientos políticos y militares en América, al mismo tiempo que lideraba junto con Inglaterra una tendencia económica del mercado libre.

En relación con Centroamérica, Estados Unidos desarrolló una política de embargo económico y de apoyo a las fuerzas antisandinistas en Nicaragua, a las que entrenó y armó para que derrocaran a los sandinistas. También se involucró directamente con asesores y armas para enfrentar a los guerrilleros salvadoreños. Sin embargo, mantuvo la crítica por la violación de los Derechos Humanos hacia el gobierno guatemalteco. Este último subsanó esa falta de apoyo militar con el de Israel y Taiwán, así como el asesoramiento de Argentina, Chile y Colombia.

Romeo Lucas García incrementó las acciones contra la población y llevó a cabo operaciones violentas para castigarla y eliminar su creciente apoyo hacia la guerrilla. Este apoyo se produjo porque la guerrilla incorporó diversas afrentas sufridas por la población. Mientras tanto, sectores del ejército, empresarios y partidos consideraban que Lucas se había excedido debido a la corrupción, la violencia desatada y el nuevo fraude electoral con el que pretendió mantener a su grupo en el poder. Para todos se había convertido en un problema más que una solución y alentaron el golpe de Estado en su contra en noviembre de 1982, realizado por los propios militares.

Para profundizar[editar | editar código]

  1. ¿Por qué se desarrollan revoluciones en Latinoamérica?
  2. ¿Cuál es el rol del Estado en relación a los DDHH?
  3. ¿Por qué los golpes de estado son antidemocráticos?
  4. ¿Cuál es tu rol como ciudadano de un país?

{{#set: Autor=Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social (IIARS) |Área=Ciencias Sociales y Formación Ciudadana |Área=Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad |Grado=Secundaria |Grado=Básico |Grado=Diversificado |Competencia=3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. |Saber declarativo=3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad }}