La historia reciente/Las víctimas reclaman

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Archivo:Familiares de desaparecidos Famdegua.png
Familiares de desaparecidos, Famdegua, 2004. Fotografía: Marlon García Arriaga. Forma parte de la Exposición ¿Por qué estamos como estamos?

La demanda de los afectados[editar | editar código]

Derechos Humanos
Son el conjunto de derechos y libertades básicas que poseen todas las personas por su condición humana y que le garantizan una vida digna. Son independientes del estatus, sexo, etnia o nacionalidad. Se clasifican en derechos de tres generaciones, la primera generación se relaciona con los derechos civiles y políticos básicos de las personas; la segunda generación con los derechos económicos, sociales y culturales; y la tercera, con lo derechos de los pueblos.

El enfrentamiento se desarrolló en dos momentos críticos a lo largo de tres décadas que van desde los años sesenta a los noventa. En la década de los sesenta la persecución de opositores, armados y no armados, las desapariciones forzadas y las ejecuciones fueron notorias. Las áreas más afectadas fueron la capital, la Costa Sur y el oriente. En las década de los setenta y ochenta similares hechos se registraron en mayor escala y en un espacio geográfico más extenso, pero esta vez más orientado hacia el occidente guatemalteco, espacio donde se produjo el grueso del enfrentamiento y donde se sintieron las mayores consecuencias. En el occidente confluían los peores registros sobre la población: mayor pobreza, menor educación, menor presencia del Estado y a su vez era la región donde se concentraba la mayoría de indígenas.

Violaciones a Derechos Humanos
En la declaración de los derechos universales de la humanidad se consideran como las violaciones principales aquellas que afectan al derecho a la vida, vivir en libertad, convertir a las personas en esclavos o torturarlas, restringir la libertad de movimiento, libertad de pensamiento, libertad de expresión. En una guerra se afectan todos estos derechos, especialmente el de la vida.

Las muertes y daños a las personas y la destrucción de patrimonio son constantes en las guerras. Una de sus consecuencias es la huida de los lugares críticos. La guerra también significa una lucha por controlar el terreno y la población, la cual trae la militarización de la vida cotidiana y la restricción de la libertad. En la década de los sesenta lo más visible del reclamo fue la organización de los familiares de víctimas y la solicitud de la aparición de sus parientes secuestrados. Muchas veces acompañados con el apoyo de estudiantes, algunas fuerzas políticas, organización de trabajadores y campesinos así como asociaciones jurídicas. Desde esa época el principal reclamo se centró en denunciar la violación de los derechos humanos, porque la práctica gubernativa ahora fue la de no hacer prisioneros políticos.

Secuestro
Modalidad que significa capturar a una persona sin pasar por los mecanismos legales. Esta podía ser temporal pero en general el Estado la desaparecía (desaparición forzada) para siempre. Los secuestros se iniciaron en 1966 cuando se capturó y despareció a 32 personas, en su mayoría miembros del PGT. La guerrilla también realizó secuestros de funcionarios públicos o empresarios para obtener dinero por su recompensa y publicar manifiestos en los medios de comunicación. En ocasiones asesinó a los secuestrados ante la negativa a aceptar sus exigencias consideradas como extorsión.

En el segundo momento las denuncias también fueron asumidas por familiares y organizaciones que los acompañaban. Sin embargo, esta vez el rasgo más notorio fue la aparición de varias organizaciones de sobre vivientes afectados para señalar las violaciones. Estas no se circunscribieron a denunciar lo sucedido a las víctimas fatales sino también a frenar la militarización de la sociedad. Así surgieron asociaciones de viudas, de desplazados, de refugiados, además de las organizaciones campesinas y sindicales, de cristianos organizados y las organizaciones comunales. Todas desarrollaron la denuncia y exigieron respeto a sus vidas.

Desaparición forzada
Esta fue una modalidad de secuestro y desaparición de las personas realizada por las fuerzas de seguridad gubernamentales o por sus organizaciones de fachada, donde el Estado, supuesto detentador de la ley, actúa ilegalmente y niega toda información sobre la privación de la libertad del detenido. La persona era deliberadamente ocultada y negada por cualquier entidad judicial, policíaca o militar creando un vacío legal. Esta era torturada y sujeta a presiones de todo tipo con el fin de sacarle información y quebrar su voluntad para obtener información de sus organizaciones. Generalmente terminaba por ser eliminada físicamente en total secreto y anonimato, quedando su muerte solamente sugerida.

En el plano internacional surgieron grupos de derechos humanos que hacían públicos los hechos represivos y que cabildeaban en la Organización de Naciones Unidas y en los gobiernos de diferentes países para obtener condenas internacionales a la violación de los derechos humanos en Guatemala.

Desplazamiento forzoso
Se estima que entre 500 mil y un millón y medio de guatemaltecos, en particular al inicio de los años ochenta, fueron forzados a huir de los lugares donde vivían, como consecuencia de los operativos militares que el Ejército hizo para combatir a la guerrilla y recuperar el control sobre la población civil en las áreas de conflicto. El desplazamiento fue temporal y permanente y se produjo hacia otros lugares del país menos afectados por la violencia o hacia el refugio en países vecinos, principalmente México.

El gobierno los señalaba como fachadas de los grupos guerrilleros. Sin embargo, la preocupación por esas violaciones fue un asunto internacional y las reprobaciones fueron constantes por parte de muchos gobiernos. Guatemala fue puesta en la lista de los países más violadores.

Ejecuciones arbitrarias
La Comisión para el Esclarecimiento Histórico denominó así a las muertes imputables a la guerrilla, realizadas de forma arbitraria porque no se recurrió a los procedimientos legales del Estado, sino se hizo por decisión de las autoridades guerrilleras. Ejecuciones cometidas contra personas ajenas al movimiento guerrillero, incluyendo población civil y particulares como los comisionados militares y los miembros de las pac. También incluye ejecuciones contra miembros de la guerrilla.

Para profundizar[editar | editar código]

Violencia contra mujeres y niños
Todo acto de fuerza que atente contra la vida, la integridad física o mental o la libertad constituye violencia. En el caso de las mujeres hay una violencia asociada a la creencia de que los hombres son superiores a las mujeres. Por esa idea en las guerras las mujeres resultan más vulnerables y sobresalen las agresiones sexuales contra ellas, además de la violencia física y la muerte en ocasiones. Se calcula que el 25% del total de violaciones de los derechos humanos en el conflicto fueron contra las mujeres. Por otro lado, los niños también están protegidos por los derechos humanos. En el enfrenamiento armado fueron comunes la tortura, la desaparición forzada, la violación sexual así como el asesinato de niños y niñas. Se calcula que el 18% de todas las violaciones de derechos humanos fueron cometidos contra niños y niñas.
  1. ¿Con qué objetivo se organizan los sobrevivientes del conflicto armado?
  2. ¿Cómo puede contribuir la sociedad para que las víctimas superen el trauma?
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Organización mundial donde están representados todos los países. Es un organismo global que desarrolla cooperación en torno al derecho internacional, promueve la paz y la seguridad internacional en los lugares donde haya conflicto, fomenta el desarrollo económico y social de la población y supervisa los derechos humanos en el mundo.

El debate de la memoria[editar | editar código]

Archivo:Mural elaborado por la organización HIJOS 2010.png
Mural elaborado por la organización H.I.J.O.S. 2010. Fotografía: César García.
Amnistía
Es el acto jurídico de exonerar a los individuos o instituciones que cometieron delitos contra otras personas, grupos o pueblos, declarando que los hechos realizados no son motivo de juicio ni sentencia penal. La amnistía se aplica generalmente para los delitos de carácter político.

Los acuerdos de paz señalaron la necesidad de conocer la verdad de lo sucedido, reparar los daños ocasionados y juzgar a los autores de los actos que habían sobrepasado los límites humanitarios. Al mismo tiempo se propuso que los resultados obtenidos en esclarecer los hechos no servían como prueba en los procesos legales. Días antes de la firma, la Comisión de Reconciliación Nacional del gobierno promovió la amnistía sobre determinados delitos cometidos durante el conflicto.

Testimonio
Es el acto de demostrar o evidenciar la veracidad de un hecho sucedido. Se busca que una persona rinda su testimonio cuando existe un interés en su opinión o se requiere una explicación sobre un determinado tema. Esa persona es el testigo, o sea quien ha observado cierto acontecimiento o tiene conocimiento para hablar sobre ello.

Dos años después, el Proyecto Interdiocesano Recuperación de la Memoria Histórica (Remhi) presentó los resultados de su investigación sobre los hechos del conflicto. Esta había surgido por la duda que había en muchos sectores y en la Iglesia católica sobre la comisión de verdad surgida del acuerdo firmado en 1994. Además, la Iglesia consideró la investigación como un acto de compromiso de su parte con las víctimas. Con algunas diferencias de enfoque respecto al documento de la CEH que sería conocido un año después, el informe Guatemala: nunca más señalaba el proceso de violencia vivido en el país, apoyado en testimonios de sobrevivientes. Pocos días después de ser presentado el informe, fue asesinado el obispo Juan Gerardi, responsable del proyecto. Un largo y confuso juicio siguió contra los acusados del asesinato, ligados a la estructura militar.

Reconciliación
Significa llegar a un acuerdo de restablecer relaciones cordiales entre dos o más partes enfrentadas entre sí. En principio supone que las partes admitan la responsabilidad de los hechos sucedidos durante el conflicto y rindan cuentas sobre ello. Aunque la palabra es muy polémica, su objetivo es establecer una alternativa viable de transformación pacífica del conflicto, en sociedades donde las partes o una de ellas han usado el recurso de la violencia extrema. Para lograrlo es necesaria una continua reconstrucción de las relaciones sociales y el fomento de instituciones democráticas aceptadas por todas las partes.

El trabajo de la CEH presentó sus resultados en 1999 con el informe Guatemala, memoria del silencio, pero el gobierno argumentó que éste no ayudaba a la reconciliación. En el fondo estaba la crítica de los militares, sobre todo los de la Asociación de Veteranos Militares de Guatemala (Avemilgua), quienes señalaban que sus consideraciones no habían sido tomadas en cuenta por la CEH y que su informe era proclive a los guerrilleros, posición que fue acuerpada por algunos políticos, ex funcionarios y empresarios.

Memoria histórica
El concepto tiene muchos significados pero en la actualidad es usado como la reconstrucción histórica basada en el análisis de fuentes y en la aplicación de rigurosos métodos para explicar los procesos y acontecimientos de un pasado cercano, conflictivo y traumático, de los sectores sociales o pueblos invisibilizados por las historias oficiales. En las sociedades que han pasado por conflictos violentos se considera memoria histórica a la recuperación de información sobre los hechos y consecuencias de esos conflictos, así como recuperar y transmitir la narración del recuerdo social (memoria) con que grupos, sectores sociales o pueblos afectados dan sentido a esos hechos vividos en función de sus necesidades en el presente.

Hasta el presente diversas actividades se han desarrollado en torno a la memoria del conflicto. Es decir al recuerdo público compartido por la gente sobre ese período. Muchas se relacionan con construcción de monumentos o placas conmemorativas de las víctimas asesinadas, regadas en varios puntos del país. También se han desarrollado recopilaciones testimoniales y obras que tratan de presentar la memoria de los hechos en múltiples poblaciones y regiones. Al mismo tiempo ha habido una variada producción histórica, analítica e informativa sobre el conflicto. Libros, folletos, videos, murales y obras de arte, se han elaborado para referirse a momentos concretos, a víctimas masivas, a determinadas figuras importantes o a determinados lugares que se desean recordar. Miembros del ejército y aliados también han desarrollado libros y conmemoraciones al respecto presentando su propia interpretación. Por su parte, el Estado ha tenido distintas respuestas en torno a la memoria, dependiendo de quién gobierne. Algunos presidentes han pedido perdón por determinados casos. Pero aún falta mucho.

Para profundizar[editar | editar código]

  1. ¿Considera que es importante recordar lo que pasó? ¿por qué? ¿cómo?

La reparación de los daños[editar | editar código]

Archivo:Entierro de víctimas de la masacre de Panzós.png
Entierro de víctimas de la masacre de Panzós, Alta Verapaz. 1998. Fotografía: Marlon García Arriaga. Forma parte de la Exposición ¿Por qué estamos como estamos?
Reparación psicosocial
Es la atención psicológica profesional, como parte del resarcimiento, dirigida a todas las víctimas que sufren afecciones psicosociales y físicas derivadas del Conflicto Armado Interno. Es una intervención que permite a las víctimas integrar lo emocional y lo relacional, así como comprender el contexto de lo sucedido, considerando a la víctima como un ser humano con derechos.

Una de las recomendaciones de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) era la de compensar a las víctimas del conflicto. El Estado creó la Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República de Guatemala (Sepaz) para llevarla a cabo. Mucha discusión se desató en torno a saber quiénes eran víctimas. Si todos los afectados por el conflicto, incluso militares, patrulleros, empresarios y opositores al gobierno, o se refería a la población civil, a los no combatientes, además, si incluía a los desaparecidos durante el conflicto.

Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH)
Organismo creado mediante el Acuerdo de Oslo del 23 de junio de 1994, firmado por el gobierno de Guatemala y los dirigentes guerrilleros para esclarecer las violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que sufrió la población guatemalteca durante el Conflicto Armado Interno.

El gobierno de Álvaro Arzú aceptó desarrollar políticas que remediaran los daños. La compensación podía ser una ayuda económica directa o invertida en proyectos productivos, también el reconocimiento público del Estado –o de la guerrilla– sobre su participación en la violación de derechos humanos y la responsabilidad por la militarización de la sociedad. Grupos indígenas reclamaron el resarcimiento por las matanzas y por los daños culturales y ambientales.

Resarcimiento
Es el proceso de indemnizar, compensar o reparar de alguna forma un daño, perjuicio o agravio cometido contra una persona o más personas, un grupo o un pueblo por parte de quien hizo ese daño. En Guatemala se considera que es responsabilidad del Estado el llevar a cabo el resarcimiento para todas aquellas personas que fueron víctimas de la acción de las autoridades gubernativas y de sus fuerzas de seguridad durante el conflicto armado. Puede haber resarcimiento simbólico, monetario, físico (carreteras, casas...) o de carácter productivo.

Los gobiernos siguientes mantuvieron programas de resarcimiento pero sus resultados fueron criticados como insuficientes por las organizaciones de víctimas, alrededor de 1,200 comités comunitarios en 14 departamentos, más otro tipo de organizaciones. Por otro lado, el gobierno de Alfonso Portillo incluyó a los miembros de las patrullas civiles en un programa de compensación por los servicios prestados. Aunque las patrullas habían sido disueltas, estas siguieron funcionando. Favorecerlos de esta manera era visto por el partido en el gobierno como una forma de convertirlos en aliados electorales. Los exsoldados, especialmente los discapacitados, también han presionado para recibir compensación, pero con pocos resultados.

Exhumaciones
Es el acto de extraer un cuerpo que se encontraba enterrado. Durante el conflicto hubo muchas masacres y muertes individuales y grupales de personas que fueron enterrados en los lugares de ejecución o cercanos a ellos. Varias instituciones se han encargado de llevar a cabo las exhumaciones para luego ser entregados los restos a sus familiares y de esa forma cerrar el duelo necesario por sus seres cercanos.

Un tema difícil fue la definición de las víctimas de las masacres, tanto las mortales como los sobrevivientes. Algunos disminuían las cantidades conocidas o negaban las matanzas. Para demostrar su existencia diversas entidades excavaron sitios y exhumaron cuerpos que luego eran entregados a los familiares para ser enterrados. Esta experiencia fue ejemplo para aplicar en países que tuvieron conflictos similares en otras partes del mundo. Las exhumaciones se han realizado en sitios denunciados como cementerios clandestinos e incluso en los cementerios oficiales, algunos no habían sido identificados en los informes, señalando que las masacres habían sido más que las señaladas. Un trabajo de reparación que no ha tenido mayor atención ha sido el tratamiento psicológico a los sobrevivientes. Muchos aún manifiestan signos de angustia, miedo y dolor que surge con su recuerdo, llamado trauma. Pero, ante la falta de apoyo gubernativo, son pocas las instituciones que desarrollan ese trabajo.

Impunidad
Es la falta de castigo (castigo: pena que se le impone a quien ha cometido un delito). Significa que una persona o grupo que realiza acciones delictivas o viola los derechos de otras personas no se le castiga por esos actos. Durante el conflicto hubo muchos abusos, ataques, intimidaciones y asesinatos que nunca fueron castigados, porque el sistema de justicia dejó que esas acciones se produjeran por las fuerzas de seguridad y las excluyó de toda acción legal.

Varios familiares u organizaciones acusaron judicialmente a algunos responsables de crímenes de guerra. La polémica abierta está entre los que consideran necesario que la justicia actúe frente a los que dicen que los juicios son actos de venganza. A lo largo de los años ha habido varios juicios, algunos de ellos en juzgados internacionales. Unos han tenido condenas y otro no, pero su realización ha indicado voluntad en parte del sistema de justicia para no dejar de castigar los crímenes más atroces del pasado. Alrededor de ellos se ha desarrollado una polémica sobre la impunidad, es decir el no castigar los delitos por la complicidad del sistema de justicia. Una situación que permanece con los delitos que se cometen hoy en día.

Para profundizar[editar | editar código]

  1. ¿De qué forma se ven afectados hoy en día los sobrevivientes del conflicto armado?
  2. ¿Quién debería tener derecho al resarcimiento y en qué forma debe resarcírsele?

{{#set: Autor=Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social (IIARS) |Área=Ciencias Sociales y Formación Ciudadana |Área=Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad |Grado=Secundaria |Grado=Básico |Grado=Diversificado |Competencia=4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno. |Saber declarativo=4.1.1. Acuerdos de Paz |Saber declarativo=4.1.2. Participación social y política de los diferentes Pueblos de Guatemala. |Competencia=1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. |Saber declarativo=1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno. }}