Protocolo de regreso a clases para docentes de centros educativos/Ciberseguridad - Protocolo de regreso a clases para docentes de centros educativos/Ciberseguridad

De CNB
Protocolo de regreso a clases para docentes de centros educativos/Ciberseguridad
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Archivo:Imagen docente 10.jpg

La situación actual impone la necesidad de dar continuidad a la entrega educativa en la modalidad hibrida o mixta, lo que se valora como aporte para no interrumpir el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero que a su vez abre ventanas para una alta exposición de los estudiantes a los medios digitales.

Ante esta perspectiva de innovación y cambio que se produce en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se hace necesario evitar una exposición no controlada de los estudiantes a los medios digitales que puedan comprometer la salud física, emocional y la propia seguridad psicosocial frente a la existencia de nuevos riesgos que puedan correr debido a su nivel de madurez y vulnerabilidad emocional.

En tal virtud se hace necesario brindar conocimientos a la comunidad educativa sobre estos nuevos riesgos tipificados en la legislación nacional e internacional como: explotación, abuso, trata de personas, grooming, ciberacoso, ciberbullying, sexting, sextorsión (ver anexo 1), entre otros, para poder realizar acciones de prevención o abordaje que permitan enfrentarlos.

Lo que establece el marco legal[editar | editar código]

En el ámbito internacional, la Convención Internacional de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas (CDN):

  • Artículo 16 instituye que «1. Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia ni de ataques ilegales a su honra y a su reputación y 2. El niño tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o ataques».
  • Artículo 19, establece que «los Estados Parte adoptarán las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras que el niño se encuentre bajo la custodia de sus padres, de un tutor o de cualquier otra persona que le tenga a su cargo».
  • Artículo 34 en donde expresa «los Estados Partes se comprometen a proteger al niño contra todas las formas de explotación y abuso sexuales». Con este fin, los Estados Partes tomarán, en particular, todas las medidas de carácter nacional, bilateral y multilateral que sean necesarias para impedir: a) La incitación o la coacción para que un niño se dedique a cualquier actividad sexual ilegal; b) La explotación del niño en la prostitución u otras prácticas sexuales ilegales; c) La explotación del niño en espectáculos o materiales pornográficos.
  • En el ámbito nacional, el Decreto 23- 2003,Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (PINA) : Artículos 11,43,44,53, 54,55.

Puntos específicos de atención[editar | editar código]

Archivo:Imagen docente 11.jpg

La sobreexposición a las pantallas de los medios digitales produce innumerables riesgos para la salud física y emocional de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Además, puede llegar a comprometer la seguridad individual como la familiar.

Salud física

La sobreexposición a los medios digitales actualmente es asociada con:

  • Dolores de cabeza frecuentes.
  • Los estudiantes que poseen antecedentes de epilepsia o fotosensibles pueden producir crisis convulsivas, debido a los destellos y cambios en la intensidad de los colores de las pantallas.
  • Alteraciones del sueño.
  • Afecciones posturales, articulares y musculares.
  • Afecciones y daños oculares, ojo reseco por la falta de parpadeo, fatiga visual.
  • Sobrepeso y obesidad.
  • Alteración en la alimentación.

Salud emocional

  • Aislamiento y depresión.
  • Retrasos en el desarrollo lenguaje.
  • Disminución de la capacidad de concentración y atención.
  • Aumento de la agresividad.
  • Depresión.
  • Adicción y ansiedad.
  • Fortalece la cultura de dormitorio.
  • Exposición a contenidos con alta carga de sexualidad, agresividad, pornografía, racismo, discriminación, de odio, entre otros.
  • Bajo rendimiento.
  • Problemas de autoestima.
  • Consumo de alcohol y drogas.

Formas de riesgo[editar | editar código]

Unicef en el informe Estado mundial de la infancia: «Niños en un mundo digital», expone que los niños, adolescentes y jóvenes están expuestos a tres formas de riesgo:

  • De contenido: cuando se está expuesto a un contenido no deseado e inapropiado.
  • De contacto: cuando se participa en una comunicación arriesgada.
  • De conducta: cuando se comporta de una manera que contribuye a que se produzca un contenido o contacto riesgoso.
Contenido Contacto Conducta
Agresión o violencia
  • Autoagresión y autolesión.
  • Contenido suicida.
  • Discriminación.
  • Exposición a un contenido extremista, violento o sangriento.
  • Radicalización.
  • Persuasión ideológica.
  • Discurso de odio.
  • Acoso cibernético, acecho y hostigamiento.
  • Actividades hostiles y violentas con los compañeros.
Abuso sexual
  • Exposición no deseada y /o dañina a contenido pornográfico.
  • • Exposición no deseada o dañina a contenido pornográfico.
  • Abuso sexual infantil.
  • Producción y consumo de material de abuso infantil.
  • Imágenes indecentes producidas por niños.
Explotación

comercial

  • Mercadeo integrado.
  • Juego en línea.
  • Violación y uso indebido de datos personales.
  • Piratería informática.
  • Fraude y robo.
  • Extorsión sexual.
  • Transmisión en vivo de abuso sexual infantil.
  • Explotación sexual de niños.
  • Trata con fines de explotación sexual.
  • Explotación sexual de niños en viajes y turismo.

Fuente: (UNICEF, 2017)[1].

Síntomas asociados a un riesgo virtual[editar | editar código]

A consecuencia de los múltiples riesgos virtuales a los cuales los niños, niñas y adolescentes (NNA) se exponen al momento de utilizar las TAC (Tecnologías del aprendizaje y conocimiento) así como las TEP (Tecnologías para el empoderamiento y la participación) para llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje a continuación se enumeran las principales señales para detectar si un NNA sufre alguno de estos riesgos.

Cambio en hábitos

  • Tiempo o forma de uso de los diferentes dispositivos y del internet.
  • Ausencia en la clase presencial o virtual.
  • Abandono de sus actividades preferidas.
  • Altibajos en el rendimiento escolar.
  • Cambio en las actividades de ocio habituales.
  • Modificación de los hábitos alimenticios.
  • Disminución de la capacidad y mantenimiento de su concentración.
  • Ocultamiento cuando se comunica por internet o a través del teléfono celular.

Cambio en el estado de ánimo

  • Cambios repentinos de humor.
  • Momentos de tristeza, apatía o indiferencia.
  • Reacciones agresivas.
  • Actitud de tensión permanente.

Cambio en sus relaciones personales

  • Cambios extraños de amistades o ausencia de ellas.
  • Falta de defensa o reacción exagerada frente a bromas o comentarios.
  • Miedo o negativa a salir de casa.
  • Falta de comunicación.
  • Cambios en su relación con los adultos.
  • Cambio de referentes o modelos a seguir.

Síntomas físicos o psicosomáticos

  • Cambio en el lenguaje corporal ante la presencia de determinadas personas.
  • En los espacios escolares, ocupación de rincones, paredes u otros espacios protegidos y controlados por el menor.
  • Manifestaciones de enfermedades o dolencias frecuentes.
  • Lesiones físicas frecuentes sin explicación.
  • Mareos frecuentes.
  • Dolores de cabeza o estómago que les impiden realizar actividades normales como ir al colegio.
  • Diarreas frecuentes.

Sensibilización y capacitación por parte del docente a los alumnos y padres de familia[editar | editar código]

Debido a que en la actualidad las TAC (Tecnologías para el Aprendizaje y Conocimiento) así como las TEP (Tecnologías de Empoderamiento y Participación) son parte de los medios de comunicación digitales utilizados es necesario:

  • Sensibilizar y orientar a los estudiantes sobre aquellos comportamientos que pueden derivar en acciones violentas o delictivas, fomentando los valores de responsabilidad, igualdad, respeto y convivencia.
  • Facilitarles herramientas de detección, protección y denuncia para evitar el riesgo de convertirse en víctimas de determinadas conductas como abusos o agresiones sexuales, ciberacoso o acceso a determinados contenidos de internet inadecuados.
  • Brindar estrategias que usan los tratantes, abusadores y explotadores para contactar (o captar) a sus víctimas en internet, tales como: ofrecer empleos, dinero, regalos, pedirles que guarden secretos, fotos o información personal, invitarles a fiestas, solicitar fotos o videos en poses o actividades sexuales.
  • Fomentar la necesidad de comunicar o solicitar ayuda a los padres y docentes en situaciones que consideren son de riesgo para su integridad o los hacen sentir mal o incómodos.
  • Contribuir a concientizar a los estudiantes de la necesidad de erradicar las conductas inadecuadas en el ámbito digital-escolar, buscando el desarrollo de conductas proactivas de rechazo y denuncia.
  • Promover el uso responsable de las nuevas tecnologías digitales.

Medidas de protección de la salud que deben ser aplicadas en el hogar[editar | editar código]

Estas medidas deberán ser socializadas con los padres de familia a través de los distintos medios y según el contexto de la comunidad.

Salud física

Limitar el uso de la tecnología (televisión, medios digitales) a:

• Menores de 5 años no más de una hora diaria, dividido en sesiones cortas y alternando con actividades físicas, de arte o música.

• Menores de 12 años a dos horas diarias, divido en sesiones de 45 minutos y alternando con otras áreas.

• Mayores de 12 años, descansar un aproximado de 45 minutos por cada hora de exposición y realizar un pestañeo forzado.

A los estudiantes en el nivel primario y en el nivel medio no se les debe permitir que el uso de medios digitales reemplace actividades como realizar las comidas en familia, tener ocho horas de sueño o leer materiales impresos.

  • Distancia de dispositivos (en lo posible tratar que sea en un lugar iluminado de preferencia con focos de iluminación blancos).

– Televisión: 2 metros.

– Medios digitales: 60 centímetros.

  • Postura

– El espacio de trabajo para las sesiones de aprendizaje por medio de la televisión, en lo posible, que se realicen sentados y tengan una mesa como apoyo. Evitar que se sienten o que trabajen en el piso.

– Para la utilización de medios digitales, que sea en mesas, correctamente sentados, en un lugar donde exista iluminación y que el dispositivo le quede a la altura de los ojos.

Salud emocional

  • Crear dentro de casa, zonas libres de tecnología, tales como: comedor, habitaciones. Si esto no fuera posible, aísle la visibilidad de la cámara del dispositivo para que no sean visibles aspectos personales del dormitorio.
  • Cerciorar que el comportamiento en línea sea apropiado.
  • Ser ejemplo para los hijos.
  • Evitar que los dispositivos tecnológicos o televisión estén en la habitación donde se duerme.
  • Revisar constantemente el historial de búsquedas.
  • Buscar espacios para conversar en familia.
  • Seleccionar juegos, páginas de internet y redes sociales que sean positivos para su desarrollo, divertidos y actuales.
  • Supervisar y acompañar.

Medidas de protección en el centro educativo[editar | editar código]

Realizar campañas de prevención con la comunidad educativa

  • Sobre la importancia de la privacidad, los peligros en el internet y redes sociales (difusión de rumores, mensajes hirientes, fotos o videos humillantes, exclusión de grupos en línea).
  • Robos de contraseñas, suplantación de identidad y perfiles falsos.
  • El ciberbullying, grooming y ciberacoso.
  • Trata de personas.
  • La reputación en línea.
  • Contenidos inapropiados violentos, que inciten a la violencia de género, discriminación, prostitución y pornografía.
  • Proporcionarles estrategias para comparar e identificar fuentes de información fiables y averiguar cuando un contenido es falso o erróneo.
  • Integrar en el Manual de convivencia del centro educativo el tema de ciberseguridad.

Capacitar a la comunidad educativa

  • Información mediática (medios digitales) para que aprendan a buscar y gestionar la información que necesitan de forma adecuada.
  • Los riesgos en el internet, redes sociales, etc.
  • Los virus y hackers.
  • Uso de netiquetas.
  • Privacidad y seguridad personal.
  • Contenidos inapropiados y violencia a través de la red.
  • Los hábitos de conexión: contraseñas seguras, redes no seguras.
  • Los pasos para realizar una denuncia.
  • Cambios de conductas que son signos de alarma.
  • Conocimiento de bloqueos y denuncias.

Notas[editar | editar código]

  1. Burton, P., O’Neill, B. Bulger, M. (2017). A Global Review of Evidence of What Works in Preventing ICT related Violence, Abuse and Exploitation of Children and in Promoting Digital Citizenship, de próxima aparición.